EL-SUR

Viernes 28 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Urge un plan para los campesinos amapoleros de la sierra, considera el vocero de seguridad

La denuncia de agricultores es una oportunidad para valorar la importancia de la postura del gobernador para legalizar el cultivo, dice Roberto Álvarez

Zacarías CervantesChilpancingo

Febrero 27, 2018

Para el vocero en materia de seguridad del gobierno del estado, Roberto Álvarez Heredia, la preocupación de los campesinos de la sierra del estado por el desplome del precio de la amapola merece ser tomada en cuenta, y desarrollar urgentemente un plan para que los campesinos tengan más facilidades y acceso a los diferentes programas de los gobiernos federal y estatal, y darles alternativas de desarrollo en su región.
También dijo que es oportunidad para valorar la importancia de la postura que ha asumido el gobernador Héctor Astudillo para legalizar el cultivo de la amapola con fines estrictamente medicinales.
El Sur publicó en su edición de este lunes que campesinos de comunidades de la sierra se quejaron de que en esta temporada se quedaron con la mitad de su cosecha porque desde octubre los acaparadores los buscan menos para comprarles su producto, debido a que los intermediarios les dijeron que el cártel de Sinaloa metió a Estados Unidos una nueva droga sintética, más barata y más potente, el fentanilo, que abarató la heroína de Guerrero y la China White que también se produce aquí.
“Tengo conocimiento de las expresiones que hacen los campesinos en relación con la disminución en el precio de la amapola, y merecen ser tomadas en cuenta”, declaró el vocero en materia de Seguridad del Gobierno estatal.
De entrada dijo que se necesita que los campesinos de esa zona tengan “hoy más que nunca” acceso y facilidades para que puedan ser beneficiarios de los diferentes programas de los gobiernos federal y estatal para que tengan alternativas de desarrollo”, mencionó el funcionario consultado vía telefónica.
Agregó que la situación en que se encuentran los campesinos de la sierra del Filo Mayor posiciona la postura que ha asumido el gobernador Héctor Astudillo de legalizar el cultivo de la amapola para fines estrictamente medicinales, “pero al mismo tiempo abrir canales de acercamiento y darles facilidades a los campesinos, para que sean beneficiarios de los diferentes programas federales y estatales”.
Informó que el problema se solucionaría con la reconversión de los cultivos y que los gobiernos federal y estatal les apoyen para la plantación de aguacate, durazno y pera, que se cultiva en esa zona.
Reconoció que los campesinos, “independientemente de cualquier cosa, por el solo hecho de ser guerrerenses tienen que tener facilidades y acceso a los diferentes programas, tanto del estado como de la federación, para que puedan tener alternativas de actividad productiva agropecuaria”.
Para el funcionario se deben de explorar diferentes caminos para reconvertir sus territorios para el cultivo de otros productos alternativos. Insistió en que se deben explorar esas posibilidades de común acuerdo con los campesinos de la zona y puedan tener acceso a otras actividades y alternativas.
Reconoció que es una preocupación para el gobierno que de pronto los campesinos se encuentren en una situación de abandono, “precisamente por la circunstancia por la que están atravesando”.
Agregó que al mismo tiempo es una oportunidad para que las instituciones tanto del estado como de la federación tengan acercamientos con ellos, para explorar diferentes alternativas y facilitarles, orientarles y apoyarles en sus planteamientos de actividades alternativas.