EL-SUR

Viernes 28 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Vigilan a los cocodrilos que toman el sol en la playa Linda en Zihuatanejo

   Brenda Escobar Zihuatanejo   A 17 días de que por órdenes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), fue retirado el dique de piedra y arena que fue construido por el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) y que obstruía la salida de los cocodrilos en el estero El Negro, en playa Linda, … Continúa leyendo Vigilan a los cocodrilos que toman el sol en la playa Linda en Zihuatanejo

Junio 21, 2004

 

 Brenda Escobar Zihuatanejo  

A 17 días de que por órdenes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), fue retirado el dique de piedra y arena que fue construido por el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) y que obstruía la salida de los cocodrilos en el estero El Negro, en playa Linda, los cocodrilos han vuelto a ser un riesgo para las personas que visitan el lugar, pues se salen de su hábitat a tomar el sol.

El jefe del Departamento de Bomberos y Protección Civil, Jaime Vázquez Sobreyra, informó que desde la semana pasada, los policías turísticos que resguardan el área de playa Linda, reportaron que los cocodrilos se salen del estero a cualquier hora, por lo que continuamente acuden trabajadores de la dependencia al lugar, para evitar que se suscite un incidente.

Ayer domingo, a pesar de los letreros que alertan el peligro y la presencia de cocodrilos, se observó a un grupo de personas que descansaban a un lado de la malla, cerca de la bocabarra del estero que en estos momentos se encuentra cerrada, y a unos metros de ellos, en el agua, permanecía un cocodrilo que era admirado por visitantes que utilizaron parte del dique como mirador.

Vázquez Sobreyra señaló que aún cuando hasta ahora no se tiene registro de un ataque de cocodrilos a personas que visitan el lugar, se mantiene la vigilancia ante el riesgo que representa que se salgan de su hábitat, y consideró que el muro de piedra y arena construido por Fonatur fue mal diseñado: “La barrera es necesaria, pero creo que debiera estar mejor planeada para no cambiar el flujo y reflujo del agua”.

Apuntó que una de las medidas inmediatas para evitar un posible incidente es restringir el área para evitar que los visitantes se acerquen, pues la malla está rota y por eso se salen de su hábitat, que entre otras cosas, está sobrepoblado y con basura que arrojan quienes acuden a ver a Tamakún, la persona que les da de comer.