EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Ya buscaron en Carrizalillo a sus hijos y no tuvieron apoyo, responden padres de los 43 a vecinos

Las instancias de seguridad y justicia deben investigar de oficio todas la fosas señaladas en el estado, dice Felipe de la Cruz

Lourdes ChávezChilpancingo

Noviembre 03, 2015

 

El vocero de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa detenidos-desaparecidos, Felipe de la Cruz aclaró que buscan vivos a los normalistas, ante el llamado de vecinos de Carrizalillo a buscarlos en fosas clandestinas del grupo criminal Guerreros Unidos en esa población.
No obstante aclaró que los padres van a discutir este asunto luego del 4 de noviembre, cuando la mayoría regrese a la Normal Rural de la pausa que hicieron por el Día de Muertos para visitar a sus familias, y cuando también esperan noticias del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que llegarán de nueva cuenta al país para investigar la desaparición forzada de los estudiantes.
En consulta telefónica opinó que las instancias de seguridad y justicia deben investigar de oficio todas la fosas señaladas en el estado, y reveló que desde los primeros días de los crímenes de Iguala, el año pasado, hubo información de que los estudiantes habían sido llevados en esa dirección.
Recordó que también hubo acciones de búsqueda en aquella zona a mediados de octubre, y la población estuvo muy hermética. Por lo tanto, la versión que ahora difundieron los vecinos de Carrizalillo, de que los estudiantes de la Normal pueden estar en otras fosas, “nos llena de duda y de desconfianza, quién sabe qué pretendan”.
Antes de las declaraciones de los vecinos, en Carrizalillo la población detuvo a nueve policías federales y a un vecino que quisieron aprehender al presidente del Comisariado Ejidal de Carrizalillo, a los que vincularon con el grupo Guerreros Unidos. Después informaron que el presunto delincuente señaló las fosas clandestinas, y estimaron que ahí podrían estar los normalistas.
De la Cruz aclaró que los padres no habían recibido información en ese sentido. En octubre de 2014 hubo operaciones de localización en aquella región, no encontraron nada y la gente fue muy hermética, y dijo que el repentino cambio de actitud de los vecinos los desconcierta.
De manera extraoficial, uno de los padres más activos en las acciones de búsqueda de los 43 alumnos desaparecidos de Ayotzinapa, coincidió en que es extraño que a más de un año de la desaparición forzada de los estudiantes, vecinos de Carrizalillo digan que hay nuevas fosas del grupo Guerreros Unidos, donde pueden estar los restos de sus hijos.
Recordó que el 19 de octubre de 2014, por una versión que llegó a la Normal, los padres subieron con unas 20 patrullas de la Policía Federal a Carrizalillo a buscar a los normalistas en una iglesia abandonada.
Días después, no recordó la fecha, subieron rumbo a Amatitlán porque recibieron noticias de que los estudiantes podían estar retenidos rallando flor de amapola.
Aunque no los encontraron, la Policía Federal se comprometió a agotar esa investigación.
Indicó que la mayor parte de las acciones de búsqueda que realizaron los padres por su cuenta y con los policías fueron con discreción, y las líneas de trabajo eran completamente opuestas a la versión oficial que en enero presentó el procurador Jesús Murillo Karam, de que los normalistas fueron asesinados y calcinados en el basurero de Cocula.
Esa versión fue descartada por el GIEI, y ahora, el padre que pidió omitir su nombre consideró que la nueva versión de fosas en Carrizalillo “parece una trampa” para mantener la responsabilidad de los asesinados y las desapariciones forzada de la noche del 26 y 27 de septiembre en el grupo de narcotraficantes.