EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Ya se entregan las tarjetas bancarias a comités de La Clínica es Nuestra, informa Bienestar

El programa “tiene la finalidad de fortalecer la estructura, equipamiento y rehabilitación de los espacios de salud públicos”, explica la coordinadora de los programas federales en Costa Grande, Pilar Pérez

Junio 06, 2024

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La coordinadora regional de los programas federales, de la Secretaría del Bienestar en Costa Grande, Pilar Pérez Gutiérrez, dio a conocer que este miércoles se empezaron a entregar las tarjetas bancarias a los representantes de los comités beneficiarios del programa La Clínica es Nuestra.
Este miércoles, vía telefónica, Pérez Gutiérrez señaló que este programa “tiene la finalidad fortalecer la estructura, equipamiento y rehabilitación de los espacios de salud públicos, de los centros de salud, de las unidades médicas, a lo largo y ancho del territorio nacional. En particular, a nosotros nos tocó, por decirlo así, atender la Costa Grande”.
Dijo que a partir de este jueve y hasta hoy viernes, se entregarán “144 apoyos a clínicas para mantenimiento, rehabilitación, equipamiento de los espacios de salud públicos, en todos los municipios, desde Coahuayutla hasta Coyuca de Benítez”.
A pregunta, la funcionaria explicó que “se conforma un comité elegido por la misma comunidad, el cual se asigna dentro de este comité las figuras de presidente, tesorera, secretario técnico, tanto de la comunidad como del equipo médico de salud encargado de la unidad médica. Después se les entrega una tarjeta, luego el recurso asignado, se realiza un plan de trabajo el cual se entrega a la Secretaría del Bienestar, se autoriza el trabajo y a partir de ahí se empiezan a hacer estos trabajos”.
Señaló que el apoyo económico para esta labor, “no se da en una sola exhibición, o sea, la gente no puede retirar el recurso de una sola, se va haciendo una programación de acuerdo con el plan de trabajo de lo que se va a realizar, de lo que se va a necesitar y se van entregando de manera paulatina los recursos. En la medida en que la gente lo va a aplicando, pues se va a ir dando el resto del recurso”.
Indicó que “esto es de manera vigilada, a través de la Secretaría del Bienestar, que se estará haciendo revisiones de manera cíclica”.
Al plantearle que en otros programas ha habido personas ajenas o terceros que quieren manipular el dinero que el gobierno da para los programas sociales, y cómo evitan que eso pase, Pérez Gutiérrez apuntó que “aquí es muy importante contar con el respaldo y la coordinación con los ciudadanos, desafortunadamente, siempre hay personas que de manera ventajosa quieren influir o si no quieren participar de algunos recursos, que van dirigidos a diversos sectores de la población como el tema de educación y de salud”.
“Se les ha explicado a las personas, a los comités y a la ciudadanía, que nadie los puede obligar ni a contratar una empresa particular, que ni el mismo gobierno federal, que tampoco nosotros estamos facultados para incidir en la toma de decisiones, ni en cuanto a lo que se va a hacer ni en cuanto a cómo se va a utilizar ni a quién se va a contratar. Ahí se trata que la gente de manera autónoma, de manera libre, pero organizada tomen las decisiones que mejor les convengan”.
Agregó: “En ese sentido, les hemos hecho énfasis a los ciudadanos y ciudadanas que cuando ellos tengan alguna situación en la que se les esté presionando, obligando o coaccionando por alguien del gobierno federal o alguna persona del sector privado o público, que de inmediato, por favor, hagan su reporte, hagan su denuncia correspondiente para que nosotros también podamos tomar la acción que corresponde en cada caso”, acotó.