EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Zozobra social por la narcoviolencia en Guerrero, reconoce Seguridad Pública

Zacarías Cervantes Chilpancingo La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) del gobierno reconoció en un diagnóstico interno que “los homicidios dolosos con características de ajustes de cuentas o acciones del crimen organizado, a pesar de que son dirigidos hacia personas o grupos específicos, representan una gran peligrosidad al resultar afectadas personas inocentes”. El … Continúa leyendo Zozobra social por la narcoviolencia en Guerrero, reconoce Seguridad Pública

Mayo 08, 2006

Zacarías Cervantes Chilpancingo

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) del gobierno reconoció en un diagnóstico interno que “los homicidios dolosos con características de ajustes de cuentas o acciones del crimen organizado, a pesar de que son dirigidos hacia personas o grupos específicos, representan una gran peligrosidad al resultar afectadas personas inocentes”.
El documento, filtrado ayer a algunos medios de comunicación, señala también que este tipo de homicidios, que “han generado un impacto y zozobra social”, “evidencian la lucha entre los cárteles de narcotraficantes por la hegemonía a nivel nacional” y que las repercusiones del crimen organizado en esta entidad son “por ser un estado de producción, tránsito, acopio y distribución de drogas”.
El diagnóstico se denomina: Evaluación de las Operaciones Mixtas de Seguridad Pública en el Estado de Guerrero del primero de abril del 2005 al primero de abril del 2006.
Añade que las acciones del crimen organizado “por la forma y circunstancias o por el tipo de armas que emplean y su concurrencia, altera de fondo la percepción social sobre la seguridad pública”, en la entidad.
En el documento se recomienda solicitar a las autoridades federales que mantengan el combate al narcotráfico en sus vertientes de producción, tránsito y acopio, con los recursos humanos y materiales de la PGR, Ejército, Fuerza Aérea y Armada nacionales que hay en la entidad.
Asimismo se propone impulsar la reorganización, la asignación de responsabilidades, la participación y los procedimientos para el combate integral al narcomenudeo en forma combinada con efectuvos de la PGR, autoridades estatales y municipales de conformidad con las recientes modificaciones constitucionales al respecto”.
Se recomienda que el combate al narcomenudeo, “necesariamente deberá complementarse con acciones de prevención de adicciones y de recuperación de adictos”.
En el documento de evaluación también se propone la dependencia estatal reforzar, reorganizar y reorientar las operaciones del programa México Seguro a las regiones de Acapulco, Costa Grande y Tierra Caliente en particular.
Asimismo “solicitar una mayor presencia de instancias federales en la investigación y persecución del crimen organizado en la entidad, particularmente el relacionado con el narcotráfico”.
La Secretaría también se propone impulsar las investigaciones en cada uno de los órganos ministeriales de competencia federal y común de los actos violentos relacionados con el crimen organizado.
Se señala en el documento que “de conformidad con las estadísticas delictivas salvo en los homicidios dolosos y en el robo de automóviles se observa en el resto de delitos analizados magnitudes similares en comparación con años anteriores”.
En el documento también se considera la necesidad de que para combatir la incidencia delictiva relacionada con el narcotráfico se requiere de la participación conjunta de cuerpos policiacos de los tres niveles de gobierno; “requieren coordinación, control, intercambio de información, optimización de recursos, planeo, confidencialidad, preparación y oportunidad”.