Trabajadores, con apoyo del SITAUAG, marchan hacia la Rectoría para rechazar las modificaciones al documento. Javier Saldaña “es un mentiroso’, dice el ex rector Ramón Carreto. En el puerto marchan hasta las oficinas de la Zona Sur y en Costa Grande paran 12 horas en la preparatoria 22
Abril 10, 2025
Alina Navarrete Fernández / Karina Contreras / Francisco Magaña
Chilpancingo / Acapulco / Atoyac
Unos 60 agremiados del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (SITAUAG) y del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG) marcharon y protestaron en la Rectoría, para rechazar las modificaciones del contrato colectivo de trabajo.
Mientras que el ex rector Ramón Reyes Carreto y el líder del SITAUAG, Eleazar Serafín Castillo, afirmaron que los señalamientos del rector Javier Saldaña Almazán en su contra, son mentiras y está llevando una situación contractual al ámbito personal.
Este miéercoles por la mañana, los universitarios se concentraron en la alameda Francisco Granados Maldonado y marcharon desde ese punto hasta la Rectoría, ubicada en el fraccionamiento Servidor Agrario.
Durante el recorrido corearon consignas como “fuera los charros del STAUAG” y “charros traidores”, en alusión a los integrantes de la directiva sindical que encabeza el secretario general Francisco Hernández Herrera. Mientras que al llegar a la Rectoría lanzaron consignas contra el rector, como “Saldaña, entiende, las conquistas no se donan” y “rechazo total a la reforma patronal”.
En el mitin posterior, el académico Adolfo Román Román dijo que la delegación sindical de Ciencias Químico Biológicas, se sumó a la protesta en defensa del contrato colectivo que “está siendo modificado, lesionando cláusulas que han sido conquistadas durante más de 50 años de lucha. Por eso estamos aquí”.
La académica Isela Parra Rojas expresó: “No queremos que nos despojen de todos los beneficios que se han logrado desde hace mucho tiempo atrás. Compañeros jubilados nos han externado su apoyo y eso nos da el valor para seguir en la lucha”.
“Hay algo que siempre ha caracterizado a Ciencias Químicas. Ciencias Químicas no tiene miedo, trabaja, produce los indicadores que la universidad enaltece y se enorgullece, por eso Ciencias Químicas no tiene miedo. Estamos aquí todos, dando la cara, y así lo seguiremos haciendo. Somos en su mayoría mujeres, mujeres que trabajan, que producen y eso para nosotras es un orgullo”, añadió.
Recordó que los académicos de esa facultad “hemos sido agredidos, pero eso nos ha hecho más fuertes que nunca. La unión nos da la fuerza y, sea quien sea, no tenemos miedo, aquí estamos y seguiremos apoyando todas aquellas causas que nosotros consideremos que son justas, como esta. Ciencias Químicas no se rinde, sigue en lucha”.
El secretario general de la delegación de Asuntos Jurídicos del STAUAG, Fernando Xochihua San Martín, resaltó que la lucha por la defensa del contrato colectivo de trabajo “no es una lucha aislada, nada más de los trabajadores académicos y principalmente de los sindicalizados, también al personal de confianza se les amplían los beneficios, por eso todos y cada uno tenemos que defender este contrato”.
“Todos los derechos y prestaciones conquistadas en nuestro contrato han sido, en efecto, por movilizaciones como esta, pero también ha habido huelgas. En algunas ocasiones ha habido pedradas, balazos, trompadas, violencia y aún así, los trabajadores académicos hemos salido adelante”, afirmó.
Llamó “a la conciencia de los directivos de esta universidad, a la conciencia del propio rector, que dice que él es humanista y que, en efecto, da amor a los universitarios, aquí queremos ver si se hace realidad esa relación entre autoridad y trabajadores universitarios”.
“Si hubiera negociado, estuviera con él”, responde Carreto
Consultados antes de la marcha, respecto de los señalamientos del rector, Ramón Reyes dijo que Javier Saldaña “es un mentiroso, si hubiera negociado, estuviera con él, como están la mayoría de los funcionarios”.
Recordó que estuvo a cargo de la reforma a la ley de la UAG y “él (Javier Saldaña) es rector gracias a esa reforma y él aprovechó para encumbrarse”.
Negó haber negociado, mientras que el rector “tiene en la nómina” a sus dos ex esposas, sus hijos, su hermana y sobrinos, “eso es nepotismo, ¿quién ha implantado eso en la universidad? Él, ahora me echa la culpa”.
Aclaró que el reconocimiento de maestro emérito se lo ofreció el rector a la académica Berenice Illades Aguiar, el académico José Legorreta Soberanis y a Ramón Reyes, por lo que “no fue una negociación”.
Ramón Reyes explicó que su esposa ingresó a la UAG mediante examen de oposición y tampoco negoció el ingreso de su hija, “esas son mentiras del rector, que quiere buscar culpables”.
Señaló que la acusación de Saldaña Almazán, de que los líderes del SITAUAG pidieron dinero a los académicos para promover amparos con los que buscaron impedir el cobro del ISR, “es otra mentira más”.
Eleazar Serafín declaró que “el señor rector está pasando a una situación, algunas veces personal, aquí es una cuestión contractual. Eso que dijo de las categorías y toda esa situación, precisamente es lo que estamos luchando (en contra), que él está permitiendo ese tipo de situaciones. Se dan categorías sin tener el perfil”.
Acusó al rector de haber eliminado el examen de oposición desde 2015, a pesar de que está contemplado en el contrato colectivo, lo que permite que la administración central ingrese personal de manera unilateral, “son los que están integrando la nómina en la actualidad”.
Dijo que el SITAUAG tiene un reconocimiento oficial, por lo que pueden intervenir en defensa del contrato colectivo, en tanto que dentro del STAUAG no hay oposición, “porque no quieren que haya una nueva expresión que realmente defienda los derechos de los trabajadores y, por eso, viene todo este tipo de calumnias”.
Marcha en Acapulco
Trabajadores del STAUAG, apoyados por integrantes del SITAUAG, marcharon en Acapulco contra de las modificaciones del contrato colectivo.
Los 20 universitarios salieron a las 10 de la mañana desde la Preparatoria 17, ubicada en la avenida Ruiz Cortines, hasta la Coordinación General de la Zona Sur, para llevar a cabo un mitin y protesta en estas instalaciones, donde anunciaron bloqueos a la facultad de Contaduría y Administración, así como en el Campus Llano Largo, donde creen que se podría llevar a cabo la sesión de votación para aprobar las modificaciones al contrato colectivo.
El maestro de la Preparatoria 17, Guadalupe Saligan Colón, señaló que no van a permitir que cercenen las cláusulas del contrato que “son ganadas e irrenunciables”.
Dijo que el secretario general del STAUAG, Francisco Hernández Herrera, debe entender que el sindicato no se vende y no es “charro”.
Añadió que por eso van a defender el contrato colectivo y cuando gane el no a las modificaciones vamos a la “inmediata destitución de todo el comité ejecutivo estatal. No queremos lamebotas, no queremos charros, sino que queremos a defensores de los derechos laborales”.
El docente Guadalupe Saligán dijo que tiene 50 años laborando en la UAG y que hay artículos que se han ganado antes que la Ley Federal de el Trabajo, donde se tienen 50 días de retiro por año y ahorita están poniendo 20.
La mayoría de los participantes fueron universitarios con cerca de 40 años de servicio y ante la nula participación de los trabajadores más jóvenes, el maestro de la Preparatoria 27, con 39 años de servicio, Síndeo Nuñiz, dijo: “Somos los que más conciencia tenemos”.
El docente dijo que se violentó la revisión del contrato, sin presentarlo a las bases para analizarlo, por lo que el estatuto fue reformado por la dirigencia sindical.
Indicó que es mucha la preocupación de los que se van a jubilar, pues con las modificaciones quieren pasar de 52 a 20 días de liquidación. Agregó el docente que no se trata de enfrentarse entre universitarios, sino que es “defender el derecho que se tiene, porque no fuimos consultados, violentado el estatuto”.
Paran en la Preparatoria de Atoyac
Unos 15 trabajadores de la delegación del STAUAG en la Preparatoria 22, se sumaron a las protestas con un paro de 12 horas, en defensa de sus derechos humanos y laborales.
Esto, sin el apoyo de los representantes del comité sindical de la preparatoria, representada por Héctor Rueda Marchán, quien no asistió al paro laboral.
Los inconformes se pronunciaron para rechazar la propuesta de modificación al contrato colectivo de trabajo 2025-2026 del STAUAG, que hace la directiva sindical que encabeza el secretario general, Francisco Hernández Herrera.
En consecuencia, denunciaron que la propuesta que hace la directiva sindical trastoca y cercena los derechos laborales de los trabajadores académicos universitarios, por los cambios propuestos a más de 30 cláusulas que vulneran los derechos conseguidos con su lucha histórica.
El docente Pavel Téllez Albarrán dijo: “Entre las pretensiones más graves en la propuesta de modificación, se encuentra la de dejar en manos de la administración central la decisión de dar por terminada la relación laboral, por edad, tiempo de servicio y cesantia en edad avanzada; así como su vinculación con la 131, así como la 40 y 78, que elimina de manera significativa las prestaciones laborales de los trabajadores al momento de jubilarse. De igual manera, la cláusula 88 numeral 1, que elimina el derecho a solicitar recategorizaciones por la via escolarizada de manera automática y que propone dejario a consideración del patrón y del sindicato, atendiendo a las necesidades de la universidad”.
Exigen a la directiva sindical del STAUAG que se respeten los logros laborales que por más de 50 años han sido alcanzados, mediante la lucha de los trabajadores universitarios.
Por ello, hacen un llamado a todos los trabajadores académicos integrantes del STAUAG a emitir su voto en contra de la modificación del contrato colectivo de trabajo.
Cuestionaron que, a unos días de votar en comisiones sindicales, en su caso en Tecpan, sólo les quedan cuatro días para analizar el contrato colectivo.
Dijeron considerar que el proceso es amañado por los intereses particulares de líderes sindicales, a cambio de favores personales.