Se hizo una “depuración” del listado electoral por datos incorrectos en las CURP, explican. Las modificaciones al Contrato Colectivo fueron acordadas en privado con el rector y los académicos no tuvieron información, aseguran agremiados. En Acapulco no dejan votar a conocidos universitarios, mientras que en Taxco los votos se contaron en secreto
Abril 11, 2025
Alina Navarrete Fernández / Karina Contreras
Chilpancingo / Acapulco
La primera consulta general del Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) se desarrolló en medio de irregularidades, manipulación, con un padrón electoral “rasurado” y boletas foliadas de forma ilegal.
Para esta jornada se habilitaron un total de 13 sedes de votación en todo el estado, de las cuales, sólo las de Chilpancingo y Acapulco contaron con supervisores del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
De acuerdo con la secretaria de Organización del STAUAG, Verónica Sevilla Muñoz, el padrón electoral para la consulta fue de 2 mil 670 agremiados, es decir, 363 menos de los que participaron en la renovación de las delegaciones sindicales.
Explicó que el centro federal hizo una “depuración” del padrón electoral porque había datos incompletos, “hay muchos compañeros que no nos dan su CURP correcta, entonces, no coincide con su nombre y el centro federal tiene un sistema que detecta de inmediato ese tipo de problema”.
La jornada inició a las 9 de la mañana y no se reportaron incidencias durante la instalaciones de las sedes. Mientras, los opositores a la modificación del contrato colocaron lonas en las facultades de Ciencias Químico Biológicas y de Contaduría y Administración, para llamar a los agremiados a votar por un “no a la validación”, debido a que atenta “contra las conquistas sindicales históricas de los trabajadores académicos”.
En Chilpancingo se instalaron tres sedes de votación, en las facultades de Ingeniería, Arquitectura y en la Rectoría. La mayor afluencia de agremiados se observó durante las primeras horas de la mañana.
En la Facultad de Ingeniería, varios académicos dialogaron con los supervisores del centro federal para manifestar su inconformidad ante las modificaciones propuestas por la directiva sindical, que encabeza el secretario general Francisco Hernández Herrera, ya que éstas fueron acordadas con el rector Javier Saldaña Almazán sin la intervención del Tribunal Laboral.
Una académica, que prefirió reservar su nombre y la escuela donde trabaja para evitar represalias, dijo que supo de las modificaciones que afectan los derechos laborales de los agremiados porque fueron opositores, entre ellos, el secretario general de la delegación de Asuntos Jurídicos, Fernando Xochihua San Martín, los que difundieron mediante grupos de Whatsapp un documento comparativo, subrayando los cambios negativos.
Señaló que en su delegación los trabajadores académicos no recibieron ninguna información sobre la propuesta de la directiva sindical para modificar el contrato, que sólo se les llamó a participar en la jornada, así como a compartir una fotografía de su boleta, para confirmar que acudieron a la sede correspondiente.
“Es una total violación a la secrecía del voto, es gravísimo lo que están haciendo, porque no sólo nos están quitando pagos cuando queramos retirarnos. También dicen que es nuestra obligación garantizar el derecho a la educación, eso le corresponde a las instituciones no a nosotros como académicos”, expresó.
Resaltó que las boletas que recibieron los agremiados tenían un folio en la esquina inferior derecha, lo que significa que hay una manera de rastrear quiénes estuvieron a favor y en contra de la modificación, otro acto violatorio a la secrecía del voto.
En la Facultad de Arquitectura, agremiados denunciaron que la lista del padrón electoral, misma que debían firmar para emitir su voto, contenía la leyenda: “Proceso de Consulta General de Aprobación de las Cláusulas” del contrato. Consideraron que con esto se daba por hecho que los resultados de la jornada serían a favor de la modificación, por lo que llamaron a los académicos a no firmar la lista.
Algunos agremiados firmaron la lista, junto a su nombre, “bajo protesta”, ya que coincidieron en que el documento podría ser utilizado para manipular los resultados, en caso de que la mayoría votara en contra.
El corresponsal de La Jornada y conductor de Radio Universidad, Sergio Ocampo Arista, acudió a esta sede para votar porque es agremiado del STAUAG; sin embargo, los encargados le indicaron que no apareció en el padrón electoral y se negaron a permitirle participar en la consulta.
“Eso es traición. A ver si ven a sus hijos a la cara, a sus esposas, véanlos, cabrones, pinches charros, los charros aquí hoy y los pinches dirigentes inconsecuentes, cómo en el mero día de la muerte de Zapata. No niegan que son traidores, cabrones, así como fue este pinche gobernador Adrián Castrejón, así como a estos charros, le dio ganas de zurrar, saben por qué, porque iba a matar a Zapata, vámonos”, les gritó.
Difunden foto y mensaje falsos de Xochihua que de inmediato se deslinda
A la 1:36 de la tarde, mediante un perfil de Facebook falso, a nombre de Fernando Xochihua, se difundió una fotografía editada en la que el opositor mostraba su boleta marcada a favor de la modificación.
También se agregó el mensaje: “Hemos recapacitado, estimados compañeros y compañeras. Después de un profundo análisis he decidido apoyar esta gran reforma, que armoniza los lineamientos de la Ley Federal del Trabajo con nuestro ahora nuevo contrato colectivo de trabajo del STAUAG 2025-2027”.
De inmediato, Fernando Xochihua difundió un video para aclarar que estaba en contra de las modificaciones y denunció que su imagen fue usurpada, “es falso lo que están publicando. Con mucha dignidad y con mucha congruencia, nuestra actitud y conducta está con todos y cada uno de los trabajadores universitarios y principalmente con los académicos”.
“Jamás de los jamases seré un conducto para traicionar los derechos de los trabajadores universitarios. Les hago un llamado a que quienes están doblando mi voz y en todo caso, están utilizando esta situación de carácter artificial, están cometiendo un delito grave. Hoy los llamo a la lucha combativa, a seguir adelante, a votar precisamente por la defensa de nuestros derechos laborales”, destacó.
Padrón “rasurado” en Acapulco
En Acapulco se habilitaron dos sedes, una en la Facultad de Contaduría y Administración, en cuyo padrón electoral no apareció el maestro Taurino Castrejón, a pesar de que está dado de alta como trabajador.
“Aunque gozo de mis derechos laborales, así como mi respectivos descuentos y participación en el sindicato. Solicito y exijo la cancelación de este burdo montaje de consulta”, denunció mediante su Facebook.
“Conmino a las autoridades laborales y universitarias a que se deslinden de este tipo de atropellos, para reponer el proceso”, finaliza su publicación.
Mientras algunos maestros consultados, quienes omitieron sus nombres y escuelas, manifestaron que votarían con un “no” a la modificación, porque los afectaría en su jubilación.
Uno de ellos comentó que no estaba de acuerdo en que le quitarán días a la jubilación y eso los afecta de forma grave. Señaló que los académicos tuvieron que buscar información sobre lo que estaba pasando con el contrato, porque la directiva sindical no informó de las modificaciones, “todo lo están cocinando al vapor”.
La segunda sede de votación fue en el campus Llano Largo, donde el delegado sindical de la escuela de Nutrición y presidente de casilla, Vladimir Miranda Bárcenas, informó que en el padrón con derecho a voto eran 59 maestros y hasta el mediodía ya habían votado 50.
Indicó que las elecciones se desarrollaron de manera tranquila y votaron los académicos de las escuelas de Cultura y Deporte, Nutrición, Ciencias Ambientales, Economía y Ciencias de la Educación.
Añadió que, aunque hay varias escuelas, son pocos votantes porque sólo participaron los que están en el padrón de las delegaciones sindicales en los planteles.
Contaron los votos en privado en Taxco
El secretario general de la delegación sindical de la Escuela de Ciencias de la Tierra, Israel Castrejón González, denunció que en la Preparatoria 4 de Taxco, que fue habilitada como sede de votación para cuatro escuelas de la región Norte, los funcionarios de casilla, que fueron Estela Gutiérrez, quien es directora de la Preparatoria Abierta; Refugio Gutiérrez y Gregorio Morante, “se encerraron” con la urna al final de la jornada.
Detalló que los votos no se contaron en público y tampoco hubo supervisión del centro federal, “alteraron el proceso y, por lo tanto, los resultados, si esto se toma como muestra, entonces esto pasó en toda la universidad, para mí quedamos empatados, por lo menos”.
Abundó que el padrón electoral “viene rasurado”, directores, subdirectores y coordinadores no fueron considerados. Además, un maestro se quejó de que los funcionarios de casilla “estuvieron fisgoneando” para ver el sentido de su voto.
De los 80 agremiados incluidos en este padrón electoral, sólo participaron 65, de los cuales, 50 votaron a favor y 15 en contra, según los resultados exhibidos en la sede, pero sin que se presentara el acta oficial.
Israel Castrejón también dijo que en Acapulco hubo presencia de “grupos de choque, mapaches armados, ingresando a la escuela de Contaduría para inhibir el voto, amedrentando”.
Cerca de las 9 de la noche, mediante sus redes sociales oficiales, el STAUAG informó que el 70 por ciento de los agremiados aprobó la modificación al contrato, “ganó el sí”.