EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Educación  

Expulsan de la UAG a 13 docentes y un alumno por el conflicto electoral en Ciencias Químicas

Casi por unanimidad el Consejo Universitario aprueba fast track el dictamen del Tribunal Universitario, donde a los sancionados se les acusa de “incitar actos violentos y hostigamiento por razones políticas, ideológicas y personales” luego de las elecciones internas. Los expulsados serán denunciados además ante el MP; ocho pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1

Mayo 28, 2024

Momento de la votación a favor de los consejeros universitarios sobre el dictamen del Tribunal Universitario, para expulsar a 14 miembros de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas que fueron denunciados de privación ilegal de la libertad de representantes de la Comisión Electoral durante las votaciones para elegir director el lunes de la semana pasada Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

En sesión extraordinaria, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) acordó por amplísima mayoría expulsar a 13 maestros y a un alumno de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, que participaron en protestas contra los resultados de la reciente elección interna.
Con solamente dos votos en contra y una abstención, los consejeros aprobaron vía fast track el dictamen del Tribunal Univer-sitario, el cual leyó el magistrado ponente Trinidad Zamacona López, donde a los ahora expulsados se les acusó de “incurrir en responsabilidad por actos de corrupción, omisiones, contrarios a la moral, a la ética profesional, así como incitar en actos violentos y hostigamiento por razones políticas, ideológicas y personales, en la vertiente de retención ilegal de la libertad personal, en agravio de estudiantes y miembros de la Comisión Electoral”.
El dictamen se da como respuesta a la denuncia que presentaron los profesores de la Facultad de Ciencias Químicas, Jorge Bello Martínez y Blanca Esthela Álvarez Fernández, quienes detallaron que durante el conteo de votos los involucrados, al ver que los resultados obtenidos no eran favorables a su grupo político, “colocaron cadenas y candados en las puertas de acceso al edificio A, impidiendo la salida de la Comisión Electoral, de estudiantes y profesores”.
El magistrado dijo: “Como ustedes saben, si algo distingue y va a distinguir, estoy seguro de hoy en adelante a los universitarios, es que el sufragio que se emite por los universitarios en los procesos electorales debe ser respetado. Porque el voto es de buena fe, por eso, muchos de ustedes son directores electos y consejeros universitarios y de unidad. El voto debe ser respetado y salvaguardado por la universidad, por las autoridades universitarias. Aquí está el tribunal en pleno y por eso para cada uno de los universitarios que se quejan de actos de profesores, de directivos, y entre los mismos compañeros, el tribunal actúa”.
Añadió que a lo mejor las resoluciones no gustan, pero “hay que aplicar la ley” y se tienen que combatir los actos de corrución en todas las unidades académicas, por los hechos que ya se conocen y el caudal probatorio, al demostrar la falta administrativa grave de los docentes se determinó su expulsión de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y consecuentemente de la UAG.

Los expulsados, del grupo de Berenice Illades

Entre los expulsados está el candidato perdedor para director de la escuela, Julio Ortiz Ortiz. También los docentes Verónica Antonio Becker, Lorenzo Salgado Goytia, Roberto Dircio Maldo-nado, Hilda Jiménez Wences, Dinora Martínez Carrillo, Fran-cisco Israel Torres Rojas, Marcos Torres Armenta, Eruviel Toledo Hernández, Isela Parra Rojas, María Isabel Zúñiga Guerrero, Ana Elvira Zacapala Gómez, Adolfo Román Román y el estudiante Luis Ángel Urieta Benítez.
El Tribunal instruyó que se notifique de “manera personal la presente resolución a las partes sancionadas, por la vía más expedita y publiquese en los términos de la legislación univesitaria”. Al concluir la lectura del dictamen, los presentes aplaudieron la decisión dada.
La expulsión de los docentes de la UAG se da apenas seis días después de las votaciones a director del lunes 21 de mayo, y apoyaron a Julio Ortiz, que pertenece al grupo de la ex secretaria general Berenice Illades Aguiar, quien fue removida de su cargo el viernes, cuatro días después.
Antes y tras las votaciones, los inconformes denunciaron diversas irregularidades, como la presión a los alumnos mediante el regalo de calificaciones y el robo de urnas el día de la elección en el que dijeron que participaron alumnos de otras escuelas.
Los inconformes han señalado que durante las votaciones, donde se declaró ganador a Carlos Orduño Pineda, hubo “porros que robaron las urnas”, se rasuró el padrón, así como hubo el “embarazo” de urnas para favorecer al candidato oficial.
Los opositores al candidato que señalaron que tenía el apoyodel rector Javier Saldaña, bloquearon el miércoles por 14 horas ambos sentidos de la avenida Lázaro Cárdenas, frente a Ciudad Universitaria, para exigir que se reponga la elección de director.
De los expulsados, ocho pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 y una que pertenece al nivel 3, otro está registrado como candididato para ingresar. La Facultad tiene 108 maestros.
En la sesión de ayer, citada con fecha del 24 de mayo, se informó también que se presentó una denuncia ante el Ministerio Público por parte de la mamá de una alumna, que quedó encerrada el pasado 21 de mayo junto con los miembros de la Comisión Electoral.

Primero está su integridad y su vida, dijo el rector en la sesión

El rector Javier Saldaña pidió al área jurídica acompañar a los integrantes de la Comisión Electoral, para acudir al Ministerio Público e inteponer la denuncia correspondiente, aunque “creo que ya lo hicieron por privación ilegal de la libertad”.
Al darse a conocer el dictamen, Saldaña dijo: “Compañeros y compañeras, para nosotros primero está su integridad y su vida de ustedes, no se puede atentar, por un proceso electoral, contra la privación de alguien de ustedes porque estamos en una institución educativa y debemos de dar un ejemplo de civilidad”.
La sesión fue encabezada por Saldaña Almazán y por la secretaria general Xóchitl Astudillo Miller, quien hace unos días suplió en el cargo a Berenice Illades, maestra e investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, a quien se le identifica como la líder del grupo de los expulsados.
Antes de sdarse a conocer el dictamen, Saldaña dijo en la se-sión que ha sido un “rector para todos” y que ha estado abierto al diálogo. Llamó a cuidar la imagen de la UAG y de la decisión del Tribunal Universitario, además de manifestar que la respetará, destacó que “toda acción tiene consecuencias”.
En apariencia se refería no tanto a la acusación formal por la que se expulsó a los 14 universitarios, sino al bloqueo de 14 horas de una de las principales avenidas de Chilpancingo, en protesta por los resultados electorales.
El rector dijo que no es correcto que una escuela “empañe el gran trabajo que se ha hecho en la univesidad”–en alusión a que en ésta ya no hay ningún tipo de protesta– y agregó que entiende que hay diferencias, pero aseguró que se buscaron todos los canales para llegar a acuerdos.
El rector dijo que cuando se “calentaron los ánimos” intentó comunicarse con Berenice Illades, pero sólo recibió respuesta cuando ya había pasado el problema. Señaló que en la escuela se pusieron interruptores de señal, había personas apostadas en las azoteas, que un día antes llegó gente de negro y todo eso no se puede dejar pasar. Señaló que los integrantes de la Comisión Electoral estuvieron horas privados de su libertad.
Insistió en que se buscó la únidad y la doctora Berenice Illades dijo que se diera “en torno a ella”, que pidió hablar con ella, porque es una “gran líder” y la ha considerado una de las “mujeres más brillantes de la Universidad”.
Agregó que él le dijo que buscarán la mejor salida para Ciencias Químicas, pero no se logró.
Señaló que como secretaria general, Berenice Illades debió estar con él para dar “fe de todo lo que estaba pasando” y señaló que se tiene que actuar conforme a la ley, porque debe quedar un precedente en la historia de la UAG.
En la sesión de este lunes, que duró poco más de tres horas, los consejeros aprobaron los dictámenes de la Comisión Electoral sobre la designacion en urnas de los directores de escuelas, así como de los consejeros académicos maestros y alumnos.
La asamblea se llevó a cabo en un salón del complejo Mundo Imperial, en la zona Diamante, donde los 166 consejeros aprobaron en lo general y en lo particular los resultados de las elecciones y se entregó de manera simbólica las constancias de mayoría a dos directores por cada región del estado.
El rector Saldaña precisó que todas las impugnaciones que se presentaron serán revisadas en el Consejo Universitario y en el tribunal hasta el 6 de junio, que es cuando se va tomar protesta a los alumnos.

Consejero de Químicas abogó por reponer las elecciones

El consejero de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Miguel Mendoza, dijo que el respeto y la tolerancia son dos virtudes fundamentales para mantener un equilibrio y cuando no se cumple, se pueden generar problemas, porque “anteponemos los intereses personales y políticos sobre los comunitarios, lo cual debemos de cuidar que no sucedea en nuestra universidad”.
El consejero señaló que en las elecciones del 21 de mayo “sí se faltó al respeto a la facultad de Ciencias Químico Biológicas a distintos niveles, desde el inicio de campaña hasta el proceso electoral. Es evidente, muchas irregularidades y cada quién sabe en el nivel en el que participó”. Indicó que lo más sano, correcto y mejor ejemplo para la población “sería reponer este proceso electoral”.
Indicó que una “reposición electoral que diera legitimidad a quien haya ganado, con un padrón electoral que esté revisado por los dos candidatos y demás para evitar cualquier problema. Que realmente fuera un proceso que nos garantizará legitimidad, y eso pudiera ser mejor para la facultad de Ciencias Químicas”.
El consejero hizo un llamado a los estudiantes y maestros de Químicas, antes de que se supiera la expusión de los docentes, para que “evitemos seguir abriendo brechas, empezamos a trabajar juntos para poder cerrar cualquier fractura que haya en nuestra comunidad estudiantil y profesores”. Añadió que le daba tristeza abrir el Facebook y ver insultos entre estudiantes, estos insultado a profesores y ellos hablando mal de otros y “la facultad de Ciencias Químicas no se caracteriza por eso, sino que es fuerte y una de las mejores de la UAG”.
Los consejeros de la Prepara-toria 18, Reynaldo González Sandoval y de la escuela de Ciencias Naturales, Luis Alvin Garzón López pidieron respeto a los resultados. El primero dijo que el trabajo de la Comisión Elec-toral es “eficiente e impecable”.
Manifestó que no se construye nada con violencia ni prepotencia, “lamento que los compañeros de Ciencias Químicas no puedan aceptar los resultados” y subrayó que las instituciones no tienen dueño porque hasta con un voto se gana y “lo que se gana en las urnas no tiene porqué negociarse en las mesas”.