EL-SUR

Miércoles 26 de Junio de 2024

Guerrero, México

Educación  

Las demandas del SNTE primero se negociarán con la SEP, dice González de la Vega

El secretario de Educación José Luis González de la Vega, dijo este viernes que el pliego petitorio que presentó la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) será atendido después de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) negocie las demandas que presentó la dirigencia nacional de ese sindicato. Entrevistado en … Continúa leyendo Las demandas del SNTE primero se negociarán con la SEP, dice González de la Vega

Zacarías CervantesChilpancingo

Mayo 13, 2006



El secretario de Educación José Luis González de la Vega, dijo este viernes que el pliego petitorio que presentó la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) será atendido después de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) negocie las demandas que presentó la dirigencia nacional de ese sindicato.
Entrevistado en el Palacio de Gobierno, después de que canceló una reunión con la dirigencia estudiantil de la normal rural de Ayotzinapa, el secretario dijo que las peticiones apenas las recibieron el martes y que la SEG tiene que esperar hasta que la SEP responda al pliego petitorio que presentó la dirigencia nacional del SNTE.
Dijo que debido a eso, todavía no se puede hablar de incrementos salariales o de prestaciones sociales, porque todo depende de lo que autorice la SEP a nivel federal.
Sin embargo, aseguró que la mesa de diálogo está instalada en Guerrero entre los funcionarios de la SEG y los dirigentes sindicales para atender y resolver demandas de carácter local, “nos acaban de entregar su pliego, lo recibimos el lunes”.
Indicó que incluso el incremento salarial a los maestros tendrá que sujetarse al incremento que autorice la dirigencia nacional.
Gnzález de la Vega dijo que está trabajando actualmente para rehabilitar las escuelas que se encuentran en zonas de alto riesgo en previsión por la próxima temporada de lluvias.
Dijo que este año se privilegió en el presupuesto la inversión social y que ya se están rehabilitando unas 200 escuelas que son las que más lo requieren, porque podrían tener daños con las primeras lluvias.
Dijo que estas rehabilitaciones se están haciendo con los 100 millones de pesos que se obtuvieron de más en este año y que las obras se están haciendo por medio del CAPECE.