EL-SUR

Jueves 19 de Junio de 2025

Guerrero, México

Educación  

Los contratos de STAUAG y STTAISUAG se revisaron conforme la ley, asegura el rector

Javier Saldaña critica de nueva cuenta a ex rectores y miembros del SITAUAG. “Lo hacen siempre para sacar ventaja” personal, recrimina y llama a los universitarios a no creerles

Abril 09, 2025

La secretaria general de la UAG, María Xóchitl Astudillo Miller, en declaraciones a El Sur durante el aranque de un diagnóstico turístico en Pie de la Cuesta Foto:?Ramón Gracida Gómez

Karina Contreras

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, indicó que los contratos colectivos de trabajo del Sindicato de Trabajadores Académicos cde la UAG (STAUAG) y el Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG) fueron revisados conforme la ley y “jamás voy a hacer algo que lesione los intereses de los trabajadores. Soy humanista y solidario”.
Señaló que la UAG tiene siempre que empatar su ley, de la propia universidad y de los sindicatos y “es algo que muchos no entienden”.
Luego, sin mencionarlo por su nombre, Saldaña Almazán, se refirió al ex rector Ramón Reyes Carreto, de quien dijo anda haciendo ruido, pero que “negocio es que fuera maestro emerito, negocio el tema de la beca para su hija, la contratación para su hija y esposa, pero ahorita ya renunció al sindicato”.
Agregó que el líder de un sindicato, en referencia al maestro de la Preparatoria 32 de Iguala, Eleazar Serafín Castillo, del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UAG (SITAUAG), no aparece ni siquiera la página en profesiones y es titular C, la máxima categoría de un trabajador en la máxima casa de estudios, para lo cual debe tener doctorado y ser investigador.
“Todos ellos, que andan alborotado. Más unos compañeros de la organización histórica que ha dirigido el sindicato, andan desinformado. Les quiero decir que lo hacen siempre, ustedes, para sacar ventaja”, recriminó el rector.
Llamó a los universitarios a no creerles, porque “ellos, cuando vino lo del ISR metieron 2 mil amparos para que no cobraran el impuesto. Tenemos que pagar, es parte de lo que es la ley. Pero ellos les cobraron mil pesos a cada trabajador y mínimo se quedaron con 2 millones de pesos. Obviamente, no procedió ningún amparo”.
Además, pidió a los universitarios no dejarse engañar y “cuidemos la estabilidad del sindicato. Yo tengo que velar por sus intereses y la salud financiera de la universidad”.
Ante el desacuerdo que hay por el planteamiento a las modificaciones en el contrato colectivo de trabajo del STAUAG, el rector dijo que se tiene que armonizarse a lo que dice la Ley Federal del Trabajo.
“Se tiene que llevar a una consulta, para que se aprueben o no la armonización de contrato colectivo, de acuerdo con la ley y también algunas cosas”, señaló.
En un mensaje en Facebook, el rector informó que la UAG terminó la revisión de los contratos colectivos de trabajo del STTAISUAG y del STAUAG.
Indicó que antes había revisión y no se consultaba a las bases, donde solo los delegado al CGR votaban en la aprobación del contrato y hoy se lleva a las bases. Dijo que el STTAISUAG ya lo hizo y este martes “están votando, me informan que todo va bien”.

El Fredeuag llama a votar contra los cambios al contrato colectivo

El Frente por la Reforma Democrática de la UAG (Fredeuag), al que pertenece el ex coordinador de la Zona Sur y maestro de la Facultad de Turismo, Efrén Arellano Cisneros, exhortó a los universitarios a emitir un voto contra la modificación al contrato colectivo del STAUAG.
En un comunicado, la organización subraya que los cambios que se proponen al contrato “cercenan y trastocan los derechos laborales de los trabajadores académicos”.
La organización ejemplificó con la cláusula 38, en su inciso h, donde se señala dejar en “manos de la administración central la decisión de dar por terminado la relación laboral, por edad y tiempo de servicio y censantía en edad avanzada”.
También la cláusula 39 y su vinculación a la 151, así como a la 40 y 73, que elimina de manera significativa las prestaciones laborales de los trabajadores al momento de jubilarse.
En el comunicado, exigen al comité del STAUAG, que encabeza el secretario general, Francisco Hernández Herrera, respetar los logros en materia laboral que por más de 50 años han sido alcanzados, mediante la lucha de los trabajadores universitarios.