EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Educación  

No estuve ahí cuando se expulsó a 13 maestros y un alumno de Química ni supe la decisión: Saldaña

El rector toma protesta a directores electos y consejeros de unidad del próximo periodo.

Junio 07, 2024

El rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, en el momento en que toma protesta a directores electos y consejeros de unidad para el período 2024-2028 en las instalaciones de la Rectoría en Chilpancingo Foto: Jessica Torres Barrera
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) Javier Saldaña Almazán en el momento que toma protesta a directores electos y Consejeros de Unidad para el período 2024-2028. Foto: Jessica Torres Barrera

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, tomó protesta a los directores electos y consejeros de unidad para el período 2024-2028.
La sesión extraordinaria se realizó la mañana de este jueves, en el auditorio de Rectoría de la UAG, con la asistencia de 175 consejeros universitarios y luego de ratificarse los resultados del proceso electoral, Javier Saldaña Almazán también tomó protesta simbólica a los mil 572 consejeros académicos propietarios y suplentes.
Saldaña Almazán aseguró, en su intervención durante la sesión, que cuando el Consejo Universitario votó para la expulsión de 13 maestros y un alumno de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, él no estuvo presente y tampoco supo de la decisión.
“En la sesión anterior, cuando el Tribunal Universitario leyó el tema de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, yo me paré a atender una llamada y aproveché a desahogar el riñón. En ese lapso se leyó el asunto de la expulsión, yo no había visto que era de la expulsión de los compañeros, por eso es que se votó de esa manera”, justificó el rector.
Indicó que él respetaba la decisión del tribunal porque es autónomo, “lo que ellos decidan siempre lo voy a respetar, si yo hubiera analizado, se cometió esa acción y se reconsideró a tiempo, y agradezco al tribunal su sensibilidad”.
El rector dijo que “eso no quita”, que se privó de la libertad a los miembros de la Comisión Electoral, “aunque sean muy del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), con más razón tienen que poner el ejemplo y respetar la ley y la vida institucional”.
Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Universitario, Isaías Sánchez Nájera, informó que ponía en consideración de las propuestas de las resoluciones sobre los recursos de impugnación por el proceso electoral en cuatro escuelas.
El integrante de este Tribunal Universitario, Dorian Pardillo, leyó el recurso de inconformidad promovido por José Ángel Cahua Pablo, Manuel Joaquín Romero López, Eugenia Flores Alfaro, Freddy Beltrán Anaya y César Sotelo Leyva, entre otros, de la facultad de Ciencias Químicas.
También se dio lectura al dictamen del recurso de inconformidad de la aspirante a directora de la Preparatoria 9, Jaqueline Barrios Palacios; asimismo, del aspirante a director Orlando Anituy Gómez Juárez, de la Preparatoria 22, ubicada en Atoyac.
Informó que quedaba sin efecto el recurso de inconformidad del dictamen de calificación del proceso electoral y de la declaración de director electoral de las preparatorias 9, 22 y 32, así como de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, porque no presentaron los documentos originales y que sólo fueron copias.
Por mayoría se aprobó el dictamen del Tribunal Universitario, que dejó sin efecto estas impugnaciones al declararlas improcedentes.
Después, de manera simbólica, el rector entregó los dictámenes a directores y consejeros universitarios, profesores y estudiantes electos, a quienes llamó integrar a todos los grupos de sus escuelas para consolidar la unidad interna y la estabilidad institucional de la máxima casa de estudios.
En asuntos generales, el rector dijo que se debe crear una dinámica de estar atento a los servicios de la escuela. Informó sobre un robo en la escuela de Ciencias Naturales, este miércoles, en donde no estuvieron los veladores.
Además pidió a los directores cuidar los indicadores académicos, “porque hay escuelas que han descuidado mucho esta parte y han centrado sus intereses en la parte política o ideológica. Conmino a todos para que nos pongamos en marcha”.
Javier Saldaña dijo que en la UAG unas 10 escuelas tienen menos de 10 fichas entregadas para estudiantes de nuevo ingreso, por lo que se debe investigar y replantear su viabilidad.
Externó que no pueden estar pagando una nómina tan grande de maestros, sin alumnos; planteó que tienen que relanzar un nuevo modelo para las nuevas carreras de la UAG.
“Hay escuelas sin matrícula, que se estaban peleando por la dirección de la escuela, cuando ésta no es un negocio, sino una vía para ayudar al desarrollo del estado y del país”, destacó durante la sesión.
En declaraciones a reporteros, Javier Saldaña informó que el Consejo Universitario determinó dejar fuera de la sesión extraordinaria la expulsión de 13 académicos y un estudiante de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas.
Explicó que el Tribunal Universitario dejó sin efecto la expulsión en contra del grupo inconforme, por el proceso electoral para el relevo del director de esa escuela.
“No me justifico, pero en el momento en que se votó para la expulsión, salí a contestar una llamada y al sanitario, cuando el Tribunal leyó el dictamen. Pero quedó sin efecto el tema de la expulsión”.
Saldaña Almazán externó que será el tribunal el que determine en qué queda la situación de los docentes y del alumno, pero sostuvo que no habrá expulsión.
También dijo que pidió retirar la demanda de los universitarios ante el Ministerio Público (MP), para que ya no proceda denuncia alguna en contra de los universitarios de esa facultad.
Recordó que en 2017 habló con la ex secretaria general de la UAG, con la doctora Berenice Illades, y le dijo sacó muy baja votación.
“El hecho de que tú seas SIN, no te coloca en una posición de que puedas tener simpatía con los estudiantes. A veces, como a ellos los consume la investigación, son doctos, son de los mejores, pero siempre he declinado yo las planillas y eso habla de mi corazón, de mi generosidad y de mi compromiso en llegar en acuerdo las cosas y de buena manera”.
“Hoy se platicó con todos y dijeron ‘hay que competir’, compitieron y se llevó a cabo la elección y se dice: ‘las derrotas no tienen padre y madre y los triunfos son de todos’. Yo no me metí al proceso y dejé que los compañeros participaran, pero ya está resuelto todo”.
En cuanto a la marcha que realizaron los egresados de la facultad, reveló que “la asistente del director (Oscar del Moral Hernández) estuvo llamando a los muchachos para que se manifestaran, dicen por ahí, a mí no me consta, que les iban ayudar con su titulación. Bueno, yo espero que no sea cierto, esa escuela es la que más número de personal del Sistema Nacional de Investigadores contratamos. Es la que más edificios les he construido, como no los voy a querer, pero es parte de la democracia”.
Por último, sostuvo que buscará el diálogo con el grupo inconforme y para ello considera una vista a esa escuela, ubicada en Ciudad Universitaria Sur, en Chilpancingo.