EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Educación  

Piden directores de escuelas de la colonia Jardín vigilancia permanente del Ejército

En esa zona de Acapulco se han reanudado actividades paulatinamente porque los padres tienen temor de llevar a sus hijos, informan en reunión con el secretario de Educación, González de la Vega

Karina Contreras

Febrero 14, 2018

El secretario de Educación estatal, José Luis González de la Vega Otero se reunió con directores de las escuelas de la colonia Jardín, quienes le pidieron vigilancia del Ejército e informaron que ellos, a pesar de los hechos de violencia, continúan yendo a los planteles, y que las escuelas han reanudado paulatinamente porque los padres tienen temor de llevar a sus hijos.
La reunión se llevó a cabo en un salón de la escuela primaria Pedro Moreno, la cual reanudó clases, donde el secretario González de la Vega Otero les manifestó que su presencia era para hacerlos sentir acompañados y para dar seguimiento a los casos.
Dijo que le daba gusto que las clases ya empezaban a restablecerse en las escuelas de la colonia y que entendía que el proceso no iba a ser fácil, porque se tiene que trabajar para que los padres de familia tengan la confianza de regresar a sus hijos a las aulas.
En las intervenciones, hablaron trabajadores de la escuela Ignacio Manuel Altamirano, que informaron que ahí no se reanudan las clases porque falta la presencia militar. Dijeron que los alumnos viven en la parte alta, en la Membrillo, y no bajan a la escuela, y que se está invitando a los padres para reanudar las clases.
Añadieron que los problemas son la falta de transporte, que está suspendido desde el día de la balacera, y la falta de seguridad, pues antes la tenían y de repente no, y han observado que afuera de la escuela se han ido a estacionar los taxis, con “gente de ese tipo que no es nada agradable; no nos han hecho nada, pero siempre la presencia de ellos mueve un poco, y por eso qué bueno que venga a escuchar lo que estamos viviendo”.
Luego, una maestra añadió que en la zona hay mucho movimiento porque estaba él, y el lunes porque subió el alcalde, Evodio Velázquez, pero “se van ustedes y todo vuelve a quedar solo, se van los militares y entra el pánico de nuevo en la gente”.
Se informó que en la escuela quedan 280 alumnos, y que tenía más de 300, pero del 8 de enero a la fecha se están dando de bajas familias completas, y “la suspensión de clases no fue decisión de los maestros, sino de los padres de familia, son los que dijeron que ya no llevaban a los niños; necesitamos a los militares, los necesitamos porque ya queremos trabajar”.

La presencia policiaca no es suficiente, dicen maestros de la Margarita Maza

De la escuela primaria Margarita Maza de Juárez se informó que tienen más de una semana que los alumnos no asisten porque los padres de familia están temerosos.
Uno de los docentes dijo que, “los maestros hemos estado presentes, pero no llegan los alumnos; nosotros teníamos un policía y ya nos lo retiraron; sin embargo, creo que la policía no va a ser el medio que va disuadir, sino que solicitamos que sea algo permanente, presencia militar que esté acompañando, porque estamos en situación muy difícil, tenemos más de una semana que los alumnos no asisten y quién sabe hasta cuándo van a asistir”.
Añadió el maestro que ellos se han estado presentando, pero “el temor de los padres es mucho porque no hay horario para los agarrones que se dan en las balaceras; en la calle donde está la escuela ha estado muy delicado, y por eso pedimos un militar de manera permanente”.
Una madre de familia comentó que tienen mucho temor de salir, porque “la seguridad está porque hay algún personaje y está resguardado, pero yéndose volvemos a lo mismo; nos sentimos solos, abandonados y aunque los maestros van a dar clases el día de hoy, se presentaron muy pocos alumnos por el mismo temor, pero no porque les pase algo dentro de las escuelas sino porque en el transcurso vaya a presentarse algún hecho violento y los niños salgan afectados”.
La madre de familia pidió que se refuerce la seguridad, y que pese al miedo se tiene que retomar el curso y salir con precaución, y que la autoridad debe garantizar que siga la vida cotidiana, principalmente en la educación.
En la reunión se informó que la inseguridad está afectando también a los jardines de niños, que regresaron a clases, pero con muy baja matrícula. Dijo que el jardín que está en la glorieta donde fue la balacera, de 120 niños sólo fueron 22, y en otro, de 40 nada más fue uno.
La supervisora de la zona manifestó que se está sufriendo la muy baja matrícula, pues en un kínder de la Jardín Mangos, de 157 nada más fueron 40 niños, y en otro de 55 sólo fueron ocho. Añadió la supervisora que los papás están temerosos y no los están llevando, “sólo pedimos seguridad para que puedan regresar los alumnos y pueda haber más rondines y seguridad”.
En su intervención, el secretario González de la Vega indicó que estaba ahí para tomar acciones y visitar las escuelas; agradeció al Ejército porque ha dado la posibilidad de ir restableciendo el orden en donde se presentan esos sucesos.
Dijo que hay escuelas que requieren un reforzamiento y que entiende el temor ante la balacera, pero que con las acciones implementadas espera que se pueda regresar a la vida cotidiana.
Sobre las quejas de que a las escuelas les quitaron la vigilancia, el funcionario estatal precisó que se retiraron porque “no eran vigilantes, no cumplían con lo necesario, y en esa semana se va a reforzar con elementos de la Policía del Estado la vigilancia, entre comillas, que había en las escuelas; los que estaban antes no tenían ni una noción de lo que era estar al frente de un sistema de alerta para la seguridad”.
En declaraciones dijo que hay escuelas que no han regresado en su totalidad, pero de las 15 que hay, al menos 12 ya regresaron. Han llegado pocos alumnos ante la preocupación de los padres y por eso se está dando ese acompañamiento, dijo.
Indicó que con el reforzamiento que se dé, espera que para esta semana esté resuelto el problema, y pidió los padres que tengan confianza porque hay una notable presencia de las fuerzas federales.