De acuerdo con el SNTE, desde hace un año se denunció el desvío del dinero dado para rehabilitar escuelas dañadas por el impacto del huracán Otis en octubre de 2023
Abril 04, 2025
Karina Contreras
Trabajadores de diversos Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS) de Acapulco, que pertenecen a la seccion 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), protestaron en el plantel de Las Cruces, para exigir la destitución de la delegada de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Yamel Martínez Saavedra, por hostigamiento.
A las 9 de la mañana, maestros y secretarios generales de ese subsistema protestaron, para demandar la intervención de las autoridades educativas federales y que cese el hostigamiento.
El secretario general del CETIS 116, Julio Morillón Bautista, indicó que la protesta se debe a que hace un año se denunció corrupción, por el desvío del dinero otorgado para rehabilitar las instalaciones escolares tras el paso del huracán Otis, en octubre de 2023, lo que derivó en hostigamiento por parte de la delegada del DGETI. Incluso, contó que algunos maestros fueron cambiados de adscripción.
Además, indicó que se ordenaron superviciones en los planteles 116 y 90 de Acapulco, y otros en el estado, como en Huitzuco e Iguala.
Por lo mismo, pidió a las autoridades nacionales del DGETI intervenir para solucionar el problema. Señaló que el hostigamiento es constante por parte de la delegada y eso no se vale, por lo que “exigimos a las autoriades que tomen cartas en el asunto”.
Señaló que ya fueron colocadas las ventanas, pero la reparación se ha hecho a cuenta gotas, pero ha sido por el seguro. Indicó que hay problemas en el pago de las horas adicionales de los docentes y exigen solución.
Agregó que en el plantel 116 hay 140 trabajadores, que a algunos les están dando largas para obtener las supervisiones, a pesar de que cumplen con los requisitos.
Mientras, el profesor del CBTIS 14 de Acapulco, ubicado en la colonia Jardín, José Luis Colón Cabrera, dijo que ha sido presidente de academia por 17 años y ha participado en los programas de actualización, pero por señalar los actos de corrupción en ese plantel, “me dieron mi cambio de adscripción a Zihuatanejo”.
Señaló que ese cambio fue arbitrario y no lo pueden mover porque tiene 40 años de servicio, pero por tráfico de influencias y abuso de poder fue cambiado a ese municipio.
Dijo que ahora están pisoteando los derechos de los trabajadores y no se vale, porque el “verdadero sindicalismo es manifestar cuando hay represión en contra de los trabajadores”.
Dijo que la corrupción inició desde que la delegada Yamel Martínez Saavedra llegó a la delegación.
Señaló que se le están quitando los derechos a los trabajadores y las plazas están siendo ocupada por gentes nueva, sin respetar la antigüedad.