EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Educación  

Protestan maestros de prepas populares en el Recinto Estatal; exigen el pago de dos meses

María Avilez Rodríguez Chilpancingo Por la falta de pago de su salario, maestros de preparatorias populares adheridas a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) protestaron en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado. Unos 30 manifestantes con pancartas pidieron al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, el … Continúa leyendo Protestan maestros de prepas populares en el Recinto Estatal; exigen el pago de dos meses

Agosto 22, 2023

Profesores de prepas populares se manifiestan en la entrada principal del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, para exigir los pagos de julio y agosto, que se adeudan a mil 30 maestros de este sistema educativo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Por la falta de pago de su salario, maestros de preparatorias populares adheridas a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) protestaron en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
Unos 30 manifestantes con pancartas pidieron al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, el pago del salario correspondiente a julio y agosto, para mil 30 maestros de todo el estado.
Ante la llegada de los inconformes, los encargados de la puerta cerraron uno de los accesos principales, para evitar que los docentes ingresaran, pero se podía entrar por la puerta trasera.
Por la mañana, en conferencia de prensa en el edificio de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), organización por la que son respaldados, informaron que también exigen al gobierno estatal su reconocimiento oficial.
La representante de la Coordinadora Estatal de Preparatorias Populares, Julia Suárez Martínez, indicó que “los maestros hacemos un llamado” a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, porque ha incumplido con la minuta de acuerdos que firmaron.
Manifestó que la SEG acordó realizar un diagnóstico de las preparatorias populares y enviarlo a la federación, para que sean reconocidas oficialmente, pero las autoridades educativas sólo les dicen que no hay dinero para hacerlo.
La dirigente manifestó que este año las preparatorias recibieron un aumento en su presupuesto, pero no ha sido recibido, tampoco el pago de sus quincenas correspondientes a julio y agosto.
“En días pasados fuimos relegados de la capacitación docente que recibieron los trabajadores del sector educativo, antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, porque no estamos reconocidos de manera oficial por parte del gobierno estatal”, destacó Suárez Martínez.
Precisó que si son reconocidos oficialmente, 12 mil 500 alumnos serían beneficiados, porque tendría mejor infraestructura y los docentes tendría el pago de su salario y prestaciones.
Los manifestantes adelantaron que en los próximos días se movilizarán, que harán un llamado a los padres de familia y a los alumnos para que los apoyen. Hicieron responsables a las autoridades estatales si algo les llega a pasar en las próximas protestas que realizarán.
A las 5 de la tarde, los docentes se retiraron de las Oficinas del Poder Ejecutivo, luego de que una comisión fue atendida por las autoridades estatales.