EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Educación  

Sacan de la nómina a 9 investigadores de la Maestría en Ciencias Biomédicas

Nueve investigadores que trabajaban en el proyecto de la Maestría en Ciencias Biomédicas, que apenas la semana pasada fue reconocida por el Consejo Nacional de Posgrado (CNP) y el Conacyt, fueron retirados de la nómina de manera injustificada por la actual administración que encabeza el rector Arturo Contreras Gómez. La directora de la Unidad Académica … Continúa leyendo Sacan de la nómina a 9 investigadores de la Maestría en Ciencias Biomédicas

Zacarías CervantesChilpancingo

Mayo 26, 2006




Nueve investigadores que trabajaban en el proyecto de la Maestría en Ciencias Biomédicas, que apenas la semana pasada fue reconocida por el Consejo Nacional de Posgrado (CNP) y el Conacyt, fueron retirados de la nómina de manera injustificada por la actual administración que encabeza el rector Arturo Contreras Gómez.
La directora de la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas de la UAG, Berenice Illades Aguiar dijo que para conocer las causas de esa decisión han solicitado una audiencia con el rector, pero que no ha aceptado su petición.
Entrevistada en sus oficinas de la dirección de esa Unidad Académica, denunció que la actual administración de la UAG no ha entregado recursos para ese posgrado, “este programa nos lo evaluaron el 5 de abril de este año, cuando se contaba con un financiamiento adecuado para operarlo”.
Acerca del posgrado dijo que es el primero que se aprueba desde la fundación de la UAG en 1960, y de los más de 30 programas que tiene “es uno de los postrados que a nivel nacional mereció el reconocimiento de los postrados de alto nivel, en el estado de Guerrero es el único que tiene el CNP, y que fue firmado por el director general de Conacyt, Gustavo Chapela Castañares, y por el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Julio Rubio Oca”.
Insistió en que es la primera vez en la historia de la UAG que se tiene el reconocimiento por parte del Programa Nacional del Posgrado, y explicó que “eso significa que nuestro programa tiene rigor en el procedimiento de la selección de nuestros aspirantes; que se tienen requisitos de permanencia y los estudiantes adecuados; que el proceso de graduación y las tesis son suficientemente rigurosas para garantizar la calidad del programa”.
Pero además agregó que al ser aprobado significa que cumple con los requisitos que marca el Conacyt; que la estructura curricular del plan de estudios es coherente con el perfil de egresos; que las líneas de investigación que se tienen son congruentes con los objetivos del programa y que se tienen mecanismos apropiados para evaluar el desempeño de los docentes.
Indicó que eso implica también que “hay mecanismos de evaluación apropiados para los estudiantes; que la planta académica cumple con los estándares para la evaluación del posgrado; que hay un número suficiente de maestros de tiempo completo, y que más del 80 por ciento de los mismos participa en la operación del programa y la atención de los estudiantes en la productividad y en las publicaciones y que más del 80 por ciento de los graduados del programa se desempeñan en áreas afines”.
Insistió que desde la llegada del nuevo rector se suspendieron los recursos “adjuntos de investigación”, que se encargaban de ayudar a la investigación.
Explicó que seis de los investigadores trabajaban en el servicio externo de vinculación que se encargan del proyecto de Cáncer Cérvico Uterino, pero que también dieron de baja a Paola Ramírez Mateo, “quien ayudó a la evaluación del programa, lo mismo que los otros dos compañeros”.
Advirtió que a partir de la salida de la nómina de estos nueve investigadores corre riesgo el posgrado de Ciencias Biomédicas, ya que incluso por falta de recursos no se podrá contar con el apoyo de investigadores de la UNAM, del IPN, del Instituto de Salud Pública, del Instituto Nacional de Cancerología que apoyan el trabajo de esa unidad académica de quienes dijo que “no les pagan sueldos, apenas sus viáticos, y por eso ahora los maestros se están cooperando entre los profesores para que los maestros que vienen en los comités tutorales para que se paguen sus viáticos”.
Dijo que desde el 25 de abril solicitó audiencia con el rector de la UAG, quien también es egresado de ese plantel, pero que todavía no le han dado respuesta “el coordinador de asesores Raúl Vidal Serratos, dijo que primero tenía que hacer una evaluación la Comisión Mixta Paritaria, a lo que no nos oponemos, pero creemos que en este caso se le tiene que dar otro trato, pareciera que confunden la magnesia con la gimnasia”.
Destacó que los nueves investigadores retirados de la nómina es personal capacitado y entrenado para ese trabajo específico de investigación que se estaba haciendo “incluso los compañeros están trabajando sin cobrar, la última quincena que cobraron fue la segunda del mes de marzo; yo creo que el rector debiera felicitarnos y apoyar más a nuestra unidad académica, aunque no nos felicite”.