EL-SUR

Martes 28 de Noviembre de 2023

Guerrero, México

Acapulco  

Atienden centros de salud mental el consumo de sustancias y la depresión post pandemia

Ramón Gracida Gómez El consumo de sustancias y la depresión post pandemia de Covid-19 son las dos principales razones por las que personas acuden a los tres centros comunitarios de salud mental que existen en Acapulco, informó la subdirectora de vinculación y coordinación con organizaciones sociales de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones … Continúa leyendo Atienden centros de salud mental el consumo de sustancias y la depresión post pandemia

Septiembre 27, 2023

Ramón Gracida Gómez

El consumo de sustancias y la depresión post pandemia de Covid-19 son las dos principales razones por las que personas acuden a los tres centros comunitarios de salud mental que existen en Acapulco, informó la subdirectora de vinculación y coordinación con organizaciones sociales de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, Fany Pineda Miranda.
La funcionaria federal y empleados de la comisión asistieron al taller Acompañar las necesidades de las familias de personas desaparecidas: De la intervención psicosocial a la psicoterapia, que impartió este martes la Cruz Roja en la Universidad Loyola de Acapulco.
En breves declaraciones antes del inicio del taller, Pineda Miranda expuso que el decreto de creación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones fue apenas en mayo pasado y es producto de “una fusión entre los centros de atención siquiátrica, el comisionado técnico de salud mental y la Comisión Nacional contra las Adicciones”. Su sede está en las oficinas de Acapulco de la Ssa federal en el Edificio Inteligente.
Expuso que cuentan con tres centros comunitarios de salud mental y adicciones en Acapulco, dos de ellos en la colonia Progreso, que fueron creados hace dos sexenios, pero estaban enfocados sólo en la atención a las adicciones y ahora se incluye la salud mental.
Contó que estos centros comunitarios “algunas veces están muy llenos y hay que esperar un poco para atender la cita, pero pues es como cualquier tipo de problema y sobre todo derivados del problema o de este tipo de situaciones que la gente necesita este tipo de apoyo, pues lo estamos dando”.
La subdirectora de vinculación de la Comisión Nacimiento de Salud Mental y Adicciones indicó que las dos principales razones por las que acuden las personas son “consumo de sustancias y depresión por post pandemia” Covid-19.
También han registrado estrés post traumático, pero no sólo es por la violencia, acotó, “sino de todo el contexto, el contexto de pobreza, de que no tienen acceso a los diferentes servicios, es un cúmulo de cosas, entonces no podemos hablar que solamente es la violencia, tenemos que hablar que sí es estructural, pero que tienen que ver con muchas otras cosas, el que no tienen trabajo, etcétera”.
Comentó que empleados de la comisión asistieron a este taller a invitación de Guerrero es Primero para dar “atención a cualquier tipo de problema de salud mental que pueda ser ocasionado por algún tipo de problema de violencia, entonces estamos muy comprometidas y comprometidos con ello, por eso estamos aquí capacitándonos para que se pueda dar este acompañamiento desde nuestros centros de atención”.