EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Bloquean siete comunidades de San Marcos la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional

Insisten en ser censados como afectados por el huracán Otis

Enero 19, 2024

Habitantes de siete comunidades del municipio de San Marcos durante el bloqueo de la carretera federal Acapulco-Pinotepa, frente al Tejoruco Foto: El Sur

Argenis Salmerón

Vecinos de siete comunidades del municipio de San Marcos, colindante con la zona rural de Acapulco, bloquearon ocho horas la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional para insistir en el censo, porque aseguraron que fueron afectados por el huracán Otis.
A las 8 de la mañana, unos 300 manifestantes cerraron la vía federal frente al poblado de El Tejoruco, cerca de Las Horquetas.
A las 4 de la tarde, los vecinos retiraron el bloqueo porque las autoridades del estado se comprometieron que hoy los atenderían funcionarios de la Secretaría del Bienestar federal.
Advirtieron que si no hay atención hoy volverán al bloquear la carretera federal, que conecta Acapulco a los municipios de la región de la Costa Chica.
Los inconformes son de los poblados de San José Guatemala, Palmitas, La Barrera, El Tejoruco, Cacao, San Juan y Las Minas, todos pertenecientes al municipio de San Marcos.
Exigieron la presencia del delegado de los programas sociales del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, porque dijeron que no cumplieron en censar a principios de mes.
En declaraciones por teléfono, el ejidatario de La Barrera, Álvaro Arcos reiteró que requieren ser censados por los “Servidores de la Nación” porque aseguró que hay viviendas afectadas por el huracán Otis.
Criticó que las autoridades engañaron a la población, porque se comprometieron a dar información del censo el 3 de enero, “es la fecha que no se acercado para conocer los requisitos para ser censados”.
Añadió que en diciembre pasado los vecinos tomaron las instalaciones del sistema Lomas de Chapultepec para exigir ser censados.
Declaró que las siete comunidades pertenecen al municipio de San Marcos, sin embargo están en las afueras de la zona rural de Acapulco, “nosotros también tenemos afectaciones en casa y cosechas”.
Indicó que la mayoría de las casas están construidas de paredes de adobe y tejas o láminas de cartón, “toda las tejas y láminas salieron volando por los fuertes vientos”.
Señaló que el huracán Otis no solamente afectó al municipio de Acapulco y Coyuca de Benítez sino también una parte de los poblados de San Marcos, “que vengan a verificar los daños las autoridades”.
Criticó que el alcalde del municipio de San Marcos, Tomás Hernández Palma, no dio a conocer las comunidades afectadas por el huracán Otis y el gobierno federal no emitió la emergencia para este municipio.
“Antes nos traían despensas los soldados y organizaciones civiles, pero ya no vienen a dejarnos víveres”, puntualizó.
Dio a conocer que el huracán Otis dañó las cosechas de maíz y jamaica, además de derribar las palmeras, “nos quedamos sin fuente de trabajo”.
El 19 de diciembre pasado, los mismos pobladores tomaron 55 horas las instalaciones del sistema de captación de agua Lomas de Chapultepec, para exigir el censo, porque aseguraron que fueron afectados por el huracán Otis.