EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Continúan toneladas de basura, escombros y lodo en avenidas y calles de la zona suburbana

Los vecinos padecen la falta de agua potable y de energía eléctrica. Ya limpiaron, 15 días después, las calles principales de Renacimiento

Noviembre 09, 2023

Un grupo de vecinos de la colonia Nopalitos limpió y abrió paso en el acceso principal debido a la gran cantidad de basura que la gente ha ido a aventar y se acumuló Jacob Morales

Jacob Morales Antonio

Toneladas de basura, escombros y lodo continúan en las avenidas y calles de las colonias de la zona suburbana de Acapulco, donde también los vecinos padecen la falta de energía eléctrica en sus casas y de agua potable.
Pero el alivio llegó 15 días después, al menos en las calles principales de Ciudad Renacimiento, donde desde muy temprano una brigada de trabajadores enviados por el gobierno estatal, con ayuda de retroexcavadoras y camiones de volteo, retiraron parte de los escombros, la basura y el lodo.
En la central de abasto se observó una mayor movilidad de personas y desde este martes todos los locales están abiertos, así como las carnicerías, donde el kilo de res pasó de 190 a 220 pesos, y el huevo comenzó a bajar de 120 pesos el casillero a 90, en algunos puestos.
El transporte público continúa con tarifas ilegales, a pesar del llamado que ha realizado a la Dirección de Transportes estatal, para regularizar las tarifas, sobre todo en la tarde-noche, donde los colectivos amarillos cobran hasta 50 pesos, cuando la tarifa es de 20. Los camiones urbanos cobra 15 pesos de la zona suburbana a la avenida Costera, pese a que su tarifa es de 12 pesos.

En la Nopalitos, vecinos limpian el acceso a la colonia

Durante un extenso recorrido realizado este miércoles, por las colonias de la zona suburbana, se constató que hay calles que siguen igual que como amanecieron el 25 de octubre, luego del impacto del huracán Otis, con árboles caídos y basura.
Pero en otras, como en el acceso a la colonia Nopalitos, ubicada a unos metros del retorno de Paso Limonero, en la carretera México-Acapulco en dirección a las Cruces, la gente ha formado una montaña de desechos orgánicos que emiten olores nauseabundos.
Ahí, un grupo de vecinos agarró las palas de sus casas y con mucho esfuerzo, bajos los rayos de un intenso sol, despejaron un carril de la calle, para que tuvieran acceso los camiones de las despensas que entrega el Ejército y subieran a la parte alta.
El señor Sergio Montes solicitó al Ayuntamiento enviar un camión para poder retirar toda la basura acumulada, que han dejado vecinos y personas de otras colonias que llegan a aventarla en esa calle, que queda un metro por debajo de la carretera México-Acapulco.
El hombre comentó que la mayor parte de la basura son desechos sólidos y no hay tanto escombro, que la pestilencia impregna toda esa área hasta la colonia, cuando el viento sopla fuerte.
Dijo que la colonia ya tiene electricidad, aún falta el agua entubada y mucho apoyo con despensas, porque muchas personas perdieron los techos de sus viviendas, de lámina de aluminio, y se han preocupado por primero tratar de arreglarlas, antes que ir a buscar alimentos.

En la Zapata y el bulevar Vicente Guerrero sigue la basura

En el bulevar Vicente Guerrero, que es la principal vía de acceso desde la caseta La Venta hacia Acapulco, en la lateral del lado de la colonia Emiliano Zapata, desde la esquina de la Calle 3 hasta la 14, hay cerros de lodo y escombros amontonados, mientras que en los carriles centrales la constante es el polvo que queda del lodo que se secó.
Al entrar a la colonia Zapata, por la Calle 14, a un costado del cadena de comida rápida KFC, aún hay tierra lodosa y basura. Por todo el camellón central, hasta llegar a las canchas de la colonia, hay basura, ramas de árboles caídos y desechos sólidos en bolsas que la gente ha ido aventando.
En los alrededores de las canchas continúa el incendio de la basura acumulada, pese al auxilio de los vecinos. Ninguna autoridad ha enviado camiones o maquinaria para retirar los desechos.
Otra zona de la misma colonia, que continúa con lodo y basura, es la Calle 2 y su continuación como calle José Gervacio, a un costado de la unidad médica del IMSS. Incluso, en frente del nosocomio hay lodo y basura que no ha sido retirada.
En las calles cercanas también siguen los montones de basura y la pestilencia. En el recorrido se observó a gran cantidad de personas con cubrebocas, y otras, al pasar por los lugares pestilentes, cubrían su nariz con la playera o apretaban con sus manos la nariz.

Obstruido, el acceso a la central de abasto

En la avenida El Quemado sólo hay circulación en un sentido, donde se habilitó un carril de contraflujo, porque de un lado fue colocada la tierra y basura que fue retirada de las calles del fraccionamiento Arboledas, que quedó inundado.
Esta situación provoca en la avenida un intenso tráfico en la horas pico de la mañana y tarde; además, dificulta el acceso de los camiones con verduras y frutas que llegan desde la madrugada.
En la avenida los mismos vendedores del mercado siguen aventando y dejando los desechos orgánicos en medio del camellón. Además, en la calle aún hay agua saliendo de las alcantarillas, lo que genera lodo con la tierra que quedó, provocando que la gente que acude a comprar se manche el calzado.
En esa misma avenida, en el acceso a la colonia Industrial, la situación es semejante, pues a pesar de que fueron retirados dos automóviles, que la corriente arrastró, así como dos postes de alta tensión, en la vía quedó un montón de tierra y basura orgánica, que además del polvo, mantiene reducido a un carril el tránsito.

En Renacimiento una brigada peina las calles

La situación en Ciudad Renacimiento comenzó a tener otro rostro. Desde este lunes llegaron trabajadores del gobierno estatal, con retroexcavadoras y camiones de volteo, a los que poco a poco se han ido sumando más, y este miércoles hubo varias cuadrillas en una amplia zona.
La limpieza se observó desde la entrada del poblado La Sabana, de donde se retiraron los desechos que estaban a un costado del arco, en el Circuito Interior. También se vio maquinaria pesada, con hombres y mujeres acomodando la basura, para ser subida al camión de volteo.
El eje central desde este miércoles lució casi limpio, debido a que en algunas esquinas quedaron montones de basura, o tal vez la gente volvió a sacar la de sus casas, porque en toda la avenida se retiraron los desechos.
Uno de los trabajadores comentó que desde el lunes comenzaron las labores de limpieza de las avenidas principales, pero al llegar a las vía más cercanas al río de La Sabana, los trabajos se han tornado lentos, debido que ahí no sólo es basura y escombro, también hay mucha tierra y lodo, porque las familias que ya tiene agua, han comenzado a lavar sus casas y todo lo han sacado a la calle.
Dijo que conforme avancen en las calles principales, irán adentrándose a las calles secundarias y callejones, como en Cerro Xonacatlán y la calle Nicolás Bravo, que lleva al hospital IMSS Bienestar Renacimiento, donde el camellón central de la avenida Juan R Escudero continúa con mucha basura, aunque la pestilencia es menor.

Llegó el agua y la luz en algunas colonias

En gran parte de Ciudad Renacimiento y la colonia Zapata hay agua entubada y la mayoría de las personas ya lavó sus casas, incluso hay autolavados funcionando.
Pero en las partes altas, como la colonia Simón Bolívar, el Sector 6, Sinaí, Alborada e Izazaga, al igual que en San Agustín, Los Órganos, Casas San Luis, Palenque y Casas Homex, la situación es la misma de hace días.
De igual modo, en colonias del centro de la ciudad, como Progreso, Alta Progreso, Loma Hermosa, Club Deportivo, Bella Vista, La Laja y El Roble, entre otras, según las quejas que se observaron en Facebook.
En esa misma red social, los vecinos reclaman la falta de electricidad en sus colonias. En una parte de Caleta no se ha restablecido el servicio, tampoco en la Jardín, en sus tres secciones; la colonia Bella Vista, algunas calles cercanas a La Cima, El Roble, La Laja, Campestre la Laguna y una parte del Circuito Interior de Renacimiento.
Tampoco hay electricidad en la colonia Bella Vista, en la avenida México, en la colonia La Máquina y en las cercanías de esa zona con el río de la Sabana, así como en calles de la colonia Emiliano Zapata, la colonia Altamira, una parte de la Guinea, Colosio, Las Parotas y colonias ubicadas atrás del penal de Las Cruces, una parte de San Pedro Las Playas, Santa Cruz parte alta, colonia Benito Juárez, Altos del Miramar, una parte de Cumbres de Figueroa, la parte alta de la Morelos, La Venta, Agrícola, 20 de noviembre y San Pedro Las Playas.