EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Continuará Invisur regularización de predios de Infonavit en Lomas de El Coloso: Delegado

 Presenta López Salgado ante el MP denuncia penal contra sus agresores por intento de homicidio, agresiones y amenazas  Karina Contreras   El delegado del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur),   Alejandro López Salgado, informó que a pesar de las agresiones de la que fue objeto el domingo pasado por colonos y ejidatarios en … Continúa leyendo Continuará Invisur regularización de predios de Infonavit en Lomas de El Coloso: Delegado

Junio 15, 2004

 Presenta López Salgado ante el MP denuncia penal contra sus agresores por intento de homicidio, agresiones y amenazas

 Karina Contreras  

El delegado del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur),   Alejandro López Salgado, informó que a pesar de las agresiones de la que fue objeto el domingo pasado por colonos y ejidatarios en la colonia irregular Lomas de El Coloso, la dependencia a su cargo continuará con la regularización y contratación de los predios patrimonio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Por la noche, el delegado de Invisur acudió al Ministerio Público de El Coloso, donde presentó una denuncia penal contra sus agresores por los delitos de intento de homicidio, agresiones y amenazas.

En una conferencia de prensa, en las instalaciones de Invisur, en donde estuvo acompañado por el jefe                                       del área técnica del Infonavit, Tomás Sevilla Ponce, López Salgado dijo que el Infonavit, a través de un convenio signado con el Ayuntamiento y el gobierno del estado, autorizó la regulación y contratación de 5 mil predios de su propiedad, que están adyacentes a las unidades habitacionales El Coloso, El Chorrillo y Alta Progreso.

Dijo que para esto, la dependencia tiene que llevar a cabo una serie de trámites como ejecutar trabajos sociales que consisten en la aplicación de estudios socioeconómicos y censos de población; trabajos técnicos como el levantamiento topográfico, definición de polígonos y lotificación de los predios.

López Salgado señaló que estos trabajos no se han podido terminar por la intervención de grupos de presión al interior de los asentamientos que acosan y persiguen “con machete en mano a los empleados de Invisur”, como sucedió el domingo cuando acudió invitado por un grupo de colonos que encabeza Anicandro Martínez Hernández para que informara sobre las reglas y normas que regirán el proceso de regularización de la tenencia de la tierra en ese asentamiento propiedad del Infonavit.

Manifestó que durante 30 años “esos predios han sido tierra de nadie, en donde la impunidad y el vacío de poder han prevalecido por parte de los grupos de ejidatarios denominados los “macheteros”, quienes han vendido y revendido a su antojo tierras que no son de su propiedad, con documentos que no dan garantía a quienes compran.

Luego señaló a Alberto Ávila González, Emilio Hernández Correa, Pablo Ramón Marín, Hilario Martínez Hernández e Ignacio Pérez, como las personas que firman esos documentos apócrifos de compra-venta de predios en 20 mil y 30 mil pesos, sin cumplir ningún requisito legal. El delegado de Invisur expresó que esos grupos han propiciado un estado de violencia, inseguridad y de terror en asentamientos como La Esperanza, Alta Loma, colonia del PRI, El Mirador, Lomas del Coloso y Manantiales, y la autoridad no ha actuado.

Durante la conferencia los colonos apoyaron la regularización de los predios, pues son el patrimonio de sus familias. La señora Sara Sánchez, de la colonia La Esperanza, afirmó que hace 13 años le vendieron el predio en 12 mil pesos, pero sólo le entregaron un documento que carece de validez, por lo que pidió la regularización inmediata para ser legítimos dueños de esos terrenos.