EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Declara la JLCA ilegal la huelga de presuntos trabajadores de la inmobiliaria María Luisa

  La Asociación Nacional de Trabajadores en Establecimientos Comerciales y Conexos –que agrupa a los trabajadores de la inmobiliaria María Luisa o Banca Cremi– fue notificada de que la huelga es ilegal ante la Segunda Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA). La notificación fue enviada por estrados el 22 de mayo, y explica que … Continúa leyendo Declara la JLCA ilegal la huelga de presuntos trabajadores de la inmobiliaria María Luisa

Mónica Martínez García

Mayo 23, 2006

 

La Asociación Nacional de Trabajadores en Establecimientos Comerciales y Conexos –que agrupa a los trabajadores de la inmobiliaria María Luisa o Banca Cremi– fue notificada de que la huelga es ilegal ante la Segunda Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).
La notificación fue enviada por estrados el 22 de mayo, y explica que la huelga –que mantienen en el campamento de los desalojados de Granjas del Marqués– es ilegal debido a que el registro de su contrato colectivo con la empresa no procede pues ya había uno anterior con un sindicato cetemista.
El presidente de la Segunda Junta Local, José Luis López Vázquez, explicó que esa asociación, que preside Jorge Montaño Méndez, presentó su emplazamiento contra la empresa el 17 de mayo y dejó como fecha para iniciar la huelga el 22 de mayo, con el argumento de que tienen un contrato colectivo de trabajo firmado con la inmobiliaria María Luisa.
Pero, de acuerdo con el presidente de la Segunda Junta, aunque el contrato lo presentaron el 2 de abril para que fuera registrado ante este tribunal laboral no procedió porque hay un contrato previo de cual es dueño el sindicato que preside Adrián Rivera Ortega, de la CTM.
Dicho contrato fue registrado el 30 de marzo con la empresa Daena SA de CV, que aunque no es el mismo nombre de la empresa sí es el mismo domicilio, motivo suficiente para que el registro del segundo sindicato no procediera.
“Así que ese movimiento no puede existir porque al emplazamiento no se le dio trámite, es decir para nosotros no existe”, enfatizó el funcionario.