EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Declaran testigos que los desalojados en Metlapil festejaban a la Santa Cruz

Nunca pretendieron apoderarse del predio, dicen Jorge Nava Testigos que acudieron a declarar a favor de los doce procesados por el caso de la invasión de un predio propiedad del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), señalaron que todos acudieron a una fiesta de la celebración del día de la Santa Cruz y que … Continúa leyendo Declaran testigos que los desalojados en Metlapil festejaban a la Santa Cruz

Mayo 11, 2004

Nunca pretendieron apoderarse del predio, dicen

Jorge Nava Testigos que acudieron a declarar a favor de los doce procesados por el caso de la invasión de un predio propiedad del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), señalaron que todos acudieron a una fiesta de la celebración del día de la Santa Cruz y que en ningún momento pretendían apoderarse del terreno.

La diligencia se efectuó en la segunda secretaria de acuerdos del juzgado octavo penal, adonde acudió el perredista Juan Carlos Muñoz Leal, y los colonos Deyanira Calixto Galeana, Antonia Romero Segura, Angélica Leal Magallón y Reyes Navidad González.

De acuerdo con Muñoz Leal, las declaraciones de los testigos se hicieron a favor de los procesados Marcelo Villanueva Genchi, Miguel Angel Arteaga Hipolito, Vidal Herrera Cruz, Policarpo Chavez García, Gabriel Leal Alvarez, Timoteo Barrientos Vinalay, León Felipe Leal, Miguel Angel de la Cruz Zavaleta, Inocencio Navidad González y Concordio Jacobo Sánchez.

Los procesados fueron asistidos por el defensor de oficio, Fanuel Lorenzo Alonso, y en la diligencia los testigos señalaron que en ningún momento los detenidos intentaron apoderarse del predio.

Señalaron que ese terreno de 14 hectáreas siempre ha sido ocupado por la gente porque hay un pozo de agua, donde todos van a lavar, además de que se realizan bodas, 15 años, y otro tipo de eventos sociales, de los habitantes de Metlapil.

Agregaron que incluso se encuentra todavía la cruz a la que le rezaron ese día del festejo.

Por su parte, el fiscal, Héctor Alarcón Alemán, manifestó al secretario de acuerdos José Luis Ubaldo Valente que asentara en el expediente al juez, Víctor Alejandro Arellano Justo, que no se le diera crédito probatorio a ninguno de los testigos porque no reunían los requisitos de probidad que marca el artículo 127 del Código Procesal Penal.

En el caso, algunos testigos del desalojo que efectuaron policías ministeriales, preventivos del estado y del municipio, detuvieron a gente que fue al lugar a hacer otras cosas, como el caso del vendedor de agua de coco, Miguel Angel Arteaga que acudió a ese sitio a comprar cocos y resultó que lo detuvieron.

En la diligencia, el fiscal cuestionó a Juan Carlos Muñoz, sobre qué andaba haciendo allí, porqué razón se encontraba en esa fiesta, sí conocía a los detenidos, a lo que argumentó que es asesor legal de algunas personas, que incluso es muy conocido allí.

Afirmó que a otros detenidos los conoció en los separos de la Policía Ministerial, pero que en su caso lo dejaron en libertad bajo las reservas de ley y por faltas de pruebas en su contra.