EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Destinará la federación 544 millones para combatir cinturones de pobreza en Acapulco, informa la Sedesol

Los recursos se invertirán a través del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS) y se ejercerán durante este año, informa el jefe de la Oficina de la dependencia federal, Eduardo Calderón Cuevas. Guerrero tiene asignados 5 mil 600 millones, indica

Karina Contreras

Mayo 03, 2017

El jefe de la Oficina de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, Eduardo Calderón Cuevas, informó que para combatir los cinturones de pobreza en Acapulco para este 2017 el Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS) tiene proyectos de inversión por 544 millones de pesos.
En una conferencia de prensa en un salón del Fórum Mundo Imperial, donde encabezó la sesión ordinaria del grupo directivo de la estrategia nacional de inclusión social, la cual fue privada, Calderón Cuevas dijo que en Guerrero se iniciará un programa piloto de 2 mil 500 estufas de gas para que la gente tenga acceso a este aparato a mejor precio.
Aseguró que en Guerrero se ha tenido un gran avance gracias al compromiso del gobernador Héctor Astudillo Flores con el programa de inclusión social.
Aseguró que Guerrero es uno de los estados donde más avances se ha tenido a año y medio que el programa fue anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto, precisamente en Guerrero.
Dijo que en los próximos resultados que dé a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que será en septiembre, “vamos a ver muy buenas noticias en los avances de Guerrero”.
Aunque preciso que el reto es muy fuerte todavía y eso se analizó en la reunión porque hay metas importantes que tienen que ver con la vivienda y se tienen muy buenos resultados en salud y educación.
A pregunta expresa sobre Acapulco, donde hay colonias y comunidades en pobreza extrema, el funcionario federal dijo que del FAIS para Acapulco en el 2017 le corresponden 544 millones de pesos, “lo que quiere decir que existen recursos suficientes para ir avanzando en la estrategia de inclusión social, sobre todo, en los cinturones de pobreza que caracterizan al municipio.
Calderón Cuevas añadió que que buscan convenir que los tres niveles de gobierno puedan utilizar los recursos de manera más eficientes, pues en Acapulco todavía hay 17 mil viviendas que no cuentan con piso, 32 mil viviendas que tienen problemas hacinamiento, 15 mil viviendas que no tienen agua, 14 mil que no tienen drenaje y 26 mil que todavía cocinan con leña o carbón.
Precisamente para esos hogares la Sedesol y la Secretaría de Energía (Sener) aplicarán un programa piloto para estufas de gas y la gente pueda acceder a buenos precios. También que se van a fortalecer las tiendas Diconsa, pues ahí la gente puede comprar un 20 por ciento menos que en una tienda departamental.
Sobre la reunión privada, donde estuvieron alcaldes, secretarios de despachos y delegados, comentó que se estuvo trabajando sobre la estrategia que tienen que ver con la inclusión social, que es el mecanismo de coordinación entre el gobierno estatal, federal y municipal para resolver los temas de carencias sociales en la entidad.
Indicó que se impulsaron mesas de trabajo en áreas de la educación, de salud, de seguridad social, de calidad y espacios en la vivienda.
Indicó que se tienen avances muy positivos como fue en el Seguro Popular donde se está hablando que más de 480 mil están afiliados, pero “identificamos que todavía hacía falta trabajar en pobreza extrema alimentaria, tenemos identificados 25 mil personas que no tienen esta afiliación y para poder cumplir el compromiso implica una inversión del gobierno federal para la entidad de cerca de 71 millones de pesos”.
Indicó que para ir abatiendo el rezago se ha convenido con los presidentes municipales mejores resultados del Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social (FAIS) y advirtió que hay lineamientos a los que se tiene que ceñir: que los recursos se tienen que utilizar para combatir las carencias sociales, que los presidentes utilicen esos recursos en las carencias que están definidas con el programa de medición de pobreza multidimensional del Coneval, “que se canalice esos recursos y no se estén utilizando esas esas cosas que no tiene que ser, porque van a tener problemas de auditoría”.
Indicó que para Guerrero tiene asignado 5 mil 600 millones del FAIS, en conjunto con los 81 municipios, para combatir problemas de hacinamiento, de cocinas de leña o carbón.
Además, Calderón Cuevas adelantó que Financiara Nacional para el Desarrollo pondrá a disposición 500 millones de pesos para proyectos productivos que tengan trayectoria y madurez; que diversas dependencias seleccionaran los proyectos y los intereses serán de entre el 6 y 7 por ciento, que es muy accesible.