EL-SUR

Viernes 28 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

El Ayuntamiento trabaja para prevenir los feminicidios: Instituto Municipal de la Mujer

La directora informa en la primera sesión del Mecanismo para la Implementación y Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres del avance del gobierno en ese rubro, con la creación de su Policía de Género y los módulos para atención a víctimas

Junio 26, 2024

Aurora Harrison

La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Sandra Yolanda Rodríguez Zaragoza, lamentó el asesinato de dos mujeres ocurrido el lunes en diferentes zonas de la ciudad, dijo que el Ayuntamiento lleva a cabo acciones para prevenir esos hechos.
Ayer se llevó a cabo la primera sesión del Mecanismo para la Implementación y Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, ahí informó del avance del gobierno en ese rubro, con la creación de su Policía de Género y la creación de los módulos para atención a mujeres víctimas de violencia.
“Son reprobables los hechos, cualquier mujer en las condiciones que sea por violencia delincuencial, por violencia de género son reprobables los hechos, ahí es competencia del estado no del municipio, son hechos lamentables que se siguen dando, estamos trabajando para que no se dé, pero tenemos que hacer todos lo que nos corresponde”, dijo.
Abundó que cuando es un feminicidio le corresponde a la Fiscalía General del Estado hacer las diligencias y “no te puedo dar el dato, porque no lo tengo, como te repito es un tema de la Fiscalía”.
El lunes fueron asesinadas dos mujeres, una de ellas en la colonia Vista Alegre y la otra en la colonia Las Parotas, ubicada atrás del penal de Las Cruces.
En lo que va de junio se tiene un registro, de acuerdo con notas publicadas en este diario, de nueve mujeres asesinadas.
La funcionaria dijo que como gobierno se trabaja para atender la alerta de violencia de género, una de ellas es que están solicitando que se levante la medida número 5 donde nos recomienda crear una Policía de Género, porque ya existe, son 25 efectivos mujeres y hombres que se han capacitado y sensibilizado sobre el tema.
“Otra de las medidas que estamos pidiendo que se levante es la creación de módulos, es la medida 2, porque decimos que sí, porque el módulo del Zócalo ya está, en la parte del instituto se va a hacer una extensión y en la Zapata se va a remodelar un espacio físico y con eso damos cumplimiento a la medida”, declaró la funcionaria.
Consideró que con esas acciones que se están haciendo en el siguiente informe se levante y “lo pedimos como municipio, porque como estado tendrían que ser los 10 municipios que cuentan con la alerta, Acapulco es el primero que integra su mecanismo de atención, es el municipio que tiene creada su Policía de Género”.
Además, “es el municipio que ya tiene el módulo de atención a mujeres víctimas de violencia, es el municipio que tiene 21 unidades de género en 21 dependencias que serán los primeros respondientes cuando se de una violencia por acoso laboral o por violencia laboral, estamos avanzando, tenemos 25 mujeres certificadas”.

Avances en las medidas

En la sesión que presidió el secretario General, José Juan Ayala Villaseñor, en representación de la presidenta Abelina López Rodríguez, reconoció que el gobierno tiene una deuda con las mujeres que son víctimas de violencia de género y que depende de la actuación de las y los servidores públicos tener los mecanismos adecuados de atención.
En el informe que presentó la responsable de coordinación de las mesas de trabajo para la elaboración del Programa Municipal para la Atención a la Declaratoria de la Alerta por Violencia de Género, Mayra Bravo Organis, dijo que los ayuntamientos deben de atender las 21 recomendaciones que se hicieron para prevenir la violencia.
Sostuvo que en Guerrero son 10 municipios que tienen alerta de violencia de género, que deben trabajar en la creación del programa para atender la declaratoria, el más reciente que se agregó fue Xalpatláhuac, además de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Ayutla, Ometepec, Chilapa, Tlapa, Iguala y Coyuca de Catalán.
Bravo Organis recordó que en el informe de hace dos años, “se estableció que la mayor parte de las medidas no estaban cumplidas, sino que estaban como no cumplidas, esto fue porque no había ninguna acción que evidenciara que se estaba atendiendo la medida en la declaratoria, 25 por ciento como parcialmente cumplidas y sólo un 20 en proceso de cumplir y esto llevó a retomar la declaratoria y trabajar en los programas”.
Sostuvo que Acapulco por medio del Instituto de la Mujer establecieron acciones inmediatas para cumplir la declaratoria a través de una coordinación institucional con diversos representantes de secretarías entre ellas la Secretaría de Seguridad Pública, Bienestar, Desarrollo Comunitario y Coordinación de Servicios Públicos.