EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Pedirá la esposa de Vicente Suástegui orden de cateo para entrar a predio donde se lo impiden

Los dueños de un corralón colindante de automóviles en desuso no permitieron el acceso, a pesar de los indicios de que ahí pudieran estar los restos, denuncia Samantha Colón

Febrero 07, 2024

Ramón Gracida Gómez

La búsqueda del desaparecido integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz, continuó este martes en el mismo terreno del poblado de Metlapil, cerca de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, y no hubo resultados positivos.
La esposa del activista desaparecido, Samantha Valeria Colón Morales, expuso que los dueños del colindante corralón de automóviles en desuso no permitieron la entrada para buscar por segundo día consecutivo, a pesar de los indicios de que ahí pudieran estar los restos de su familiar, por lo que pedirá una orden de cateo.
Asimismo, denunció vía telefónica que la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha mandado agentes del Ministerio Público para que acompañen la búsqueda y en caso de que existiera un hallazgo de restos humanos, pudieran hacer el registro correcto y las diligencias correspondientes.
Prácticamente todas las instituciones que estuvieron presentes el lunes, el primer día de búsqueda, asistieron ayer: la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), la Unidad Canina de la FGE, la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
La única fuerza de seguridad que no acompañó a la búsqueda de Vicente Suástegui de este martes fue la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero sí estuvieron presentes integrantes de la Secretaría de Marina (Semar).
Las actividades de ayer comenzaron a las 9:30 de la mañana y se prolongaron hasta las 4 de la tarde, el punto de partida fue el Asta Bandera y el convoy de las instituciones participantes acudió al poblado de Metlapil, que se encuentra a unos cinco minutos en automóvil desde la caseta Pinotepa de Viaducto Diamante.
El amplio terreno de búsqueda es en verdad una huerta de tamarindos, aunque la basura, el hedor y el descuido de las plantas no permite distinguirla a simple vista; es un espacio que empieza desde la vía que conecta con la carretera federal hasta un cerro que se encuentra del otro, alrededor hay algunas cuantas casas construidas.
Durante la búsqueda de ayer se descartaron dos cuadrículas que fueron marcadas desde el primer día de la jornada, por lo que aproximadamente la mitad del terreno ya ha sido revisado por el equipo de búsqueda, familiares y activistas.
Como se destacó en estas páginas de la búsqueda del lunes, personal de la CNB trae consigo un potente georradar de origen suizo, que tiene una capacidad de lectura de la tierra de hasta 120 metros de profundidad.
Además, empleados de la CEBP maneja un dron para ampliar la búsqueda en este amplio terreno, lo cual se complementa con la inserción de varillas para percibir algún olor que dé indicios de restos humanos y la participación de la unidad canina Trino, que olfatea y escarba en puntos muy particulares que le indican.
Vicente Suástegui fue desaparecido el 5 de agosto de 2021 y desde las primeras semanas se llevaron a cabo jornadas de búsqueda de varios días seguidos en puntos cercanos a Metlapil e incluso en el mismo terreno donde esta semana se explora nuevamente con la esperanza de sus familiares de encontrarlo.