EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Pide el Cecop a Astudillo dialogar sobre La Parota con la intermediación del arzobispo Garfias Merlos

Platican brevemente el vocero Marco Antonio Suástegui y el gobernador en el Centro de Convenciones y ambos muestran disposición

Mariana Labastida

Noviembre 01, 2015

El vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (Cecop) Marco Antonio Suastegui Muñoz se encontró brevemente con el gobernador, Héctor Astudillo Flores a quien pidió una audiencia para plantear acciones de desarrollo para las comunidades de los Bienes Comunales de Cacahuatepec.
Suástegui Muñoz precisó que el tema central de la reunión sería la presa: “a ver quién convence a quien, si ellos a nosotros que la Parota es buena o nosotros a ellos de que la Parota ya está sepultada”.
Suástegui Muñoz llegó acompañado de un grupo de opositores al Centro de Convenciones donde se presentó al revisión del Plan Nuevo Guerrero invitado por el operador político del gobernador, Héctor Astudillo con los movimiento sociales, César Flores Maldonado.
El opositor se encontró con el gobernador, Héctor Astudillo cuando este salió de la reunión con las autoridades federales y estatales en el salón Triangulo del Sol y subió a la exposición de programas sociales en el corredor hacía el salón Teotihuacán.
Al toparlo, después de saludarlo, Suástegui Muñoz pidió al gobernador platicar de los temas de seguridad, desarrollo, justicia y paz.
–Primero queremos una mesa de dialogo con usted y todos los compañeros, nos gustaría que estuviera de por medio el arzobispo Carlos Garfias Merlos, pues la mayoría de Cacahuatepec somos católicos, y el sacerdote Jesús Mendoza Zaragoza. Ojalá que esta primera reunión pudiera ser con la mediación de ellos y después pudiera usted visitarnos en los Bienes Comunales de Cacahuatepec para ir estableciendo y asentando los acuerdos que se tengan, –expuso Suástegui Muñoz.
–Así lo haremos, –respondió Astudillo Flores.
–No queremos violencia pero tampoco queremos demagogía, no queremos mentiras, no queremos más muertos, no queremos más sangre, más encarcelados y por eso creo que es necesario que su gobierno y el Cecop, que usted y yo podamos entrablar un dialogo fraterno, franco, sincero
–Y de buena fe, agregó el gobernador.
–Y de buena fe, repitió el vocero.
–Cuente con eso, lo vamos hacer yo me pongo de acuerdo con don Carlos –ofreció Héctor Astudillo y se despidió para continuar con sus actividades.
En declaraciones después del breve encuentro, el vocero del Cecop recordó que se acordó en asamblea buscar el dialogo con el gobierno del estado en particular con el gobernador y se estaba cumpliendo esa primera parte de invitarlo.
Expuso que el dialogo es necesario, “no importan los colores, los partidos, las religiones, el estatus social”; agregó que se debe de hacer por el bien de Guerrero y en su caso la reunión tendrá como parte central el proyecto de la presa La Parota e informarle al respecto, para que después no diga el nuevo gobernador que no sabe la razón de la negativa.
Suástegui Muñoz reiteró que ellos hace 12 años tomaron la decisión de decir no y le asiste la razón jurídica. Sin embargo, están en la disposición de dialogar y no claudicar en su lucha.
Dijo en el encuentro “a ver quién convence a quién,” si los opositores al gobernador o viceversa.
Añadió que se comprobó que las presas no llevan beneficios a los pueblos “sino pobreza y muerte” y que “a nadie le conviene imponer un proyecto a sangre y fuego”, por eso insistió en que es “fundamental cancelar definitivamente el proyecto la Parota” y expuso que los comuneros están desarrollando un proyecto de desarrollo sustentable en los Bienes Comunales de Cacahuatepec y a lo largo de la cuenca del río Papagayo”, junto con la Universidad Chapingo.
El vocero expuso que también hablarán de los encarcelamientos, de las ordenes de aprehensión, el desarrollo, la justicia, la seguridad y la paz, temas a los cuales el gobernador no puede decir no, si lo hace “quiere decir que solo es demagogia, que solamente están fingiendo y que no quieren contribuir a que la paz regrese, sobre todo la justicia, hacen falta 43 y en este momento nosotros nos unimos a esa causa”.
Del hecho de que los opositores a la presa negaron al ahora gobernador Héctor Astudillo el acceso a los Bienes Comunales de Cacahuatepec cuando era candidato a la gubernatura y sí recibieron a la ex candidata del PRD, Beatriz Mojica, el vocero precisó que él estaba preso en ese momento y quién estaba al frente ya no lo está. “Me han ratificado como vocero y yo no me voy a negar a dialogar”.
Marco Antonio Suástegui dijo que no tienen confianza total en Héctor Astudillo y por eso es importante el diálogo, porque el ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero, dijo que no iba a haber persecución de líderes sociales y fue lo contrario, “por eso la desconfianza.
“En el gobierno de Aguirre hubo muchas desapariciones forzadas, creo que no podemos confiarnos por eso es importante que se hable con un diálogo fraterno, sincero, sin mentiras sino estaríamos hablando de una tragedia grave, no solo en la Parota sino en todo Guerrero, nosotros sabemos que el PRI por naturaleza reprime, desaparecen, asesinan pero creo que ya no son esos tiempos la mirada internacional está puesta en Guerrero, es momento de construir acuerdos que nos lleven a la paz”.
Suástegui Muñoz informó que el 12 de noviembre tendrán un encuentro con el alcalde Evodio Velázquez a quien expondrán el proyecto de desarrollo que se está haciendo, el cual consideró está “muy completo”. Insistió en que deben de salir de los Bienes Comunales los “caciques” que explotan el río y no han permitido que llegue el desarrollo a los municipios y anunció que parte del proyecto que tienen es la construcción de un puente vehicular con lo que se conectaría Acapulco con Tierra Colorada y otros municipios, por ellos es importante dijo que se pongan de acuerdo los tres niveles de gobierno.
Con quienes no han tenido comunicación es con autoridades del gobierno federal con las cuales esperan que Astudillo Flores sea el enlace, como en su momento se lo solicitaron al ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero, compromiso que incluso quedó asentado en los acuerdo de Cacahuatepec firmados el 16 de agosto de 2012.
Para la firma de los acuerdos, también el arzobispo Carlos Garfias fue interlocutor entre los opositores y el gobierno del estado, como lo están pidiendo nuevamente los integrantes del Cecop.