EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Pide el gobernador una prórroga de 10 días a comuneros que bloquean El Chorro

El gobernador Zeferino Torreblanca Galindo pidió a las 16 comunidades que apoyan el bloqueo del acueducto de El Chorro una prórroga de 10 días para definir qué tramo de la carretera Bajos del Ejido-Tixtlancingo se puede construir este año. Reunidos en la sala de Cabildo, los inconformes mantuvieron la postura de que no liberarán el … Continúa leyendo Pide el gobernador una prórroga de 10 días a comuneros que bloquean El Chorro

Daniel Velázquez Olea

Mayo 12, 2006




El gobernador Zeferino Torreblanca Galindo pidió a las 16 comunidades que apoyan el bloqueo del acueducto de El Chorro una prórroga de 10 días para definir qué tramo de la carretera Bajos del Ejido-Tixtlancingo se puede construir este año.
Reunidos en la sala de Cabildo, los inconformes mantuvieron la postura de que no liberarán el paso del agua hasta que vean las máquinas, y exigieron la firma de una minuta porque no quieren que los vuelvan a engañar.
Condicionaron a que se haga una obra de calidad y que abarque varios kilómetros porque ya han esperado mucho tiempo, y que además los vecinos de las localidades sean contratados como peones o albañiles.
Esta reunión fue de seguimiento a la que el lunes encabezó el secretario general de Gobierno, Armando Chavarría Barrera, y donde se comprometió a dar –ayer– una respuesta a la demanda.
El coordinador de Enlace del gobierno del estado, Rubén Aguirre Ponce, acudió en representación de Chavarría Barrera, quien informó de la prórroga que solicitó el gobernador porque él quería hacer personalmente el anuncio de la obra.
Por su parte, el alcalde Félix Salgado Macedonio dijo que la respuesta a la demanda era positiva y por ello pidió “humildemente que suelten el agua”, pero la respuesta de los inconformes fue no.
Agregó que los vecinos de El Pelillo y Tixtlancingo que mantienen el bloqueo del acueducto “gozarán de todas las garantías, ustedes tienen toda la razón”, y aseguró que “apuraría” al gobernador para ver si el anuncio se podía hacer antes de los diez días y así evitar que los vecinos de las seis localidades afectadas continuaran si el suministro.
Los poblados que desde el 17 de abril no tienen agua son Ocotillo, Pelillo, Lomas del Aire, Loma Larga, Texca y Zapote, pues Tixtlancingo, el pueblo que exige la carretera, cortó el suministro sin afectar a sus vecinos, por lo que es el único poblado que tiene el servicio.
Esta localidad es apoyada por las comunidades de Valle del Río, Ejido Viejo, Bajos del Ejido, Agua Zarca, Papayito, Tecomapa, Yetla, La Lima, San Juan del Río y colonia San Isidro que esperan conseguir la introducción de agua potable a sus localidades.
El tramo que exigen que se pavimente es de 25 kilómetros y de concluirse beneficiaría a los vecinos de La Lima, Papayito, Tixtlancingo, Agua Zarca, San Juan del Río, Platanillo y Ocotillo.
El coordinador de la Unión de Pueblos de la Región Oriente de Coyuca de Benítez, José Antonio Porfirio Dolores, explicó que el transporte del servicio mixto cobra 20 pesos de Bajos del Ejido a Ocotillo y que por los servicios especiales cobran 500 pesos, el cual piden cuando hay algún enfermo.
Dijo que en la época de lluvias la carretera, que actualmente es de terracería, se vuelve peligrosa porque hay barrancos y el terreno se vuelve lodoso.
En la reunión también estuvieron el alcalde de Coyuca de Benítez, Alberto de los Santos Díaz; el director de la CAPAMA, Miguel Angel Castro Salas, y unos 100 vecinos de los poblados afectados.