EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Por el aumento de muertes violentas anexan bóvedas al panteón de Pie de la Cuesta

En el cemeterio San Francisco hubo poca afluencia de deudos ayer, al iniciar el festejo de los difuntos. Allí un 90 por ciento de las tumbas están deterioradas

Argenis Salmerón

Noviembre 02, 2015

 

En el último año a las tumbas se les anexaron bóvedas tras el incremento de muertes violentas o por enfermedad, coincidieron los familiares de difuntos del panteón de Pie de la Cuesta.
Mientras que el panteón San Francisco estuvo desolado, aunque el sepulcro más visitado por las personas fue el del niño milagroso Raulito, ayer en el inicio de las festividades de Muertos.
Ese panteón tiene un 90 por ciento de las tumbas deterioradas y al menos mil sepulcros azolvados.
Durante un recorrido por ambos cementerios se observó que había vigilancia de policías del estado, municipales, viales y trabajadores de Protección Civil y Bomberos para atender emergencias, aunque durante el día no hubo incidentes.
Se constató que los familiares de los difuntos adornaron las tumbas, en su mayoría deterioradas, con flor de cempasúchil o hasta juguetes si eran niños fallecidos.
Otras personas reparaban las lápidas con arena y cemento.
En Pie de la Cuesta, comerciantes ofrecieron diversos productos y servicios para los familiares de los difuntos, y afuera sólo hubo una patrulla de la Policía Vial.
Los vendedores ofrecían en 20 o 25 pesos el manojo de flor de cempasúchil, mientras que las personas que se ofrecían para pintar las tumbas o retirar maleza cobraron entre 10 y 20 pesos.
El señor Oscar Analco Rodríguez dijo que en este año a las tumbas del panteón de Pie de la Cuesta se les anexaron bóvedas por el aumento de muertes violentas o por enfermedades.
Se quejó de que las autoridades a medias cumplen con la limpieza del panteón, aunado, dijo, a que tienen que pagar 50 pesos de “cooperación voluntaria. La verdad uno cumple por tradición, pero todo se debe de hacer en vida del familiar, no cuando ya está muerto”.
Contó que su papá era ejidatario de Pie de la Cuesta y tenía 99 años, y que no alcanzó a cumplir los 100 años por 20 días; “hoy (ayer) estamos limpiando su tumba para hoy porque ahorita estamos aquí, mañana no sabemos”.
En el panteón San Francisco hubo resguardado de policías del estado, municipales y viales, además de empleados de Protección Civil.
No hubo vendedores de flores, mientras que el servicio de limpieza o pinta con cal en las tumbas era una “cooperación voluntaria”, mientras que el agua potable se regaló a los visitantes.
La encargada del panteón San Francisco, Susana Curiel García, quien tiene 26 años trabajando en el Ayuntamiento, contó que el cementerio tiene 199 años de fundación y fue clausurado en el año 1960, es decir desde ese tiempo no se entierra a personas en ese sitio.
Comentó que la principal característica del panteón es la tumba del niño Raulito, considerado como “milagroso” y el más visitado el Día de Muertos.
Agregó que las otras representaciones son las víctimas del Teatro Flores, en 1907, y las madres fallecidas de 1960.
Dijo que el panteón tiene un 90 por ciento de las tumbas deterioradas y al menos mil sepulcros enterrados, pero aclaró que los desperfectos en las estructuras son debido que no hay familiares de los difuntos porque ya tienen más de 100 años.