EL-SUR

Viernes 28 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Prevé la CNA que toquen tierra seis de los 14 huracanes pronosticados

Pide estar alertas a autoridades estatales y municipales Encabeza una reunión de trabajo el directivo del Sistema Meteorológico, Michel Rosengaus Moshinsky  Karina Contreras El jefe de unidad del Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (CNA), Michel Rosengaus Moshinsky, dijo que de los 14 huracanes que se pronostican para la temporada, seis pueden tocar … Continúa leyendo Prevé la CNA que toquen tierra seis de los 14 huracanes pronosticados

Mayo 25, 2004

Pide estar alertas a autoridades estatales y municipales

Encabeza una reunión de trabajo el directivo del Sistema Meteorológico, Michel Rosengaus Moshinsky

 Karina Contreras El jefe de unidad del Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (CNA), Michel Rosengaus Moshinsky, dijo que de los 14 huracanes que se pronostican para la temporada, seis pueden tocar tierra.

El funcionario estuvo en Acapulco para encabezar una reunión informativa sobre la temporada de lluvias y huracanes 2004, a la cual asistieron los integrantes del consejo estatal de Protección Civil a quienes exhortó a mantenerse alertas ante los fenómenos naturales, aunque se espera, dijo, “una temporada normal”.

La reunión se llevó a cabo en las oficinas de la Promotora Turística (Protur), y allí Rosengaus Moshinsky recordó a los presentes que en México se tiene que tener mucho cuidado, pues es uno de los países más afectados por los ciclones.

Durante la exposición el funcionario federal confirmó que se tienen pronosticados 14 huracanes para el océano Pacífico; asimismo explicó la forma en que se está monitoreando el país para alertar en caso de que toque un huracán tierra.

En declaraciones a la prensa, Rosengaus Moshinsky dijo que aunque no se tiene un pronóstico todavía exacto, pero que de los 14 huracanes que se esperan, 6 pueden tocar tierra en el estado; agregó que tienen un pronóstico de una “temporada relativamente normal”.

Expresó que desconoce la cantidad de gente que está en zonas de alto riesgo, pero que lo más grave es que las personas se resisten a entender que viven                                   en lugares donde están poniendo en peligro a sus familias y bienes, por lo cual llamó a los ciudadanos a que se reubiquen o en su caso busquen una ruta segura para que en caso de un fenómeno evacuen.

Sobre la coordinación con las autoridades municipales, afirmó que ésta varia mucho, pues hay lugares donde la coordinación es excelente y otros donde se siente un poco de celo profesional o competencia. Aunque se negó a dar nombres de los lugares donde se tienen diferencias, comentó que a nivel central tratan de que todos hablen el mismo idioma, y hacerles ver que están en el mismo barco, que tienen que remar en la misma dirección.

En la reunión estuvo la secretaria de Turismo, Guadalupe Gómez Maganda; el secretario de Seguridad Pública, Arturo Lima Gómez; el director de Protección Civil estatal y municipal, Gustavo Piña Lagunes y Sabás Arturo de la Rosa Camacho; el capitán de Puerto, Antonio Pizá Vela; el gerente estatal de la CNA, Jorge Mijangos Borja; representantes de la Marina y Ejército, entre otros.

Los Ayuntamientos deben                                   evitar los asentamientos irregulares

Por su parte, el director de Protección Civil estatal, Gustavo Piña Lagunes, reiteró que en estos momentos viven alrededor de 100 mil personas en zonas de alto riesgo en todo el estado, y donde Acapulco ocupa el primero lugar con cerca de 20 mil.

Piña Lagunes manifestó que es increíble que en una ciudad donde se vivió una desgracia, todavía la población continúe invadiendo zonas de alto riesgo. Ejemplificó que ciudades como Zihuatanejo, Iguala, Taxco, Chilpancingo, Ciudad Altamirano hay cerca de 50 mil peronas invadiendo hasta cauces de los ríos.

Manifestó que no se puede ayudar a los asentamientos irregulares, porque es perpetuar el problema. Explicó el funcionario estatal que si no se ataca éste, aplicando la ley y sanciones no se tendrán posibilidades de éxito para erradicarlo.

Dijo que es importante que los Ayuntamientos no permitan nuevos asentamientos, y los exhortó a poner un alto, pues en lugar de que el problema disminuya, o se mantenga, este ha crecido y va ser difícil erradicarlo.

Explicó que se está trabajando en una iniciativa de ley para que a través de la comisión de Protección Civil del Congreso local, se considere hacer responsable al jefe de la familia por las pérdidas que se tengan durante un fenómeno de ese tipo.

Asimismo, el funcionario informó que el estado tiene un seguro contra riesgos naturales                                   por cerca de 400 millones de pesos, sobre todo para personas de escasos recursos. Dijo que los recursos ya han sido ocupados para daños en Coyuca de Benítez y Metlatónoc.