EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Rebasa la población del penal de Las Cruces 65% de su capacidad

La cárcel tiene 2 mil 600 internos cuando solo puede albergar a mil 600. Un 60 por ciento está por delitos del fueron común y el resto por delitos federal, informan fuentes de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Estado

Carlos Moreno A.

Febrero 15, 2016

En la cárcel de Las Cruces hay una sobrepoblación de 65 por ciento.
En el penal, de 2013 a 2015 han sido cambiados cinco directores.
El 28 de septiembre de 2012, el entonces secretario general de Gobierno, Humberto Salgado, reconoció que había una sobrepoblación del 26 por ciento en el penal de Las Cruces, porque muchos de los reos son por delitos federales y serían trasladados.
El pasado 31 de diciembre se informó en El Sur que de acuerdo con el reporte del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social del gobierno federal, en Guerrero había una sobrepoblación de mil 778 internos distribuidos en 17 cárceles.
Una fuente extraoficial de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Estado informó que en el penal de Las Cruces hay 2 mil 600 internos, de los cuales el 60 por ciento son del fueron común y el resto federal.
Precisó que de estos internos unos 200 son mujeres y el resto hombres, pero que el penal sólo tiene capacidad para mil 600 reclusos.
Entre los mayores delitos están homicidios calificados, secuestro, delitos contra la salud, así como robo y lesiones.
Según la fuente, en el centro penitenciario en Acapulco no hay medidas de seguridad adecuadas ni servicios básicos como agua, alimentos o dormitorios, y en las áreas médicas no se cuenta con los medicamentos necesarios.
En la cárcel de Las Cruces, que es la más grande, de 2013 a 2015 han sido cambiados cinco directores.
El 16 de mayo del año pasado, fue sustituido el abogado Mario Alfredo Tapia Flores y en su lugar llegó Gustavo Villegas Tovar, luego de cuatro manifestaciones entre familiares y amigos de los internos que exigían su renuncia y el traslado de seis reos a quienes señalaron de inducir la violencia.
Villegas Tovar, que permanece en el cargo, ya había sido director del penal en 2014, pero sólo duró dos meses y en su lugar llegó Tapia Flores.
Villegas Tovar se encontraba, el 3 de marzo de 2014 junto con el ex jefe de seguridad, Irineo Vázquez, bajo investigación tras el cateo en el reclusorio el 2 de febrero de ese año, cuando se decomisaron aparatos electrónicos y droga.
Antes de la primera llegada como director al reclusorio de Villegas Tovar en 2014, había estado Isidoro Bartolo Morales, quien sólo duró cuatro días y fue movido a Ayutla. El llegó en sustitución de Gustavo Adolfo González Buendía, director en octubre del 2014 y luego otro directivo, Juan Pablo Roldán Minero, en 2013.
Justo en septiembre de 2013, los internos se amotinaron para exigir la destitución de Roldán Minero y pedir mejores condiciones de vida.
Asimismo, se informó que en los sistemas penitenciarios, que son 17 en el estado, hay 5 mil 398 internos cuando la capacidad de las cárceles es de 3 mil 620; de estos unos 4mil 800 son hombres y el resto mujeres.
Se precisó que unos mil 800 reos son del fuero federal y el resto del fueron común que están en las cárceles del estado.
En una consulta en la página del gobierno del estado no aparecen los nombres de los directores de los 17 reclusorios que hay la entidad ni tampoco hay un directorio en la Secretaría de Seguridad Pública estatal donde se proporcionen.
Las prisiones en el estado están distribuidas por regiones y en la Zona Norte se ubican en Iguala, Taxco de Alarcón y Teloloapan.
En Tierra Caliente están los penales de Arcelia y Coyuca de Catalán, y en La Montaña, en Tlapa de Comonfort y Malinaltepec.
En Acapulco es el de Las Cruces, el cual es el más grande de todo el estado y allí se presenta la mayor aglomeración.
Y en la zona centro están las cárceles de Chilpancingo, Tixtla y Chilapa. Y en la Costa Chica en Ayutla de los Libres, San Luis Acatlán y Ometepec, mientras que en la Costa Grande está Tecpan de Galeana, Zihuatanejo de Azueta y La Unión.