EL-SUR

Sábado 14 de Junio de 2025

Guerrero, México

Acapulco  

Señala Abel Barrera negligencia de autoridades por la falta de seguridad para Marco Suástegui

Demanda el director de Tlachinollan investigar la actuación del vocero del Cecop como defensor del río frente a las gravilleras, con los trabajadores de playas en el reordenamiento, la desaparición de su hermano por quien ha pedido justicia y la detención de los responsables. En todos los casos ha afectado intereses económicos de empresarios y grupos de poder, apunta

Abril 22, 2025

Ramón Gracida Gómez

El director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, pidió a las autoridades a investigar el ataque al vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, por su actividad como defensor de derechos humanos “de tiempo completo” por el río Papagayo y por los trabajadores de las playas porque afectó a intereses de empresarios y grupos de poder, y por pedir justicia por su hermano Vicente desaparecido.
Desde hace casi un año y medio, el líder comunitario solicitó seguridad al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pero se la negaron porque las autoridades no valoraron “la inminencia de una agresión”, señaló en entrevista el director de la organización defensora jurídica de Suástegui Muñoz.
Denunció por teléfono que el propio líder comunitario puso como referencia el inicio de las amenazas el aniversario de desaparición de su hermano Vicente Iván Suástegui Muñoz, perpetrada el 5 de agosto de 2021, donde pidió que se detuviera a Pedro Santos Cruz, alias el Comandante Pino de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), a quien habrían entregado a Vicente Suástegui y estaba vinculado con el crimen organizado.
Otra amenaza ocurrió durante una asamblea del Cecop hecha tras el aniversario de Vicente Suástegui en el embarcadero de El Fraile, en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, donde una persona que no ubicó el vocero del Cecop se le acercó y le dijo “que se cuidara y que dejara de seguir señalando a quienes él ha denunciado como responsables de la desaparición de Vicente”.
Otro incidente ocurrió en la playa Icacos, donde trabaja y fue agredido el viernes pasado Suástegui Muñoz, aquella vez dos personas en motocicleta lo señalaron y lo siguieron, pero el vocero del Cecop logró escaparse.
Tras estos hechos, el vocero del Cecop le pidió al Mecanismo de Protección del gobierno federal, seguridad de agentes de la Guardia Nacional, sin embargo, sólo le entregaron un teléfono satelital y un botón de alerta que no sirven si no hay señal.
Barrera indicó que los argumentos esgrimidos es que no había recursos y que se tenía que probar la necesidad, “daban a entender que estaba pidiendo Marco algo que no correspondía al nivel de riesgo y la verdad es que ése es el problema, no se ha tomado en cuenta el contexto, no se ha tomado en cuenta su actividad, que él es un defensor que se dedica de tiempo completo”.
Dijo que Suástegui Muñoz vivía en un contexto “de alto riesgo, sobre todo por todos los incidentes que le han pasado y que entendemos que en las últimas semanas, no tenemos información, pero sí siguieron dando algunas incidencias de amenazas, sobre todo ya de situaciones que hablaban precisamente de que le podían hacer algo”.
Barrera aseveró que “el riesgo era inminente, o sea, no se valoró el factor de la inminencia de una agresión y eso es lo que más podemos recalcar, que no es posible que no dimensionen las autoridades, que no tengan el pulso o que no tengan el interés ni la sensibilidad ni el compromiso para poder escuchar las razones de un defensor como en este caso de Marco, de que desde hace casi año y medio estuvo insistiendo en la necesidad de una protección policiaca que nunca llegó”.
Acusó de “negligencia en el sentido de no valorar adecuadamente el contexto, los incidentes, lo que representaban realmente estas presencias de personas que llegaban a amenazar y el clima de violencia que persiste en Acapulco”.
Se le preguntó al director de Tlachinollan si se valora que la razón del ataque fue más por el activismo de Suástegui Muñoz en el Cecop que en el reordenamiento de playas, y Barrera contestó que “no podemos separar a Marco de sus actividades”.
Indicó que se puede decir que La Parota “ya pasó, eso es estar hablando de hace años; no, el tema no es que ya pasó hace 15, 20 años, el tema es que la defensa del territorio es una defensa continua, fue el tema de la presa, pero pues está el tema de las gravilleras que siguen afectando el río Papagayo”.
En las gravilleras “se ve el contubernio que existe entre empresarios y autoridades municipales, o gente de Conagua (Comisión Nacional del Agua)”, señaló y recordó que una de las causas de la detención del vocero del Cecop fue la acusación de un empresario.
Demandó a las autoridades a investigar “todos estos trabajos que hacía Marco y que bien o mal por su defensa del territorio, afectó intereses económicos de empresarios, afectó intereses de grupos de poder”.
Además, en el reordenamiento de playas, Suástegui Muñoz impulsa el derecho a los trabajadores, entonces “yo creo que también eso al final de cuentas llegó a afectar intereses de quienes han querido tener estos espacios como las playas y todos los negocios que hay ya como parte de un negocio ilícito, como un negocio al margen de la normatividad vigente”.
“El hecho de organizarse, el hecho de acuerparse, de no sentirse solos, sino ya como parte de una organización, de tener una identidad, una visibilidad, de ser actor social importante para tomar en cuenta en el ordenamiento de la zona turística, entendemos que esto empezó también afectar intereses de grupos de la delincuencia”.
El director de Tlachinollan insistió en “ver de manera más integral el trabajo” de Suástegui Muñoz como defensor del río frente a las gravilleras, de los trabajadores de playas en el reordenamiento, y que aparte tiene un hermano desaparecido por el que ha pedido justicia e investigación y detención a los responsables; “él fue agredido por ser un defensor de derechos humanos”, puntualizó.

Suástegui Muñoz sigue en terapia intensiva

La familia del vocero del Cecop informó ayer en la noche que el estado de salud se mantenía igual al de los días anteriores, “grave, pero estable”, aún sigue en terapia intensiva, por lo que ya son más de tres días en este tipo de atención médica.
Indicó que las tres situaciones comunicadas el domingo a El Sur siguen vigentes: está recibiendo hemodiálisis por tanto medicamento que ha recibido desde su atentado, tiene problemas de circulación y presenta bajas plaquetas.