EL-SUR

Sábado 22 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Supervisa Bertha Alcalde rehabilitación del Hospital General del ISSSTE

La directora general muestra al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, y a los directores del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y del IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, los avances del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad que se construye en el predio del Centro de Convenciones

Junio 15, 2024

El director general del IMSS, Zoé Robledo; la directora general del ISSSTE, Bertha Alcalde Luján y la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, entre otros funcionarios, atienden la explicación de uno de los responsables de la construcción del hospital del ISSSTE en Acapulco Foto: El Sur

Redacción

Para fortalecer la atención médica y garantizar un servicio de calidad, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) puso en funcionamiento 21 consultorios rehabilitados, de los 24 dedicados al servicio de 24 especialidades del hospital general de esa institución en Acapulco, luego de ser afectado por el huracán Otis. Esto permite agilizar y dar continuidad al acceso a la salud de la derechohabiencia guerrerense, informó la directora general, Bertha Alcalde Luján.
Durante la gira de trabajo por el puerto, y para supervisar que la remodelación se lleve a cabo, la directora del instituto instruyó a los empleados a acelerar las acciones de mejora en las áreas del nosocomio, para evitar retrasos y que los pacientes reciban atención digna y de calidad.
Junto con los directores médicos, Ramiro López Elizalde, y de Oficinas de Representación, Mirna Beltrán Arzaga, la directora del ISSSTE verificó el funcionamiento de diversos espacios como cuatro quirófanos, uno de tococirugía y rayos X, así como la preparación de la Unidad de Cuidados Intensivos que estará disponible con tres camas.
Actualmente, está en funcionamiento urgencias para adultos, pediátricos y obstétrica, disponible para toda la población.
Antes, la directora general del ISSSTE mostró al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y a los directores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y del IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, la obra del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) del instituto en Acapulco, que se construye en el predio del Centro de Convenciones; beneficiará a más de un millón de derechohabientes y se estima esté concluido en septiembre de este año.
Durante la supervisión, explicó a las autoridades federales y estatales que este nosocomio será uno de los mejores en todo el país. Se hace con inversión de más de 3 mil millones de pesos, brindará servicio médico a toda la población en caso de emergencias, por lo que se suma a la estrategia del gobierno de México de garantizar el derecho humano a la salud.
El objetivo es aprovechar los 48 mil metros cuadrados de construcción, para ampliar la atención médica de la población y beneficiar a quien requiera servicio de emergencia. Contará con 250 camas, 20 consultorios, ocho quirófanos y 36 especialidades como: oncología, hemodinamia y tomografía, las cuales evitarán traslados tediosos a los derechohabientes, puntualizó.
Detalló que también ofrecerá asistencia a pacientes con padecimientos de baja incidencia y alta complejidad terapéutica, como: cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurovasculares y crónico-degenerativas.
Actualmente, se lleva a cabo la conexión de media tensión para energizar el Hospital Regional de Alta Especialidad. Cuenta con distintos equipos de instalaciones en sitio como: módulo de medición frente muerto, seccionador de cuatro vías, plantas de emergencia, torres de enfriamiento y cajas de volumen variable.
También, como parte de sus actividades por el puerto, la directora del organismo visitó el hospital móvil Ehécatl que mantiene el servicio de estancia hospitalaria a pacientes, en tanto se rehabilita en su totalidad el hospital general. Está conformado por dos domos geodésicos con capacidad para 80 camas, cada una con tomas de corriente eléctrica y distribuidores de gases medicinales (oxígeno y aire médico).