EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Unas 100 mil familias están sin agua por variación de voltaje de la CFE: CAPAMA

Informan directivos de la paramunicipal que se brindará el servicio por sistema de tandeo y que se hará público por medio de comunicación social todos los miércoles

Junio 18, 2024

El director general de la CAPAMA, Hugo Lozano, al centro de la imagen durante la conferencia de prensa donde se informó de la situación del servicio de agua en la ciudad Foto: Aurora Harrison

Aurora Harrison

Unas 100 mil familias están sin agua debido a la variación de voltaje en los sistemas de captación, por los trabajos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y se les dará de forma tandeada, informó la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA).
Ayer en conferencia de prensa en las oficinas de la paramunicipal, el director, Hugo Lozano Hernández; el director operativo, Alfredo Rivera Alarcón, y el director técnico, Guillermo Alemán Hernández, dijeron que no se procederá de manera legal contra la CFE por los daños que se ha ocasionado a los sistemas, y que se trabaja para dar el servicio.
Lozano Hernández dijo que han tenido reuniones con directivos de la CFE y ya “hay disminución de la variación de voltaje y es por eso que ya estamos dando más servicio en zonas donde se estaban quejando (de la falta de agua) y eso porque ha disminuido la variación de voltaje”.
“El tandeo se hará público por medio de comunicación social todos los miércoles, la ruta crítica a los tandeos donde tienen que ser cumplidos esos tandeos”, dijo el funcionario que indicó que “se está presionando a la CFE para ya no tener esos problemas, hay mucho por hacer, porque además de la variación le sumamos que empezó a llover en las partes altas, la turbiedad aumenta y esto nos viene a complicar un poco más, pero los ingenieros están trabajando para dar agua”.
En tanto, el ingeniero Rivera Alarcón explicó que donde es irregular el servicio es en las partes alta y medias de la ciudad, “de las 450 colonias tenemos alrededor de 100 a 150 de forma tandeada”, es decir un 25 por ciento de la población que tiene infraestructura de red, la que es afectada por estas variaciones de voltaje desde abril.
Detalló que el organismo tiene una capacidad de producción de agua de 4 mil 30 litros por segundo por los tres sistemas de captación Papagayo I y II, el acueducto Lomas de Chapultepec, más aparte las independientes que abastecen la zona de La Venta, Moctezuma entre otras y El Pedregoso.
Sin embargo, se pierden entre 300 y 400 litros por el huachicol y 700 litros por la variación de voltaje, y la producción total es de 3 mil 630 litros, por esa razón es que “unas 100 mil familias aproximadamente que representa un 25 por ciento las afectadas”.
De si van a proceder contra la CFE por la afectación, el director operativo dijo: “no lo estamos manejando de manera legal, sino que se le está dejando ver a la comisión de que no nada más nos afecta socialmente, también económicamente” y es que precisó que al no dar el servicio se deja de ingresar “alrededor de 25 y 30 millones de pesos”.
“Estamos dando el servicio tandeado a un 75 por ciento de la población que cuenta con infraestructura hidráulica, es importante señalar que el problema se derivó a que la CFE ha estado llevando a cabo acciones para la rehabilitación de su infraestructura derivado del huracán Otis, y cada evento repercute entre 24 y 48 horas después de reanudar el bombeo”, dijo.
Sostuvo que las zonas más afectadas son la zona alta, conurbana, como el valle de La Sabana, Vicente Guerrero, Héroes de Guerrero, Lázaro Cárdenas y todo lo que conforma, y de la parte alta La Laja, 1 de Mayo, Garita, Cumbres, 20 de Noviembre, todo lo que es la parte alta Las Playas y las Américas y la parte más afectada es en la zona poniente, donde se les da agua por “gravedad”.
Explicó que debido a esas afectaciones se va a poner en marcha un programa emergente de reparación de fugas y en la zona conurbada, se van a iniciar con 15 en la zona urbana y 15 en la conurbada con una inversión de 2.8 millones y rehabilitación de alcantarillado sanitario.
Por su parte el director del Área Técnica de la CAPAMA, Guillermo Alemán, recordó la importante gestión para la rehabilitación de colectores por el orden de 370 millones de pesos, en beneficio de más de 360 mil habitantes.
Detalló que de la instalación de equipo de bombeo en El Pedregoso, donde se invierten 5.5 millones de pesos en esa obra que concluirá dentro de un mes y que ayudará a que la zona poniente tenga agua potable. Además de que se hará una inversión para reparar las 18 fugas de los sistemas de captación Papagayo.