EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Economía  

Cafetaleros de la Costa Grande exportan a Europa ante el monopolio de transnacionales en el país

La Coalición de Ejidos de la Costa Grande exporta cerca de 4 mil quintales de café orgánico a países europeos, pues en el país la venta la acaparan las grandes empresas privadas como Nestlé, informó el representante del organismo, Zoelio Jaimes. Este viernes en el salón Icacos, del hotel Hyatt fue inaugurada la primera exposición … Continúa leyendo Cafetaleros de la Costa Grande exportan a Europa ante el monopolio de transnacionales en el país

Mónica Martínez García

Mayo 13, 2006




La Coalición de Ejidos de la Costa Grande exporta cerca de 4 mil quintales de café orgánico a países europeos, pues en el país la venta la acaparan las grandes empresas privadas como Nestlé, informó el representante del organismo, Zoelio Jaimes.
Este viernes en el salón Icacos, del hotel Hyatt fue inaugurada la primera exposición de los integrantes de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) en Guerrero, donde se exhibieron café, artesanías de palma, miel y sus productos derivados hasta abono orgánico. La muestra concluirá el domingo a mediodía.
Al acto acudieron unos 80 expositores, quienes en los stands ofrecieron a la venta sus productos, los cuales –explicaron– ellos mismos someten al proceso de transformación. “Por ejemplo, la miel desde que se obtiene del panal hasta que se envasa”.
El objetivo de la muestra es revalorar el trabajo de los productores como pequeños empresarios, además de que el recurso total que obtienen de las ventas directas es para ellos.
En su mensaje de inauguración, el coordinador ejecutivo nacional de la UNORCA, Olegario Carrillo Meza, dijo que en los últimos cuatro sexenios “hemos escuchado discursos que hablan de bondades de las políticas públicas y programas para el campo. Nos repiten que la pobreza disminuye y que los programas oficiales frenan la migración, pero me pregunto ¿en qué parte del país se está dando?”.
Señaló: ”no hay que olvidar la andanada de mentiras que comenzó cuando nos impusieron una violenta apertura comercial en condiciones de desventaja para los pequeños y medianos productores agropecuarios y forestales, pues nos pusieron a competir ante productores de países con economías fuertes y que además eran apoyados por sus gobiernos con altos subsidios”.
“Hoy estamos ante una espantosa dependencia alimentaria que se agudizó precisamente con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pues importamos casi el 100 por ciento del soya que consumimos, el 30 por ciento del maíz y el frijol, y el 40 de trigo”, agregó.
Indicó que por ello la organización se ha propuesto presentar a quienes aspiran a la silla presidencial, un proyecto alternativo campesino, “que establece el diseño y aplicación de políticas públicas que favorezcan a los pequeños y medianos productores del campo, pues el UNORCA se opone al modelo neoliberal”.
Por su parte, Zoelio Jaimes detalló que son los únicos que producen café orgánico y lo exportan hacia Europa, específicamente hacia Alemania y Holanda.
“Tenemos más injerencia en el mercado europeo que en el nacional por eso es la exposición para incursionar en el mercado nacional y que la gente consuma lo mejor del café porque no es posible que el mejor café se vaya a Europa porque en México lo acaparan las empresas privadas como la Nestle”, puntualizó.
Zoelio Jaimes lamentó que por ejemplo en las hospederías de Acapulco se encuentre hasta medio kilo de café colombiano en 210 pesos cuando aquí “tenemos un mejor y de mayor calidad”.
La Coalición de Ejidos es una organización que trabaja en cinco municipios de la Costa Grande, Atoyac, Tecpan, Benito Juárez, Coyuca y Petatlán, en donde se tiene proyectos de café orgánico tradicional, apicultura con abejas meliponas con propiedades curativas y de vivienda rural; cuentan con unas 4 mil productores de maíz, frutales, de ganado menor y de abonos orgánicos.
Asimismo llevan a cabo la colección de maíz, a fin de combatir el comercio del maíz transgénico en la región.
En la muestra también participa la organización Sanzecan Santineli, con presencia en Ahoacuotzingo, Zitlala y Mártir de Cuilapan, cuyos integrantes quienes exhibieron productos como miel, café y mango y sus derivados.
Otros productos que fueron exhibidos son hilados, hamacas, servilletas, manteles, así como flores de ornato que sólo se dan en la parte alta de la sierra de Atoyac.
Por su parte, la coordinadora ejecutiva de UNORCA en Guerrero, Ubali Guerrero González, detalló que durante el encuentro también habrá ponencias sobre empresas rurales, políticas agrícolas, estándares de calidad del café e intercambio de experiencias de los conferencistas.
Asimismo, se informó que el acto tuvo el apoyo de dependencias como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), la Secretaría de Agricultura, Recursos Hidráulicos y Pesca (Sagarpa) y la Secretaría de Desarrollo Rural.
La UNORCA es una organización de representación indígena y campesina constituida en el VII Encuentro Nacional realizado en Cuetzalan, Puebla, en 1985.
Está integrada por campesinos, pequeños productores, jornaleros, avecindados, colonos, pescadores y trabajadores del campo de estados como Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, .
La organización impulsa la participación social en el ámbito nacional e internacional, y es integrante de diversas expresiones del movimiento campesino internacional, como Vía Campesina, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y de la Federación Internacional de Productores Agricultores.