EL-SUR

Martes 25 de Junio de 2024

Guerrero, México

Economía  

La molestia con Félix, porque pretende cobrar por un derecho ya derogado: Canaco

La disputa entre el alcalde de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, y los empresarios de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) es originada por el cobro de derechos de anuncios de identificación comercial –derogado en la propia Ley de Ingresos del Municipio– y por la cuota de horas extras que el presidente –aseguran– se comprometió a … Continúa leyendo La molestia con Félix, porque pretende cobrar por un derecho ya derogado: Canaco

Mónica Martínez García

Mayo 16, 2006




La disputa entre el alcalde de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, y los empresarios de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) es originada por el cobro de derechos de anuncios de identificación comercial –derogado en la propia Ley de Ingresos del Municipio– y por la cuota de horas extras que el presidente –aseguran– se comprometió a suprimir durante su campaña a la alcaldía.
“Que nos diga dónde y cuándo”, así respondió el presidente de la Canaco, Abelardo Luna David, al alcalde sobre el reto que éste lanzó la semana pasada en el sentido de reunirse públicamente para que le expresen cuáles son “los cobros indebidos”.
Desde marzo, los empresarios del comercio se encuentran molestos con Salgado Macedonio porque su administración les cobra “impuestos indebidos”, como el derecho por identificación comercial.
El 8 de marzo, Luna David dio a conocer que 2 mil comerciantes de la Canaco se ampararon contra el cobro que “indebidamente” el Ayuntamiento hace por sus anuncios de identificación además de que la administración municipal les cobra retroactivamente por años anteriores en este concepto.
En declaraciones anteriores, Salgado Macedonio aseguró que no habrá tratos especiales para los empresarios de la Canaco en el articulado de la Ley de Ingresos vigente en el municipio, sí se debe exceptuar de cobro los anuncios de identificación comercial.
A la letra el artículo 102 de esta ley dice: “Por las licencias, permisos o autorizaciones para la colocación de anuncios y carteles de publicidad, excepto los que se realicen por medio de televisión, radio, periódicos, revistas y los anuncios de identificación comercial definidos en el reglamento municipal respectivo, pagarán derechos anuales”.
El articulado explica las tarifas para fachadas, muros, paredes, bardas, vidrieras, escaparates, cortinas metálicas por metro cuadrado, anuncios luminosos, espectaculares y electrónicos, entre otros que van desde el pago de cinco a 40 salarios mínimos.
Mientras que de acuerdo con la lista que proporcionó la Canaco por un anuncio de 10 metros se les cobra mil 200 pesos, de 20 metros dos mil 500 pesos y hasta 30 metros cuatro mil 200.
Otro de los pagos con los que están inconformes los comerciantes es el pago de horas extras, mismo que Luna David reconoció sí está incluido en la Ley de Ingresos, pero aseguró que Salgado Macedonio se comprometió a suspender este cobro como parte de sus compromisos de campaña.
“Él prometió durante su campaña que no iba a haber cobro de horas extras; la frase que utilizó fue ustedes digan de qué hora a qué hora y yo les doy el permiso, pero ahora se escuda en la ley para no cumplir con la promesa que nació de él, no de nosotros ya está teniendo memoria de corto plazo, lo que nos molesta es que hoy se escude para no cumplir con los compromisos de campaña”, enfatizó.
Dijo que aunque esté incluido en la ley, el alcalde sí puede otorgar estímulos para que los empresarios puedan seguir invirtiendo.
Detalló que ha habido casos en que el cobro por las horas extras se iguala al monto anual que los empresarios pagan por su licencia de funcionamiento.
El monto por esta licencia varía de acuerdo con el tamaño de los locales, la zona y el giro, pero puede ir desde 400 pesos para una miscelánea a 20 mil pesos para un centro nocturno.
Luna David precisó que el cobro de las horas extras es un porcentaje proporcional al tipo de licencia de los establecimientos, por eso el monto es variable, pero insistió en que éste puede llegar a ser idéntico al costo de la licencia de funcionamiento.
Se quejó también porque el Ayuntamiento permite que empresarios foráneos comercialicen aquí mediante exposiciones sin dejar que los comerciantes locales “demos el visto bueno que desde siempre ha dado la Canaco”.