EL-SUR

Miércoles 26 de Junio de 2024

Guerrero, México

Economía  

Rechaza la CROC iniciativa de ley que pretende delegar a empresas cobro de créditos de nómina

Jacob Morales Antonio La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Guerrero rechazó la iniciativa de ley que pretende regular el crédito de nómina con cobranza delegada a la empresas donde el empleado labora. El secretario general de la organización, Martiniano Maldonado Fierro, llamó a los nueve diputados federales de Guerrero a defender los … Continúa leyendo Rechaza la CROC iniciativa de ley que pretende delegar a empresas cobro de créditos de nómina

Marzo 18, 2022

Jacob Morales Antonio

La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Guerrero rechazó la iniciativa de ley que pretende regular el crédito de nómina con cobranza delegada a la empresas donde el empleado labora.
El secretario general de la organización, Martiniano Maldonado Fierro, llamó a los nueve diputados federales de Guerrero a defender los derechos de la clase obrera y no apoyar esta iniciativa presentada por el PVEM, y que en su momento también presentó el diputado de Morena Pedro Haces Barba, quien fue uno de lor principales inversionistas en empresas que trabajaron mediante outsourcing.
En conferencia de prensa, dijo que esta iniciativa implica que los créditos que puedan tener los empleados ante alguna institución bancaria, serán descontados del salario directo del trabajador por parte de las empresas y los bancos podrían solicitar hasta un 45 por ciento del salario con la petición que hagan los bancos.
Dentro de la iniciativa se considera que si un trabajador deja de laborar en una empresa y comienza en otra, se le van a acumular los intereses y cuando se emita su primer pago le serán descontados. El dirigente dijo que esta situación pone en riesgo a la economía familiar.
Llamó a la organizaciones sindicales y gremiales a sumarse en contra de esta Ley “que va a lacerar el bolsillo del trabajador”.
Maldonado Fierro alertó que con esta Ley se pone en riesgo el acceso de los trabajadores a los créditos de vivienda, y son derechos que deben de ser garantizados.