EL-SUR

Lunes 16 de Junio de 2025

Guerrero, México

Economía  

Tras 28 años de no hacerse, regresan los festivales de escultura de arena a Acapulco

Es una vergüenza que se hayan dejado de hacer, dice el escultor español Benjamín Probanza

Abril 10, 2025

La exhibición de esculturas de arena que se realiza en la explanada de lo que fue el Centro de Convenciónes de Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

Escultores profesionales que se encuentran creando figuras para el Festival Internacional de Esculturas de Arena que se inaugurará este viernes en la explanada de lo que era el Centro de Convenciones, esperan que esto sea el comienzo y que el gobierno lleve a cabo el evento año con año para atraer turismo y fomentar la cultura.
Ayer en un recorrido por la explanada del anteriormente conocido como Centro de Convenciones y donde ahora se construye un hospital de especialidades del ISSSTE, donde 13 escultores de países como Canadá, Francia, España, Estados Unidos, Argentina, Rusia y México, moldean imágenes en arena, de los clavadistas de la Quebrada, el baile de La Iguana, el Fuerte de San Diego, los tlacololeros, de Apolonio Castillo, María Bonita, la Nao de China, de la virgen de los Mares y hasta de un paracaídas de playa.
Se pudo observar un gran avance de estas obras con imágenes distintivas de Guerrero, las cuales se empezaron a elaborar desde hace más de tres días, y que podrán ver los turistas y acapulqueños de manera gratuita durante el periodo vacacional de Semana Santa.
El escultor guerrerense Calixto Molina Navarrete, que ha tenido premios internacionales en esta especialidad, recordó que el evento debió haberse hecho en noviembre del año pasado, pero debido al huracán John se pospuso, y con apoyo del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo, se retomó para hacerlo en este mes. Recordó que hace proximadamente 47 años que se hizo por primera vez en Acapulco: “yo soy producto de los eventos en Acapulco” y la idea “es que esto se haga anual, pero no sabemos si las autoridades quieran seguir apoyando, porque la verdad lo necesitamos para la juventud, para los niños”.
Por la mañana, el escultor declaró que recibieron a 40 jóvenes de una escuela y “se quedaron sorprendidos y la idea es motivar a la juventud, para que sepan que también hay otro tipo de entretenimiento, si es posible hay tantos artistas, tantos pintores a lo mejor alguno que otro lo pueda inspirar y quiera dedicarse al arte”.
“En esta ocasión queremos que el festival Arenando se quede por mucho tiempo, si es que las autoridades y la iniciativa privada nos ayudan, para seguir promoviendo este tipo de actividades que tanta falta le hace a Acapulco” dijo.
Calixto Molina ayer seguía tallando algunos detalles en su escultura de los tlacololeros; dijo que llevaba tres días, y espera tenerla terminada antes del viernes, que es cuándo se inaugura la exposción de las esculturas. La ceremonía será a las 5 de la tarde.
El escultor español, Benjamín Probanza, que lleva más de 28 años viviendo en Acapulco, elabora un artesano de las máscaras, y dijo que es un evento nuevo, y que espera que se haga año con año, para que se haga más grande.
“Lo que se me hace rídiculo es que yo llevo 28 años aquí representando a México como escultor y esta ciudad tiene varios artistas de arena buenos, me hace gracia que hayan tenido que pasar 28 años para que se haga un evento de arena, llevamos intentando que esto se haga” dijo y críticó que gobiernos que vengan hagan que estos eventos sean más recurrentes.
Consideró que cuando se hagan eventos de buena calidad, como este, “no importa el partido político que esté detrás, se repita, porque es darle categoria… yo voy a Estados Unidos y los eventos de arena llevan 40 años, voy a uno de Texas que lleva 38 años, es increíble que un evento se hizo sin importar quien chingados mandara, porque es un evento de cultura, es una cosa artística, es una cosa que a la gente le gusta”.
“Las cosas de arte hacen a la gente buena, es cultura, es arte, y aquí hace falta hacer a la gente buena, que está demasiado malo (…) necesitamos hacer cosas positivas y el arte es algo positivo, incentivar, parecen que las cosas las están haciendo al revés” dijo.
Recordó que antes se hacían concursos de arena en la playa “yo competí dos veces ahí, pero nunca entendía porque estuvieron 35 años y lo han dejado de hacer, es una vergüenza y nunca lo evolucionaron, siempre fue lo mismo, nunca tuvieron la visión de que esto se hizo profesional hace 30 años”.