Sin el involucramiento de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad, proyectos y obras públicas, no hubiera podido salir adelante, afirma el presidente en su conferencia mañanera. “Tuve la suerte de que no estaban echadas a perder, había otras secretarías completamente entregadas a la corrupción”, asegura. “Es de sabios cambiar de opinión”, dice al ser cuestionado sobre su postura en el pasado sobre un gobierno completamente civil
Mayo 07, 2024
Claudia Guerrero / Agencia Reforma
Ciudad de México
Tras asegurar que en 2018 encontró una catástrofe, el Presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que, sin el involucramiento de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad, proyectos y obras públicas, no hubiera podido salir adelante.
“Soy civilista, porque soy seguidor de Juárez, pero soy mexicano, tengo la tarea de transformar al país y me encontré una realidad catastrófica, precisamente por la corrupción, y no iba yo a poder salir si no me apoyo en las Fuerzas Armadas”, dijo.
“Además, tuve la suerte de que no estaban echadas a perder, había otras Secretarías de Gobierno completamente entregadas a la corrupción y, suerte, la política es virtud y fortuna, virtud y suerte, la suerte siempre me ha ayudado mucho y por eso eché mano de lo que tenía nuestro País”.
El mandatario federal defendió el incremento en el gasto a las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, a las que calificó como los dos pilares del Estado mexicano que garantizan el crecimiento, creación de empleos y la seguridad en el país.
A pregunta expresa sobre declaraciones realizadas en el pasado, defendiendo la idea de un gobierno completamente civil, el Ejecutivo reconoció que pudo haber cambiado de opinión.
“No creo que haya dicho yo eso, pero en el caso que lo haya dicho, hay un refrán, no, es un dicho, según el cual es de sabios cambiar de opinión. Y, aunque no estoy del todo de acuerdo, porque no creo que el fin justifique los medios, si creo que, en política, en algunos casos, lo que cuenta son los resultados”, aseveró.
“Mi reconocimiento a las Fuerzas Armadas, nos han ayudado mucho, mucho, mucho, pero también a veces eso se olvida, también en las Fuerzas Armadas hay asesinatos, hay desaparecidos, hay quienes pierden la vida en las obras, sufren, padecen. Mi reconocimiento a ellos y a todos esos familiares”.
“Nos ayudan mucho, entonces por eso el crecimiento de su presupuesto. Si no fuese por ellos, no hubiéramos avanzado tanto, a mí me han apoyado mucho como Presidente”, expresó.
“No hay más violencia, hay más homicidios”, afirma el Ejecutivo
En lo que va de la Administración se han registrado más homicidios que en sexenios pasados, pero eso no significa que haya más violencia en el país, aseveró López Obrador.
Cuestionado sobre los más de 172 mil asesinatos que se han acumulado durante su Administración, recordó que las principales bandas del narcotráfico ya existían cuando inició su gestión, en diciembre de 2018.
“No hay más violencia, hay más homicidios que todo el sexenio, porque hay menos robos que en los sexenios anteriores, hay menos secuestros que en los sexenios anteriores y delitos del orden federal, menos. Donde nos ha costado más es en homicidios porque se crearon bandas”, explicó en su mañanera.
“¿Y cuándo crees que se crearon las bandas que todavía enfrentamos? Durante el periodo neoliberal o neoporfirista. Las bandas más famosas se crearon en los Gobiernos anteriores, cuando se les permitía, cuando la delincuencia manejaba la seguridad pública”.
El Ejecutivo justificó sus dichos presumiendo la reducción de otros delitos de alto impacto como el feminicidio, el secuestro y el robo. Recordó cómo recibió el País y adelantó que redoblará esfuerzos para cuidar el cierre de 2024.
“Sí nos ha costado un poco más, pero ahí vamos. El robo total, aquí tenemos una disminución del 31.2; el robo de vehículo, 49 por ciento. La incidencia delictiva del fuero federal, en total, 28 por ciento. Feminicidio (-29.7 por ciento) y esto bien definido, porque antes no se clasificaba correctamente”, detalló.
Semar solicita a la Federación otros 49.3 mdp para la operación turística en Islas María
Para habilitarlas como destino turístico, las Islas Marías requirieron de una inversión de 282.2 millones de pesos, pero a la fecha tiene apenas 17 visitantes en promedio por día.
Sus ingresos sumaron 29.5 millones de pesos en 2023 y, ahora, para 2024, la Secretaría de Marina, responsable de la operación turística de la Reserva de la Biósfera, ya está solicitando otros 49.3 millones.
En su más reciente informe, la Marina reportó que los 29.5 millones de pesos de ingresos corresponden a 6 mil 164 turistas recibidos entre diciembre de 2022 (cuando fue inaugurado el primer viaje turístico) y diciembre del año pasado, un promedio de 17 visitantes por día.