EL-SUR

Sábado 14 de Junio de 2025

Guerrero, México

México  

Gobernación anuncia ultimátum a “funcionarios indolentes” ante las denuncias de desapariciones

Después de una reunión de cuatro horas con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Rosa Icela Rodríguez advierte que quieres no actúen con apego a derechos humanos tendrán que irse. “La presidenta no está jugando”, afirma la secretaria, al destacar que no se permitirá el maltrato a las víctimas

Abril 08, 2025

Reunión de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco Foto: Agencia Reforma

Agencia Reforma

Ciudad de México

Tras una reunión de cuatro horas con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, la Secretaría de Gobernación (Segob) se comprometió ayer a remover de su cargo a “funcionarios indolentes” por no dar seguimiento a las denuncias de desapariciones.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la dependencia, llamó a los trabajadores de las Fiscalías estatales y de oficinas federales, incluso de la propia Comisión Nacional de Búsqueda, a realizar su trabajo con apego a los derechos humanos.
Apuntó que, de no atender la petición, serán destituidos de sus funciones, en atención a las demandas de los integrantes de la organización integrada por Indira del Socorro Navarro.
“Hay cambios que se van a hacer y también cambios de servidores públicos, que si no lo hacen, pues van a tener que irse porque la presidenta (Claudia Sheinbaum) no está jugando. Si no hacemos el trabajo bien ella va a tomar una actuación distinta”, advirtió.
“Lo único que no podemos permitir es que tengan un maltrato hacia las víctimas”.
–¿Es un ultimátum?, se le cuestionó.
“Sí, esto es a nivel nacional y federal, también dentro de la propia Comisión Nacional de Búsqueda”, respondió.
Rodríguez dijo que los activistas acusaron que los funcionarios de las Fiscalías estatales, como Nayarit, Jalisco y Sonora, no investigan, ni dan seguimiento a los casos.
Indira del Socorro apuntó que Segob se comprometió a seguir con las investigaciones y remover a los funcionarios de Jalisco que integraron el Gobierno del emecista Enrique Alfaro el sexenio pasado, mientras que él, dijo, “no hizo nada”.
“Es un ultimátum, como lo ha dicho, para los funcionarios, porque ha habido mucha corrupción, mucha omisión por parte de algunos, más en el estado de Jalisco, hemos sido revictimizadas, estigmatizadas, y por supuesto que se han violado nuestros derechos como víctimas”, sostuvo.

La prioridad es garantizar que haya verdad y justicia

En el reinicio de los diálogos entre el Gobierno federal con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que buscan escuchar a los activistas para reforzar las iniciativas de reforma planteadas por el Ejecutivo, las cuales, hasta ahora, se mantienen en pausa.
Desde el anterior sexenio dejaron de realizarse las reuniones periódicas entre este sector de familiares y allegados a víctimas de desaparición forzada con las autoridades.
Ahora, en la reunión en el Hotel Ejecutivo, ubicado en la Alcaldía Cuauhtémoc, la secretaria indicó que en respuesta a la orden de la Presidenta Sheinbaum, la dependencia a su cargo se comprometió a atender esta problemática como prioridad de Estado.
Por ello, pidió a los 33 integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y Nayarit escuchar la propuesta de Sheinbaum Pardo, así como también emitir sus opiniones para reforzar las medidas.
“Tenemos la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum de atender, como una prioridad del Estado, el problema de búsqueda de las personas desaparecidas y no localizadas, así como garantizar que haya verdad, justicia y atención a las familias. Este es un primer compromiso que nosotros queremos hacer y queremos que nos ayuden a hacer esta agenda de trabajo que nos lleve a la localización de sus seres queridos”, declaró.
Sin embargo, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, omitió contestar si la presidenta Claudia Sheinbaum estará abierta a cambios propuestos por las organizaciones de personas buscadoras, pues algunas de ellas en semanas pasadas acusaron un desconocimiento del tema al señalar que las herramientas propuestas ya existen y las autoridades no las llevan a cabo.
“Vamos a recibir todas las propuestas y van a ser presentadas a la Presidenta y hará un pronunciamiento al respecto”, dijo a la prensa.
Tras su mensaje inicial, Rosa Icela Rodríguez abandonó la sala de conferencias del Hotel Ejecutivo, que los padres y madres buscadoras tapizaron con lonas de las pesquisas de sus familiares, prometiendo regresar para las conclusiones.

La activista Indira Navarro reconoce la “apertura histórica”

Al respecto, la buscadora Indira del Socorro Navarro reconoció la apertura histórica de las autoridades para escuchar las propuestas de los colectivos, lo que calificó como el inicio de un trabajo en conjunto.
“Quiero darles el agradecimiento a todos ustedes que se han dado la oportunidad de abrir este canal de comunicación, creo que es histórico esta apertura que han tenido con nosotros las víctimas no sólo con nuestro colectivo, sino general. Somos muchas víctimas en el país y creo que es el inicio para caminar juntos. Nosotros no somos enemigos. Queremos caminar de la mano con ustedes, trabajar en conjunto y ser escuchados. No sólo ser escuchados, sino que haya este diálogo y posteriormente llegar a algún acuerdo”, dijo.
Se espera que este martes acuda el colectivo Luz de Esperanza, desde Guadalajara, Jalisco, bajo el mismo formato.

Urge Guerreros Buscadores a fortalecer el plan de búsqueda

El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco llegó a las diez de la mañana a la capital del País para reunirse con la Secretaría de Gobernación, donde las autoridades escucharon sus exigencias con el objetivo de reforzar el paquete de iniciativas de la titular del Ejecutivo en la materia.
Desde el Hotel Ejecutivo, Rosa Icela Rodríguez, la titular de la dependencia, difundió el mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum: no se aprobarán leyes sobre desaparecidos sin tomar en cuenta sus comentarios.
Fueron cuatro horas de diálogo. Los activistas presentaron un decálogo para exigir, entre otras cosas, que la Presidenta encabece y no suelte el combate a las desapariciones en el País, apertura permanente al diálogo y la depuración de las corporaciones policiacas.
La titular de la dependencia arribó al mediodía al salón del hotel, donde instalaron mesas, cara a cara con las autoridades, para recibir a 33 integrantes del colectivo, originarios de Nayarit, Jalisco y Sonora.
Mientras el director de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Enciso, hacía la presentación formal, los buscadores extendían las carpas con pesquisas de búsqueda sobre la alfombra del lugar donde se llevó a cabo la primera jornada de diálogo entre colectivos y este Gobierno.
Tras la encomienda de la Presidenta, Rodríguez anunció que la problemática se atendería como prioridad de Estado plasmada en el paquete de iniciativas de reforma.
Destacó que en la propuesta está la participación de entidades particulares -laboratorios, funerarias y hospitales- donde los sujetos obligados deberán habilitar servicios gratuitos de consulta, en tiempo real, a sus archivos y bases biométricas para facilitar la búsqueda e identificación de personas.
Rodríguez se fue y regresó media hora antes de las 17:00 horas para las conclusiones. Ahí reiteró la disposición del Gobierno federal para no aprobar las reformas sin hacer partícipes a los colectivos.
“En ese sentido, cumplir las instrucciones de la presidenta de México para implementar los mecanismos que les expuse en mi primera intervención para tomar en consideración las observaciones que ustedes tengan, que no se aprueben si no tienen la intervención de ustedes y sus comentarios”, expresó.
Indira del Socorro Navarro, fundadora y vocera del colectivo, calificó el acercamiento de las autoridades como histórico, y palomeó las propuestas, a las que dijo, añadiría que se agilice la búsqueda inmediata, mediante la actualización del artículo 303, en materia de geolocalización para que la CNB tenga acceso inmediato.
“Con AMLO no tuvimos ese acercamiento como lo estamos teniendo ahora, no solamente nuestro colectivo, sino todos, y creo que es un buen comienzo”, dijo.
La reunión se selló con un abrazo entre Rosa Icela Rodríguez e Indira del Socorro, entre aplausos.
Se prevé que este martes y el jueves continúen los diálogos con los colectivos, que se retomarán el 22, 23 y 24 de abril para evaluar los avances.

Prevé la Jucopo en San Lázaro aprobar en periodo extraordinario la reforma sobre desapariciones

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, abrió ayer la posibilidad de un periodo extraordinario para procesar las reformas en materia de desapariciones forzadas y de seguridad e inteligencia del Ejecutivo federal.
El líder de la bancada de Morena reconoció que es poco probable que ambas reformas sean procesadas en el periodo ordinario que concluirá el próximo 30 de abril, ya que en el caso de la primera, inició un proceso de diálogo con las víctimas, mientras que en la segunda, hay un proceso de negociación para realizar modificaciones y evitar que se violen derechos humanos.
Monreal recordó que la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de desapariciones forzadas estaba programada para aprobarse a más tardar el próximo miércoles en el Senado y procesarse en un plazo de alrededor de 10 días por la Cámara de Diputados.
No obstante, ya no será así, porque la Mandataria federal ofreció que la propuesta será aprobada hasta que se agote la mesa de diálogo con familiares y colectivos de las víctimas que inició este lunes en el Senado y que encabeza Rosa Icela Rodríguez.

Cecilia Flores pide incorporar la búsqueda inmediata en la iniciativa de Sheinbaum

La activista y dirigente del colectivo Madres buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, fue recibida por la senadora morenista Lilia Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación.
“Queremos escuchar en primer lugar la propuesta que nos quieren dar para cambiar la ley y nosotros queremos poner algo de nuestra parte”, explicó la activista.
Cecilia Flores dijo que las madres buscadoras quieren que se incorpore en la ley la búsqueda inmediata, la investigación y localización porque las autoridaes tienen todas las herramientas y recursos para hacerlo, y lo que no tienen es disposición, sensibilidad y empatía.
“Que haya la sensibilidad y empatía”, insistió, “para que empiecen a hacer su trabajo porque es un trabajo que hemos estado haciendo sin recursos y sin herramientas, pero lo hacemos mejor que ellos como autoridad”.

Adán Augusto López le ofreció protección a cambio de dejar su labor como buscadora, dice

Ceci Flores, madre buscadora, aseguró que cuando era secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández le condicionó la protección personal a cambio de que dejara su labor como buscadora.
“Lo hemos solicitado pero me la cuestionan. Me dicen ‘o busco a mis desaparecidos o me dan una seguridad permanente’, y yo prefiero buscar mis a mis hijos”, refirió.
-¿Y esto quién se lo ha dicho?
-Secretaría de Gobernación, cuando estaba Adán Augusto. Él fue el que me lo dijo. Ahorita yo no he hablado con Rosa Icela y ella tampoco ha entablado alguna conversación conmigo ni siquiera ha tomado el tema de nuestros desaparecidos.