EL-SUR

Jueves 19 de Junio de 2025

Guerrero, México

México  

La ONU carece de información para opinar sobre las desapariciones en México, afirma Sheinbaum

El gobierno envía una nota diplomática de reclamo luego de que el Comité contra las Desapariciones Forzadas iniciara un procedimiento en contra del país. “Hay mucho desconocimiento”, reprocha la mandataria e insiste en que no hay desaparición forzada desde el Estado, sino que es un fenómeno vinculado a la delincuencia organizada

Abril 09, 2025

 

Agencia Reforma y Redacción

Ciudad de México / El Sur

El Gobierno de México envió una nota diplomática de reclamo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), luego que el Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED)?iniciara un procedimiento contra del país, por considerar que ese registran desapariciones de manera general o sistemática.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad y acusó al organismo de carecer de información para emitir una opinión sobre el problema de las desapariciones en México.
“Se mandó una nota diplomática para mostrar nuestra inconformidad y, en todo caso, se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México, porque hay mucho desconocimiento de esta comisión, muchísimo”, reclamó.
El 4 de abril, en el marco de la clausura del 28 periodo de sesiones, el presidente del CED, el francés Olivier de Frouville, informó que solicitaría información al Gobierno mexicano, como parte de la apertura del procedimiento.
Este martes, la Presidenta recordó que las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación ya emitieron una primera respuesta.
“En México no hay desaparición forzada desde el Estado, toda la vida luchamos contra eso, eso no existe en México, hay un fenómeno de desaparición vinculado con la delincuencia organizada”, afirmó Sheinbaum.
“Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para atender a las víctimas, prevenir y combatir este delito, principalmente de la delincuencia organizada, pero no es desaparición forzada perpetrada desde el Estado”.
La presidenta sostuvo que su gobierno ha solicitado a las fiscalías General de la República y de los estados actuar frente a estos delitos, para que no haya impunidad.

Refrenda el CED su decisión
de activar procedimiento

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas refrendó su decisión de activar para México un procedimiento de evaluación sobre la práctica generalizada o sistemática de esa violación de los derechos humanos.
En un comunicado emitido ayer señaló que durante su 28 periodo de sesiones, que concluyó el pasado viernes, aprobó iniciar, por primera vez, el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
“Si el Comité recibe información que a su juicio contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, podrá, tras recabar del Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre la situación, llevar urgentemente el asunto a la atención de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por conducto del Secretario General de las Naciones Unidas”, establece dicho artículo.
El CED recordó que, en sus palabras de clausura del periodo de sesiones, su presidente, Olivier de Frouville, adelantó que, como primer paso, el Comité solicitará en las próximas semanas información al Estado mexicano.
Senado rechaza aseveraciones del presidente del CED; Centro Prodh descalifica la resolución

El Senado rechazó las aseveraciones del presidente del CED, Olivier de Frouville, al considerar que el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo no practica en ninguna circunstancia “la aberrante e inhumana práctica de la desaparición forzada”.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dio lectura al pronunciamiento que aprobó la mayoría morenista con 71 votos a favor, 28 en contra y tres abstenciones.
Fernández Noroña anunció que recurrirá a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir la sanción correspondiente a De Frouville, a quien acusó de actuar de manera frívola unilateral, irresponsable y sin sustento alguno.
Al respecto, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez rechazó el inédito pronunciamiento de la fracción mayoritaria en el Senado en el que se pide a la ONU que sancione al presidente de la CED.
“Nunca antes desde una de las cámaras del Congreso de la Unión se habían pedido sanciones para un integrante de un órgano previsto en un tratado de Derechos Humanos”, expuso la ONG en su cuenta de X.
“Lo votado en el Senado no augura un buen trabajo en la revisión de la reforma a la Ley General en la materia”, añadió.
En tanto, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que, por acuerdo de la mayoría, la Cámara de Diputados enviará una nota legislativa a la ONU por los señalamientos del CED.
“Enviaremos también nosotros notas legislativas al Congreso norteamericano pero, sobre todo, a la ONU, de que no se puede actuar con tanta irresponsabilidad y frivolidad”, dijo el también presidente de la Jucopo.