EL-SUR

Lunes 16 de Junio de 2025

Guerrero, México

México  

Producir más fármacos, petroquímicos, fertilizantes, maíz y fabricar vehículos, objetivos del Plan México: Sheinbaum

En el Museo de Antropología, la mandataria anuncia 18 acciones para fortalecer la economía un día después de la imposición global de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump. Destaca que el país tuvo un trato preferencial en materia de comercio y agradece la “voluntad de diálogo” del republicano. Tras celebrar que no haya tarifas adicionales, destaca que siguen las negociaciones con Washington sobre la industria automotriz, acero y aluminio

Abril 04, 2025

La secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez; la jefa de gobierno de Cdmx, Clara Brugada; la presidenta Claudia Sheinbaum; la gobernadora de BC, Marina del Pilar Ávila y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la presentación del Plan México en el Museo de Antropología e Historia Foto: Cuartoscuro

Agencia Reforma

Ciudad de México

Al enlistar 18 acciones del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que buscarán ampliar la fabricación de vehículos que se hacen en el país.
En el Museo de Antropología, la mandataria federal presentó medidas para fortalecer la economía mexicana y el bienestar, luego del anuncio de aranceles del presidente Donald Trump.
El sexto punto de los 18 que presentó Sheinbaum fue el tema automotriz: “Ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética”, explicó.
“Tenemos el plan, hemos hablado con la industria automotriz. El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país con diálogo con los distintos países del mundo.
“Los decretos de este programa que están asociados también al diálogo con los Estados Unidos serán publicados el 16 de mayo”, añadió.
El primer punto es ampliar la autosuficiencia alimentaria aumentando la producción de maíz blanco, frijol, leche y arroz. El dos, la autosuficiencia energética. Entre 2025 y 2030, la producción de gasolinas, diésel y turbosina aumentará en al menos 30%
También acelerar los proyectos de obra pública para 2025, la construcción de vivienda y créditos.
El quinto punto es fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industrial textil, calzado, muebles, acero y aluminio, baterías, semiconductores, entre otros. El sexto, fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos.
El siete aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica. Ocho, aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes en México. Nueve, aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones.
El décimo punto es aumentar la venta de productos nacionales tiendas de autoservicio y departamentales. Además, el portafolio de inversiones y ventanilla digital nacional de inversiones. El punto doce es la publicación de la licitación de 15 polos de Bienestar.
El trece, aumentar la creación de al menos 100 mil empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo. Otro es el financiamiento a la micro y pequeñas empresas.
El punto quince es mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de tiempo para registro de patentes. El 16, renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica. El 17, mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
Finalmente, el punto 18 es garantizar y ampliar los programas del Bienestar.+
Al referirse en su discurso a la relación con Estados Unidos, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que México tiene un trato preferencial gracias a que las economías de ambos países están integradas y por ello resaltó la importancia de mantener la relación de diálogo, cooperación y colaboración con respeto a las soberanías.
“Esto se vio reflejado el día de ayer en el trato preferencial que tuvimos en materia de comercio. Es importante informar —como lo mencioné— que seguimos dialogando con el gobierno de Estados Unidos para mejorar las condiciones de exportación del acero y el aluminio, y de la industria automotriz, que nos permitan lograr un mejor acuerdo. Por ello, siempre hay que agradecer la voluntad de diálogo del presidente de los Estados Unidos, con respeto a nuestro país.
“Es probable que haya algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre nuestros pueblos y gobiernos, pero, para su desconcierto, hasta ahora, hemos alcanzado una relación de respeto mutuo; y pienso que, con información y diálogo, siempre lo vamos a mantener para beneficio de ambos países y de ambos pueblos. Somos vecinos, tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos”, aseveró.
“Además, tenemos claros nuestros principios. Como decía Vicente Guerrero: ‘La patria es primero’. Y como decía el gran Benito Juárez: ‘Entre las naciones, entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”, añadió.
Al acto asistieron integrantes del gabinete; gobernadores y representantes de los 32 estados; empresarios, legisladores, representantes sindicales y de comunidades de los pueblos originarios.

El T-MEC se mantiene: Ebrard

En la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es bueno que no haya aranceles adicionales para México y afirmó que siguen negociaciones con Estados Unidos sobre la industria automotriz, acero y aluminio.
“En el caso de México pues no hay aranceles adicionales tampoco, aunque en el caso de Canadá en algunas especificaciones, y eso es bueno para el País”, dijo.
Destacó que continúan las pláticas con el Gobierno estadunidense sobre los decretos de Trump sobre aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio, para conseguir los mejores resultados para México.
“Tenemos todavía dos decretos que hizo el Presidente Trump, relacionados con la industria automotriz y con el acero y aluminio que es también para todo el mundo, no solamente es para México y Canadá”, señaló.
“Recuerden que nuestra industria automotriz está muy integrada y estamos todavía en diálogo, en pláticas con el Gobierno de Estados Unidos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha construido una muy buena relación con el Secretario de Comercio, que se da a partir de las llamadas que hemos tenido con el Presidente Trump y se sigue trabajando, dialogando”, agregó.
Ebrard dijo que en los próximos 40 días trabajarán para conseguir las mejores condiciones respecto a los aranceles a los autos, al acero y aluminio.
“Vamos a estar trabajando para que vehículos terminados, que tienen, se denomina tarifa global, esa fue anunciada antes de las tarifas recíprocas que se anunciaron ayer, se impuso una tarifa global de 25%”.
“La meta nuestra en los próximos 40 días es lograr las mejores condiciones de entre todos los países del mundo en materia de industria automotriz”, estimó Ebrard.
“Lo mismo para acero y aluminio. Acero y aluminio es un poquito más del 2 por ciento de las exportaciones de México”.
Ebrard destacó que se mantiene el T-MEC y dijo que ese es un logro que no debe darse por sentado.
“Se tuvo el 0 por ciento que ya mencioné, el tratado (T-MEC) se mantiene, eso es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial fundado en tarifas es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio”, expresó. También aseguró que se protegen más de 10 millones de empleos.
Los sectores claves de la economía mexicana que evitaron tarifas, según Ebrard, son: Agroalimentario, manufacturas electrónicas, eléctricos, químicos, vestido y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo.

Si hay avances contra el tráfico de fentanilo, arancel a autos y acero bajaría a 12%, dice la mandataria

Sheinbaum afirmó que si continúan los trabajos con Estados Unidos para hacer frente al fentanilo los aranceles del 25 por ciento fuera del T-MEC podrían reducirse al 12 por ciento. “Lo que está dentro del Tratado no tiene arancel con sus características para la industria automotriz, acero. Y que lo que está fuera del Tratado tiene un arancel que es del 25 por ciento. Dice (EU) que si seguimos colaborando, trabajando, y hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo, ese 25% se reduce a 12%.
“Entonces, es un buen acuerdo hasta ahora y seguimos dialogando. O sea, si es T-MEC, 0%; si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso de relación más favorecidas, se reduciría del 25% a 12%”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

Mercedes Benz, BMW y Volkswagen, interesados en incorporarse al T-MEC, destaca la presidenta

Empresas automotrices de otros países, que tienen sus plantas en territorio mexicano, buscan incorporarse al T-MEC para poder librar los aranceles del 25 por ciento impuestos a la industria por el Gobierno de Estados Unidos.
Sheinbaum informó que los representantes del sector están en pláticas con la Secretaría de Economía para determinar los procesos que les permitirías cumplir con las condiciones del acuerdo comercial.
De entrada, automotrices alemanas como Mercedes Benz, BMW y Volkswagen ya adelantaron al Gobierno federal su disposición de incorporarse al Tratado con Estados Unidos y Canadá.
“De hecho, hemos estado en contacto con los con los gerentes generales, con los CEOs de las tres empresas, de Mercedes-Benz, de BMW y de Volkswagen”, dijo.
La Presidenta explicó a detalle la situación que enfrenta el sector automotriz en materia de tarifas, pero también las ventajas de operar desde territorio mexicano, debido a la cercanía con el mercado estadounidense.
La Mandataria estimó conseguir mejores condiciones en el diálogo con Estados Unidos, gracias a la relación fluida que ha establecido el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con su homólogo norteamericano Howard Lutnik.
“Dentro de todo este esquema, con sus dificultades, de todas maneras hay una situación preferencial para México, incluso así como estamos, en la industria automotriz, pero creemos que podemos tener todavía mejores condiciones. Hay diálogo con ellos y estamos buscando no solamente que se mantengan todos los empleos que tienen en México y sus plantas, sino que se incremente y hay posibilidades de hacerlo”.

El T-MEC libraría de los aranceles a 85% de las exportaciones a autos, acero y aluminio

Ebrard estimó que con el T-MEC, el 85 por ciento de las exportaciones librarían aranceles de Trump a los autos, al acero y al aluminio.
Cuestionado sobre el porcentaje de las exportaciones que librarían aranceles, el funcionario dijo que esa es la proporción que tienen tanto Economía como Aduanas y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
“Hoy en día debemos estar más o menos cerca de 85 por ciento, quizá un poco más, pero eso lo voy a poder confirmar en detalle con precisión en unas semanas más para poderte dar un dato exacto, pero más o menos es la proporción que tenemos tanto nosotros como Aduanas como USTR en Estados Unidos”, afirmó Ebrard.
-¿Y ese 85% libraría los aranceles?, s ele preguntó.
“Sí”, respondió.
En tanto, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el 20 por ciento restante podría entrar vía el T-MEC, lo cual es “una gran ventaja”.