La presidenta explica que la escasez del líquido responde a factores climáticos y no a una negativa de México para cumplir el acuerdo binacional de 1944. “Llevamos casi cuatro años de sequía”, argumenta. “Yo creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable, no veo que vaya a ser un tema de conflicto”, afirma
Abril 12, 2025
Agencia Reforma
Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el amago del presidente Donald Trump sobre imponer aranceles a México por el adeudo de agua a Estados Unidos y atribuyó que esa actitud es una forma de negociar.
En su conferencia mañanera, la mandataria descartó la imposición de tarifas adicionales y reiteró que hay mesas de trabajo entre autoridades de ambos países, por lo que no ve que el tema vaya a escalar en un conflicto.
-¿Descartaría sanciones como las que amenazó el Presidente Trump?, se le preguntó.
“No, no lo creo (que haya sanciones), es, como sabemos, es la manera también de comunicar del Presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo para fortalecer la comunicación, que a lo mejor lo que se había estado trabajando con el Departamento de Estado, pues a lo mejor no lo conocía la Secretaria de Agricultura.
“Entonces nuestra labor, pues es informar a todos de qué se trata, cómo se trata y esperemos pues que se llegue a un buen acuerdo”, confió.
Ayer, Trump calificó el caso como un “robo” de agua y amenazó a México con gravámenes si persiste el incumplimiento con la entrega establecida en el Tratado de Aguas de 1944.
Ayer mañana, Sheinbaum rechazó que el acuerdo firmado hace 81 años deba ser renegociado con Estados Unidos y destacó que el país vecino del norte entrega más recurso hídrico que México.
“No creo que deba negociarse, es un tratado justo, el tema es que la CILA, que es la institución que se dedica a revisar este tratado, o a garantizar que se cumpla el tratado, es un tratado que establece que Estados Unidos entrega agua por el Río Colorado y México, entrega agua por el Bravo, es un tratado justo.
“De hecho entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad de agua que hay en cada lugar, no es más que eso técnicamente establecido”, apuntó.
Sheinbaum insistió en que ya se envió una propuesta concreta sobre cuánta agua puede entregar México de inmediato y cuánto más podría suministrarse en el segundo semestre del año, conforme a la temporada de lluvias. “Es una propuesta muy razonable y que tiene que ver con la disponibilidad de agua”, señaló.
Agregó que pidió al titular de la Secretaría de Agricultura que se comunique con su homóloga en Estados Unidos, pero subrayó que también deben involucrarse el Departamento de Estado, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Conagua.
“Yo creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable. No veo que vaya a ser un tema de conflicto”, aseguró.
La Presidenta explicó que la escasez actual responde a factores climáticos y no a una negativa de México para cumplir.
“Llevamos casi cuatro años de sequía. Hay menos agua en el Río Bravo, entonces lo que están buscando son otras alternativas para técnicamente poder cumplir con el tratado”, dijo.
Sheinbaum recordó este viernes que Estados Unidos ha incumplido otros compromisos ambientales, como la ampliación de una planta de tratamiento de aguas en California, parte de un acuerdo bilateral para reducir la contaminación en la zona de Tijuana.
Mientras la planta mexicana está por concluirse, “del lado de Estados Unidos no han ampliado la planta de tratamiento”, reprochó.
Habrá “entrega inmediata” de agua a los agricultores de Texas, asegura la mandataria
En cuanto a las exigencias de agricultores texanos por el agua del Bravo, la Presidenta informó que México entregará de inmediato una cantidad significativa de metros cúbicos, sin afectar la disponibilidad nacional.
Además, anunció que se trabaja en la tecnificación de riego en distritos agrícolas fronterizos, en respuesta a una petición previa de Estados Unidos y como medida para hacer más eficiente el uso del recurso.
“Hay cultivos como el nogal en Chihuahua que consumen mucha agua. La idea es que pueda hacerse eficiente ese riego, porque no tiene sentido que se utilice tanta”, explicó, y advirtió que incluso hay pozos no regularizados que deberán ser revisados.
La Sader ratifica con EU el tratado de agua de 1944
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que sostuvo un diálogo con su homóloga, la titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) Brooke Rollins y el subsecretario de Estado Chris Landau sobre el adeudo de agua de México con ese país.
“Sostuvimos un llamado con la Secretaria Brooke Rollins y el Subsecretario de estado Chris Landau en la que ratificamos el tratado de 1944 y el compromiso de México de cumplirlo, bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años”, detalló en su cuenta.
Pediremos al embajador
Ron Johnson una relación basada en el respeto, afirma
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que pedirá al nuevo Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, que la relación bilateral se base en el respeto y la colaboración mutua.
“Será recibido. Y lo que siempre vamos a pedir: respeto, respeto y colaboración en el marco de nuestra Constitución”, conminó la Mandataria, luego de que fue cuestionada sobre su opinión acerca del representante diplomático, coronel retirado y ex agente de la CIA recién ratificado por el Senado.
El nearshoring no está muerto, “andaba malito”: Ebrard
Para México, los aranceles al acero y el sector automotriz serán prioridades para negociar con Estados Unidos en el siguiente mes, incluso sobre la potencial renegociación del T-MEC, aseguró Marcelo Ebrard, secretario de Economía, tras su participación en la integración de Grupo Bimbo al plan Hecho en México.
En cuanto a la relocalización destacó que aún es posible acelerar la llegada de empresas al país. “Nunca se ha muerto el nearshoring, andaba malito”, dijo.
México perdió la ventaja que había obtenido con EU,
lamenta la Coparmex
El presidente de Coparmex, Juan José Sierra, consideró que México perdió la ventaja que había obtenido con Estados Unidos. “Ante la pausa de 90 días de aranceles (para otros países), nos quedamos con aranceles al aluminio, acero y sector automotriz, entonces sigue existiendo presión arancelaria hacia nuestro país con efectos negativos”, subrayó en entrevista.
Son “ambiciosas” las metas del Plan México, considera el CEESP
Ante las expectativas de bajo crecimiento, las metas del Plan México se vislumbran ambiciosas, por lo que se deberán ofrecer mayores incentivos para la inversión, advirtió un análisis de Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) que fue presentado en el Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El Gobierno de Tamaulipas espera un huracán para cumplir con tratado de agua
El secretario de Recursos Hidráulico del Gobierno de Tamaulipas, Raúl Quiroga, aseguró que hay suficiente tiempo para cumplir con el compromiso con EU, ante la posibilidad de que un huracán, ahora que se avecina la temporada, lo resuelva todo. “Viene la temporada de huracanes y pudiéramos tener una sorpresa como ha sucedido en otros quinquenios”, agregó.