EL-SUR

Lunes 16 de Junio de 2025

Guerrero, México

México  

Vigilan milicias armadas la frontera de EU con México para detener a los migrantes

“No estoy de acuerdo con la migración ilegal. Creo que tenemos que tener leyes. Un país sin fronteras no es un país”, expresa Samuel Hall, fundador de Patriots for Americ. Su día a día consiste, principalmente, en recibir llamadas, seguir pistas y rastrear a “individuos viles”

Abril 07, 2025

La organización comenzó a gestarse en 2015, durante la campaña a la primera Presidencia de Donald Trump t Foto: tomada de patriotsforamericamilitia.com

Staff /?Agencia Reforma

Ciudad de México

Samuel Hall, fundador de la milicia Patriots for America, tiene como misión vigilar la frontera con México para frenar a los migrantes.
Como presidente de PFA Militia, Hall narró a Grupo Reforma que su día a día consiste, principalmente, en recibir llamadas, seguir pistas y rastrear a “migrantes peligrosos”.
“No estoy de acuerdo con la migración ilegal. Creo que tenemos que tener leyes. Un país sin fronteras no es un país”, expresó.
Con orgullo, aseguró que su organización ha sido reconocida en periódicos de todo el mundo por su trabajo contra el tráfico sexual de niños.
Lo hacen, según explica, cuestionando a las personas que cruzan la frontera, intentando identificar a niños que se encuentren en situaciones vulnerables. Al final del día, dice, es una “habilidad” que se desarrolla con la práctica. Cuando se encuentran con una persona peligrosa, llaman a la Patrulla Fronteriza.
“Empatizo mucho con las familias que buscan una mejor vida. Y nos hemos puesto en peligro muchas veces para salvar a gente que se ahoga en el río (Bravo), que ha tenido problemas cardiacos, y tenemos videos de eso”, expresa.
Además, agregó, PFA Militia también ha trabajado en conjunto con autoridades en la frontera para ayudar en el combate al tráfico de personas por parte de cárteles.
Si ven a una familia migrante que necesita ayuda, indicó, les darán agua, comida y dejarán que la Patrulla Fronteriza los procese. A los Patriots for America les importa combatir sólo a los “individuos viles”, afirmó.
Hall aseguró que su grupo no acepta posiciones extremas y está conformado por personas de diferentes orígenes étnicos.
“No toleramos el supremacismo o discursos de odio. Tenemos miembros de todas las razas: afroamericanos, latinos. Un par de nuestros líderes son latinos”, dijo.
La organización comenzó a gestarse en 2015, durante la campaña a la primera Presidencia de Donald Trump.
“Había mucha intensidad entra la izquierda y la derecha. Mucha Antifa -movimiento político de extrema izquierda-, muchos disturbios de Black Lives Matter. Empezó con la necesidad de proteger a comunidades. De ahí partimos, y en 2019 nos metimos al escenario del rescate de niños. Todo cambió desde entonces”, cuenta Hall.
De acuerdo con un artículo de Newsweek, contado en primera persona por el propio Hall, sus primeros trabajos como una milicia informal consistían en ayudar a personas a llegar a mítines políticos.

Temores de extremismo

En 2024, la doctora Amy Cooter, Directora Adjunta del Instituto para la Lucha contra el Extremismo Digital, expresó en un artículo una preocupación ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su retórica antimigrante: que algunos grupos conocidos como milicias podrían considerar como su deber el colaborar en los esfuerzos de control migratorio.
Cooter reitera sus preocupaciones a futuro en el tema migratorio.
“Mi mayor preocupación es en las áreas donde los sheriffs y autoridades les han mostrado apoyo y puede que veamos más acciones por parte de milicias y más apoyo a estas, dependiendo de como la Administración maneje la migración”, advierte, aunque al momento, no hay un registro o reportes de un incremento entre las acciones de estos grupos.
Además, como explica, no existe una restricción federal contra las milicias, protegidas por las leyes estadounidenses. Algunos estados tienen estatutos en contra, pero muchos no son efectivos.
“Hay muchas lagunas en su redacción y muchos no han sido llevados ante una corte. En muchos lugares, las milicias creen que están operando legalmente”, señala.
El apoyo de una figura como la del Presidente, podría, además, empoderar sus acciones.
Para Hall, la capacidad de organizarse y proteger al país, independientemente de quién esté al mando de este, es más bien un derecho constitucional.
“No es sólo una palabra, está en nuestra Constitución. Está ahí por una razón: los padres fundadores que venían de un Gobierno tiránico, sabían exactamente cómo se veía, y sabían que los ciudadanos eventualmente tendrían que hacer frente por sus derechos porque el Gobierno se vuelve muy grande y va demasiado lejos. Los ciudadanos tienen que tener una forma de defenderse”, enfatiza.