EL-SUR

Viernes 28 de Junio de 2024

Guerrero, México

Mundo  

Ataque israelí contra tiendas de campaña en Rafah, al sur de Gaza, deja 25 muertos

Otros 22 civiles murieron y 45 resultan heridos en un ataque cercano a la Cruz Roja en la Franja. La Casa Blanca tilda de “decepcionantes” las críticas de Netanyahu por la retención de armamento. Armenia se suma al reconocimiento del Estado Palestino. Cuba se une al caso de la CIJ contra el Estado judío por riesgo de genocidio en el enclave palestino

Junio 22, 2024

Europa Press

Madrid

El Ministerio de Salud palestino ha denunciado ayer la muerte de al menos 25 personas en un ataque perpetrado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra una zona en Rafah en la que había tiendas de campaña de palestinos desplazados a causa del conflicto.
De acuerdo con las autoridades palestinas, el ataque de Israel ha alcanzado el campamento Al Mawasi, en la ciudad de Rafah, ubicada en el sur de la Franja de Gaza y ahora hogar de cientos de miles de palestinos desplazados. Al menos 50 personas han resultado heridas en el ataque.
Por otro lado, el director del hospital Al Ahli de la Ciudad de Gaza, el doctor Fadel Naim, ha aseverado que otros 30 ciudadanos palestinos han fallecido a causa de otro ataque separado del ejército de Israel contra la ciudad.
Mientras, al menos 22 civiles han muerto y 45 han resultado heridos en la tarde de ayer en un ataque del ejército israelí cercano a Gaza, donde ha resultado dañada la oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC).
“Proyectiles de grueso calibre cayeron a pocos metros de la oficina y las residencias del CIRC ayer por la tarde. El ataque dañó la estructura de la oficina, que está rodeada por cientos de civiles desplazados que viven en tiendas de campaña, entre ellos muchos de nuestros colegas palestinos”, ha anunciado el CIRC para Israel y los territorios ocupados palestinos.
El bombardeo ha dejado al menos 22 muertos y 45 heridos, que han sido trasladados al Hospital de Campaña de Cruz Roja, según ha confirmado el organismo en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.
Mientras, el ejército de Israel ha bombardeado en las últimas horas una zona designada como “humanitaria” por las autoridades israelíes en la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, y ha afirmado que en el lugar había una lanzadera de cohetes usada por Yihad Islámica para llevar a cabo contra el país.
Israel comenzó una cruenta ofensiva contra la Franja a raíz de los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre, que se saldaron con mil 200 muertos y 240 rehenes. Desde entonces, las autoridades gazatíes han registrado la muerte de más de 37 mil 400 palestinos, a los que se suman más de 550 en Jerusalén Este y Cisjordania en acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes.
El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha tildado este jueves de “decepcionantes” e “irritantes” las declaraciones del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre la retención de armamento para evitar que el ejército israelí las use contra población civil en la Franja de Gaza.
“Fue desconcertante como mínimo, sin duda decepcionante, sobre todo teniendo en cuenta que ningún otro país está haciendo más que Estados Unidos para ayudar a Israel a defenderse de la amenaza de (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamas y, de hecho, de otras amenazas a las que se enfrenta en la región”, ha declarado.
Mientras, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que era “absolutamente necesario” ventilar públicamente sus críticas hacia Estados Unidos debido al retraso en las entregas de armamento, ya que meses de “conversaciones tranquilas” no habían logrado nada.
Netanyahu ha señalado que si bien aprecian todo lo que Estados Unidos ha estado haciendo desde el inicio de los bombardeos sobre la Franja de Gaza, en los últimos meses ha habido una disminución en las entregas de armamento, lo que merma la capacidad de Israel para librar una “guerra de supervivencia” en varios frentes.
“Sentí que hacerlo público era absolutamente necesario después de meses de conversaciones tranquilas que no resolvieron el problema”, ha dicho Netanyahu durante una entrevista para el portal de noticias estadunidense Punchbowl.
Por otro lado, el líder político de Hamas, Ismail Haniye, ha asegurado ayer que la milicia palestina está comprometida con cualquier iniciativa de paz que recoga las principales demandas del grupo para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.
El gobierno de Armenia ha anunciado ayer el reconocimiento del Estado de Palestina y ha reiterado su apoyo a la solución de dos Estados como “único camino para garantizar que palestinos e israelíes pueden materializar sus aspiraciones legítimas”.
Mientras, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha aplaudido ayer la “valiente” decisión del gobierno de Armenia de reconocimiento del Estado de Palestina y ha sostenido que se trata de una medida “audaz y sabia” que supone “un paso clave” de cara a “mejorar las relaciones bilaterales” y “fomentar la paz y la estabilidad en la región”.
La presidencia de la Autoridad Palestina ha señalado que la medida de Ereván “subraya los firmes lazos de amistad entre ambas naciones” y ha ensalzado el apoyo de la población y el gobierno armenio a la causa palestina y al derecho de su pueblo a la autodeterminación, según ha informado la agencia palestina de noticias WAFA.
Mientras, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba ha anunciado ayer que intervendrá en el caso abierto en la Corte Internacional de Justicia tras la demanda de Sudáfrica contra Israel por riesgo de genocidio de la población palestina en el marco de sus ataques contra la Franja de Gaza.