EL-SUR

Jueves 19 de Junio de 2025

Guerrero, México

Mundo  

China responde a Trump con alza de aranceles a productos estadunidenses del 84% al 125%

El gigante asiático presentará otra demanda ante la OMC contra los aumentos de tarifas de Washington. “China se dio un balazo en el pie”, advierte el magnate. La Casa Blanca señala que el presidente estadunidense está abierto a un acuerdo con China

Abril 12, 2025

El presidente de China, Xi Jinping aseguró que “no hay ganadores en una guerra de aranceles”, en una reunión con el presidente de España, Pedro Sánchez,?en la Casa de Huéspedes de Estado Diaoyutai, en Pekín, ayer Foto: DPA

Redacción / Agencia Reforma

Pekín / Washington

China anunció ayer que aumentará los aranceles a los productos de Estados Unidos desde el 84 por ciento al 125 por ciento, la medida más reciente en una guerra comercial en plena escalada entre las dos economías más grandes del mundo que sacudió a los mercados y avivó los temores a una desaceleración global.
Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pausó esta semana los impuestos de importación a otros países, elevó los aranceles a China, que ahora suman en total un 145 por ciento. China calificó la política como “acoso económico” y prometió contramedidas. Sus nuevos gravámenes entrarán en vigor el sábado.
“El incremento de aranceles anormalmente altos por parte de Estados Unidos sobre China se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial”, afirmó un vocero del Ministerio de Finanzas chino al anunciar las nuevas tarifas. “Sin embargo, si Estados Unidos insiste en continuar infringiendo sustancialmente los intereses de China, China contraatacará con determinación y luchará hasta el final”, según información de Associated Press.
“Dado que ya no hay ninguna posibilidad de aceptación en el mercado para los productos estadunidenses exportados a China bajo los niveles arancelarios actuales, si la parte estadunidense continúa posteriormente imponiendo aranceles a los productos chinos exportados a Estados Unidos, la parte china no le prestará atención”, según el comunicado.
El Ministerio de Comercio chino anunció que presentará otra demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles de Washington, según información de Bloomberg.
“No hay ganadores en una guerra de aranceles”, sostuvo el líder chino Xi Jinping durante una reunión con el presidente español Pedro Sánchez, en la Casa de Huéspedes de Estado Diaoyutai, en Pekín, según un comunicado de la emisora estatal CCTV.
“Durante más de 70 años, China siempre ha confiado en sí misma… y en el trabajo arduo para el desarrollo, nunca confiando en favores de nadie, y sin temer ninguna supresión irrazonable”.
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, indicó ayer que China se mantiene firme contra los aranceles de Trump no sólo para defender sus propios derechos e intereses, sino también para “salvaguardar los intereses comunes de la comunidad internacional para asegurar que la humanidad no sea arrastrada de nuevo a un mundo de jungla donde la fuerza hace el derecho”.
Wang hizo estas declaraciones cuando se reunió con Rafael Mariano Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Pekín. Wang dijo que China “trabajará junto con otros países para resistir conjuntamente todas las acciones retrógradas en el mundo”.
Las medidas de Trump han causado alarma en los mercados bursátiles y de bonos y han llevado a algunos a advertir que Estados Unidos podría encaminarse a una recesión. Hubo cierto alivio cuando Trump pausó los aranceles a la mayoría de los países durante 90 días, pero persisten las preocupaciones ya que Estados Unidos y China son las dos mayores economías del mundo, en ese orden.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a China que las represalias arancelarias perjudicarán al país asiático y se muestra “optimista” ante la posibilidad de llegar a un acuerdo con Beijing, dijo ayer 11 de abril la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
“A China no le conviene seguir tomando represalias. Estados Unidos es la economía más fuerte y la mejor del mundo, como lo demuestran los más de 75 países que han pedido a la Administración que llegue inmediatamente a un acuerdo. El presidente quiere hacer lo correcto para el pueblo estadunidense”, dijo Leavitt.
Por otro lado, Trump es optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial con China, dijo ayer la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en medio de una escalada de la guerra comercial entre los dos gigantes económicos que ha golpeado a los mercados.
“El Mandatario ha dejado muy claro que está abierto a un acuerdo con Beijing”, dijo Leavitt en una rueda de prensa.
“Es optimista”, añadió.
“Si China sigue tomando represalias, no será bueno para China”, advirtió la Vocera.
Trump que a sus 78 años es el presidente de más edad elegido en Estados Unidos, se somete ayer a su primer chequeo médico anual desde que regresó al poder.
El republicano ha presumido de estar sano desde que en enero comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca y suele burlarse de su predecesor demócrata de 82 años, Joe Biden, a quien consideraba senil e incapaz mentalmente para el cargo.
El millonario llegó al hospital militar Walter Reed en los suburbios de Washington a las 11:00 horas y pasó unas cinco horas en el centro.

.