EL-SUR

Sábado 14 de Junio de 2025

Guerrero, México

Mundo  

La Universidad de Harvard rechaza cambios que exige Trump y pone en riesgo su financiamiento

Es la primera negativa de una universidad de élite a las exigencias del presidente de EU que pretende eliminar los programas de diversidad, cambiaar la política de contratación y admisión y limitar el activismo en el campus, entre otras. “La Universidad no va a entregar su independencia ni sus derechos constitucionales”, dijo Alan M. Garber, presidente de la casa de estudios. En respuesta, el gobierno federal anuncia que congelará 2 mil millones de dólares en subsidios y 60 en contratos

Abril 15, 2025

Europa Press / Agencia Reforma

Madrid / Washington

La Universidad de Harvard anunció ayer que rechaza los cambios de política que le exigía la Casa Blanca en una carta remitida la semana pasada, por lo que podría perder casi 9 mil millones de dólares en financiación federal.
“Hemos informado a la Administración a través de nuestro representante legal de que no aceptamos su propuesta de acuerdo”, apuntó el presidente de la Universidad de Harvard, Alan M. Garber, en un comunicado oficial. “La Universidad no va a entregar su independencia ni sus derechos constitucionales”, ha añadido, según recoge la cadena estadunidense CNN.
Garber, en una carta a la comunidad ayer, dijo que las demandas violaban los derechos de la Primera Enmienda de la universidad y “exceden los límites legales de la autoridad del gobierno bajo el Título VI”, que prohíbe la discriminación contra los estudiantes en función de su raza, color u origen nacional.
“Ningún gobierno, independientemente del partido en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden seguir”, escribió Garber, y agregó que la universidad había implementado amplias reformas para abordar el antisemitismo.
“Estos fines no se lograrán mediante la imposición de poderes, ajenos a la ley, para controlar la enseñanza y el aprendizaje en Harvard y dictar cómo operamos”, escribió.
La semana pasada esta prestigiosa institución universitaria recibió una misiva con una serie de modificaciones para “mantener la relación económica de Harvard con el gobierno federal”.
La Administración de Trump ha enviado cartas a muchas universidades del país amenazando con recortes en la financiación si no se aplicaban cambios. El rechazo de Harvard es la primera de una universidad de élite.
Entre las peticiones, la eliminación de los programas de diversidad, igualdad e inclusión, la prohibición de máscaras en manifestaciones dentro del campus, cambios en la política de contratación y admisión y limitar a quienes “están más implicados en el activismo que en la enseñanza”.
El gobierno federal defiende estas medidas para “combatir el antisemitismo” que vincula con las multitudinarias manifestaciones y encierros de 2024 en protesta por la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
“El presidente Trump trabaja para hacer la educación superior grande de nuevo poniendo fin al antisemitismo desenfrenado y garantizando que los dólares de los contribuyentes federales no financien el apoyo de Harvard a una peligrosa discriminación racial o violencia política”, ha indicado un portavoz de la Casa Blanca, según la CNN.
El gobierno federal dijo que congelará más de 2 mil 200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos a la Universidad de Harvard, ya que la institución dijo ayer que no cumplirá con las demandas de la Administración Trump de limitar el activismo en el campus.
Las exigencias de Harvard forman parte de una estrategia más amplia para usar el dinero de los contribuyentes para presionar a importantes instituciones académicas a que cumplan con la agenda política de Trump e influyan en las políticas del campus. La Administración también ha argumentado que las universidades permitieron que lo que consideraba antisemitismo pasara desapercibido en las protestas del campus el año pasado contra la guerra de Israel en Gaza; las universidades lo niegan.
Fuerte sismo cerca de San Diego sacude el sur de California

Un fuerte sismo cerca de San Diego sacudió el sur de California ayer por la mañana. El terremoto tuvo una magnitud preliminar de 5.2 y su epicentro fue ubicado cerca del pueblo montañoso de Julian, al este de San Diego, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Las agencias policiales del condado San Diego indicaron que no recibieron reportes de daños o lesiones. Un bombero del condado que respondió al teléfono en la estación de bomberos de Julian también señaló que no había reportes de daños ni llamadas de servicio, según información de Associated Press.
El sismo hizo oscilar lámparas y sacudió estantes en San Diego, y se sintió tan al norte como Los Ángeles. (Con información de Agencias).