“Estos productos están sujetos a los actuales aranceles del 20% sobre el fentanilo y, simplemente, se están moviendo a una categoría arancelaria diferente”, aclara. El gobierno de China vio en las exenciones anunciadas el viernes por EU “un pequeño paso” y pidió a Trump que reconociera “el error” de los aranceles
Abril 14, 2025
Agencia Reforma / Europa Press
Washington / Madrid
El presidente Donald Trump aseguró ayer que los productos electrónicos, como smartphones, computadoras y semiconductores, no están exentos de aranceles y añadió que serán incluidos en “otra categoría”.
Luego de que la noche del viernes el gobierno estadunidense publicó una lista de productos electrónicos exentos de las llamadas tarifas recíprocas de Trump, el republicano recordó que estos artículos están sujetos a los aranceles que impuso a China por el tráfico de fentanilo a principios de año.
El mandatario confirmó, además, lo dicho por su secretario de Comercio, Howard Lutnick, que declaró que la exención reportada a dispositivos electrónicos era temporal, mientras se les asignan aranceles específicos.
“Todos esos productos (electrónicos) van a entrar en la categoría de semiconductores, y van a tener un tipo de arancel especial para asegurarse de que esos productos se relocalicen. Necesitamos tener semiconductores, necesitamos tener chips, y necesitamos tener pantallas planas, necesitamos tener estas cosas hechas en Estados Unidos, dijo Lutnick.
“No podemos depender del sudeste asiático para todas las cosas que operan para nosotros”, abundó Lutnick al presentador del programa “This Week”, Jonathan Karl, de la cadena ABC.
Según The New York Times, se espera que la Administración Trump dé el primer paso hacia la promulgación de las nuevas tarifas esta semana, iniciando una investigación para determinar efectos de las importaciones de semiconductores en la seguridad nacional.
“No se anunció ninguna ‘excepción’ arancelaria el viernes”, escribió Trump. “Estos productos están sujetos a los actuales aranceles del 20 por ciento sobre el fentanilo y, simplemente, se están moviendo a una categoría arancelaria diferente.
“Estamos analizando los semiconductores y toda la cadena de suministro electrónica en las próximas investigaciones de aranceles por motivos de seguridad nacional”, agregó.
Ayer (el sábado), integrantes del Gabinete de Trump hablaron en programas de televisión estadunidenses rechazando que se vaya a eximir de los aranceles a los productos electrónicos, cuya fabricación está muy arraigada en Asia, especialmente en China, y que se les asignarán tarifas específicas.
“Están exentos de los aranceles recíprocos”, dijo Lutnick, “pero están incluidos en los aranceles de semiconductores, que probablemente llegarán en uno o dos meses”.
Por su parte, el gobierno chino respondió ayer a las exenciones arancelarias sobre productos electrónicos declaradas por Estados Unidos como un “pequeño paso” a la hora de corregir una decisión errónea, pero ha pedido al presidente de Estados Unidos que reconozca el “error” que ha cometido y anule por completo los gravámenes adicionales que ordenó el pasado 2 de abril.
Las exenciones norteamericanas, publicadas en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país, representan una limitación de los gravámenes al excluir teléfonos inteligentes, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos de dos tipos de aranceles: el arancel del 125 por ciento aplicado a China y el arancel base del 10 por ciento para casi todos los demás países.
En respuesta, el Ministerio de Comercio de China ha indicado que ahora mismo “está evaluando la relevancia del impacto” de las exenciones, pero ha estimado de todos modos que “se trata de un pequeño paso para corregir la práctica errónea que representan las tarifas recíprocas”.
El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, eludió referirse a las exenciones a los aranceles introducidos este fin de semana por Estados Unidos a productos electrónicos y tendió la mano a China para poner fin a la guerra arancelaria siempre y cuando el gigante asiático estimule su consumo interno y deje de comportarse como un “depredador” a costa de los estadunidenses.
En entrevista con la cadena NBC, Navarro no quiso referirse específicamente a las exenciones y se ha limitado a asegurar que cualquier futura decisión dependerá de los resultados de la investigación que el secretario de Comercio, Luttnick está efectuando sobre las cadenas de suministro de esta clase de productos.