Las Bolsas europeas y el petróleo sufren el impacto. El presidente de EU dice tras el “Día de la Liberación” que “el paciente sobrevivió” y será más grande y fuerte que nunca
Abril 04, 2025
Europa Press
Madrid
Los principales índices de Wall Street cerraron ayer con su peor jornada en tres años, desde marzo de 2020 en plena pandemia de Covid-19, con fuertes pérdidas tras los aranceles anunciados por el presidente estadunidense, Donald Trump.
Según recoge Wall Street Journal, los principales índices de la bolsa norteamericana cayeron hasta un 6 por ciento y las acciones perdieron aproximadamente 3.1 billones de dólares en valor de mercado ayer, su mayor caída desde marzo de 2020.
El Down Jones de Industriales cayó 1679 puntos, lo que supone un 4 por ciento. Por otro lado, Nasdaq ha bajado un 6 por ciento, lastrado por las fuertes caídas de Nvidia, Apple y Amazon.com. Asimismo, el dólar ha caído a su nivel más bajo del año.
El presidente estadunidense ha anunciado un arancel del 25 por ciento a la importación de vehículos extranjeros desde esta medianoche y, además, ha impuesto también aranceles del 20 por ciento a la Unión Europea para todos los productos procedentes de la UE desde el 9 de abril, mientras que a China le castiga con el 34 por ciento.
El Ibex 35 cerró ayer con una caída de un 1.19 por ciento, hasta situarse en los 13.191,2 puntos, después de conocerse los aranceles que Estados Unidos impondrá a cerca de 60 países, entre ellos, China, a los Estados miembros de la Unión Europea, Japón, Corea del Sur o Taiwán.
Por otro lado, las principales Bolsas europeas reaccionaron ayer con caídas de hasta el 2 por ciento a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pasan por castigar a la Unión Europea (UE) con tributos del 20 por ciento.
En concreto, el selectivo de París caía un 1.84 por ciento hacia las 9.45 horas; el de Milán, un 1.65 por ciento; el de Francfort, un 1.53 por ciento, y el de Londres, un 1.25 por ciento.
También se ha visto afectado el precio del barril de crudo Brent, referencia para el Viejo Continente, que se dejaba ayer más de un 3 por ciento, hasta los 72.66 dólares, a la par que el coste del barril crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en los 69.48 dólares, con un descenso del 3.14 por ciento.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles, en lo que ha bautizado como el ‘Día de la Liberación’, unos aranceles del 20 por ciento para todos los productos procedentes de la UE desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadunidenses.
Mientras, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer, horas después de cambiar el panorama comercial mundial con el anuncio de aranceles generalizados, que “el paciente”, en lo que parece una referencia al país, sobrevivió a la operación y se recuperará para ser “más fuerte, más grande y mejor que nunca”.
“!La operación terminó! El paciente sobrevivió y se está recuperando. El pronóstico es que será más fuerte, más grande, mejor y más resiliente que nunca. ¡Hagamos que Estados Unidos sea grande de nuevo!, afirmó a través de su perfil en la red TruthSocia.
Se trata del primer comentario del inquilino de la Casa Blanca tras anunciar ayer, en lo que denominó como el ‘Día de la Liberación’, la imposición de un arancel universal del 10 por ciento a partir del próximo 5 de abril, que para algunos socios comerciales subirá sensiblemente desde el 9 de abril.
Trump, afirmó ayer que la economía estadunidense despuntará gracias a la imposición de aranceles recíprocos en medio del temor de que se produzca una importante recesión económica a nivel mundial.
“Los mercados van a despuntar, las bolsas van a despuntar y el país va a despuntar”, ha subrayado Trump en declaraciones desde la Casa Blanca, agregando que los aranceles permitirán que entren a Estados Unidos “seis o siete billones de dólares”.
La cotización de las principales multinacionales de calzado y ropa, así como fabricantes tecnológicos y otras empresas de productos de consumo ha recibido con fuertes caídas el anuncio ayer por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la imposición de aranceles ante el potencial impacto de las tarifas anunciadas sobre las cadenas de suministro globales y la confianza de los consumidores.
Así también, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha alertado de que el giro arancelario de Estados Unidos provocará un impacto negativo en las exportaciones de materiales de construcción en España próximo a los 500 millones de euros, teniendo en cuenta que el valor de los productos exportados el año pasado a Estados Unidos fue de 2 mil 367 millones de euros.
Despiden al director de la NSA de EU y su ‘número dos’
Las autoridades estadunidenses destituyeron ayer al director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), el teniente Timothy Haugh, nombrado en febrero de 2024 durante el mandato del expresidente Joe Biden, y su número dos, Wendy Noble, si bien se desconocián hasta ayeer las posibles motivaciones.
Fuentes del Pentágono citadas por la cadena de televisión estadunidense NBC News han confirmado el despido de estos dos funcionarios que desempeñaban la máxima responsabilidad de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense, un extremo aún no confirmado de forma oficial por la Administración de Donald Trump.
Tanto Haugh como Noble son funcionarios de carrera: el primero tiene más de 30 años de experiencia en las Fuerzas Aéreas, principalmente en Inteligencia y cibernética –de hecho, también ha liderado el Comando Cibernético estadunidense–, mientras que la subdirectora de la Agencia de Seguridad Nacional lleva siendo parte de este organismo dependiente del Departamento de Defensa desde 1987.
La oficina del inspector general del Pentágono ha anunciado horas antes que investigará al secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, por el uso de la red social Signal después de que un grupo de altos cargos hablara sobre los bombardeos en Yemen en un chat de esta aplicación sin reparar en que un periodista había sido incluido por error en la conversación.