Pasó de una gran ganancia al inicio de las operaciones a más pérdidas al cierre. Caen las bolsas asiá-ticas en la apertura de este miércoles ante la entrada en vigor de los aranceles contra China
Abril 09, 2025
Redacción / Europa Press
Nueva York / Madrid
Los precios de las acciones se desplomaron ayer en la Bolsa de Valores de Nueva York, que pasó de una gran ganancia al inicio de las operaciones a más pérdidas al cierre, ya que los inversores aún no saben qué pensar de la guerra comercial del presidente estadunidense Donald Trump, que habrá de intensificarse después de la medianoche.
Después de dispararse 4.1 por ciento por la mañana, que habría marcado su mejor día en años, el S&P 500 rápidamente perdió todo. Luego se desplomó hasta 3 por ciento antes de reducir su caída al 1.6 por ciento. Al cierre perdió 79.48 puntos para quedar en 4.982,77. Eso dejó al índice, que se encuentra en el corazón de muchas cuentas de jubilación 401(k), casi un 19 por ciento por debajo de su récord establecido en febrero.
El promedio industrial Dow Jones perdió 320,01 puntos, o 0.8 por ciento, y quedó en 37.645,59, pese a que llegó a ganar 1.460 puntos en la jornada, mientras que el compuesto Nasdaq cayó 335,35 unidades, o 2.1 por ciento, y se ubicó en 15.267,91.
Las sorprendentes oscilaciones se dieron tras los repuntes en otros mercados: Tokio ganó 6 por ciento; París, 2.5 por ciento, y Shanghái, 1.6 por ciento. Pero incluso después de esos saltos, los analistas habían estado advirtiendo que esperaran más oscilaciones para los mercados financieros no sólo en los próximos días, sino también en las próximas horas, según información de Associated Press.
La gran pregunta sigue centrada en cuánto tiempo mantendrá Trump sus aranceles sobre otros países, los cuales aumentarán los precios para los compradores en Estados Unidos y ralentizarán la economía. Si duran mucho tiempo, los economistas e inversores prevén que cause una recesión. Pero si Trump los reduce a través de negociaciones relativamente rápido, se puede evitar lo peor de las secuelas.
Aún queda esperanza en Wall Street de que haya negociaciones, lo que ayudó a impulsar el repunte de la mañana. Trump dijo ayer que una conversación con el presidente interino de Corea del Sur les ayudó a alcanzar los “límites y la probabilidad de un gran acuerdo para ambos países”.
“Su equipo principal está en un avión rumbo a Estados Unidos, y las cosas se ven bien”, dijo Trump en su plataforma Truth Social. “También estamos tratando con muchos otros países, todos los cuales quieren hacer un trato con Estados Unidos”.
Las bolsas latinoamericanas recuperan el aliento
Las principales bolsas de Latinoamérica retomaron el vuelo en los primeros compases de la sesión de ayer, después de acumular una corrección desde el pasado jueves, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase la imposición de aranceles generalizada, en lo que denominó ‘Día de la Liberación’.
Así, el S&P Merval, el mayor índice bursátil en Argentina, se ha impulsado más de un 4 por ciento, regresando por encima de los 2.110.000 puntos, tras desplomarse un 3.88 por ciento el lunes, un 7.38 por ciento el viernes y un 3.43 por ciento el jueves.
México, otro de los grandes beneficiados de los últimos días al haber quedado exento del arancel global –aunque importantes sectores de su economía van a sufrir hasta un 25 por ciento de aranceles– ha visto como en los últimos días se contraía su mercado de valores hasta un 6 por ciento. Sin embargo, ayer, el S&P/BMV IPC recuperaba los 51.000 enteros, con un repunte del 1.2 por ciento.
Por otro lado, las bolsas de Shanghái y Shenzhen registraban este miércoles pérdidas del 1.13 por ciento y del 1.63 por ciento a la apertura, en un día en el que entran en vigor los aranceles adicionales del 50 por ciento a los productos chinos con los que el presidente estadunidense, Donald Trump, amenazó a Pekín si no retiraba sus gravámenes a las mercancías estadunidenses.
La moneda surcoreana se depreció el miércoles a su nivel más bajo desde 2009 frente al dólar estadunidense y el índice japonés Nikkei registró nuevas caídas, en medio de los temores a una guerra comercial entre Estados Unidos y China
El índice Nikkei de la bolsa japonesa cayó casi 3 por ciento en el comercio matinal del miércoles, una baja similar a la del precio del petróleo en el comercio asiático.
Los mercados mundiales entraron en turbulencia desde que el presidente estadunidense, Donald Trump, anunció la semana pasada una ola de aranceles a las exportaciones de casi todos los países, según información de Emol.
Asegura Trump que ingresan a EU 2 mil mdd por aranceles
Trump dijo ayer que su país ingresa 2 mil millones de dólares al día por los aranceles y aseguró que el país ha hablado con más de 70 países para negociar las tarifas.
“Para esos que quieran saber, sobre los aranceles. Estamos recibiendo casi 2 mil millones de dólares diarios por los aranceles. 2 mil millones al día. Nos está yendo muy bien”, dijo Trump durante un evento de firma de órdenes ejecutivas para promover la industria del carbón.
“Hemos hablado con muchos países, más de 70. Todos quieren venir. El problema es que no se pueden ver a tantos tan rápido. Pero no tenemos que, porque las tarifas están impuestas y el dinero está entrando a niveles que nunca hemos visto antes. Será grande para nosotros y para otros países”.
Hizo el comentario sin ofrecer detalles durante un acto en la Casa Blanca de firma de órdenes ejecutivas. (Con información de Agencias).