EL-SUR

Martes 25 de Junio de 2024

Guerrero, México

Sociedad  

Fue Eucaria Apreza personaje histórico, pero también “explotadora” y “terrateniente”, dicen en foro en Chilapa

Luis Daniel Nava “Explotadora”, “terrateniente” y personaje histórico fueron los adjetivos vertidos en un foro a los 164 años del natalicio de Eucaria Apreza este miércoles en Chilapa. La historiadora y profesora de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Natividad reflexionó que lo importante de hechos históricos y personas es ver la parte de los … Continúa leyendo Fue Eucaria Apreza personaje histórico, pero también “explotadora” y “terrateniente”, dicen en foro en Chilapa

Diciembre 08, 2022

Participantes y asistentes al foro que se llevó a cabo en la preparatoria 26, de la UAG. Expusieron Octavio Astudillo, Natividad Peralta y Juan Carlos Miranda Foto: Luis Daniel Nava

Luis Daniel Nava

“Explotadora”, “terrateniente” y personaje histórico fueron los adjetivos vertidos en un foro a los 164 años del natalicio de Eucaria Apreza este miércoles en Chilapa.
La historiadora y profesora de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Natividad reflexionó que lo importante de hechos históricos y personas es ver la parte de los ganadores y los vencidos, cómo actuaron y afectaron en su contexto.
Las organizaciones Ciencia en Guerrero y Conoce Chilapa, de Carlos Jiménez, conovcaron a los historiadores y antropólogos por la UAG, Natividad Peralta Hernández, Octavio Astudillo Visuet y Juan Carlos Miranda a un conversatorio en las instalaciones de la preparatoria 26 Albert Einstein.
Peralta planteó que Eucaria Apreza fue parte de la tercera generación de hacendados y que el arrebato de las tierras de la región se dio antes que ella apareciera en el contexto histórico, “ella recibe como herencia esas haciendas latifundistas”.
La académica dijo que Eucaria Apreza perteneció a un grupo privilegiado al igual que los Figueroa, Añorve, Vicario, y que se unieron a la Revolución cuando decayó el gobierno de Porfirio Díaz.
En un segundo momento de la Revolución, añadió, tras el asesinato de Francisco I. Madero, llega Emiliano Zapata, que se pone del lado de los campesino y choca con Apreza.
El historiador Octavio Astudillo opinó que sería interesante ubicar y rescatar los lugares donde estuvieron las dos haciendas de Apreza, como la de Tlapehualapa, en Zitlala, y la de Tenanzintitlán.
También dijo que era una mujer devota y que se distinguía por sus altos donativos al clero, “Creo que para purificar el sufrimiento y dolor que causaba”.
El contexto de Chilapa, rememoró, era una plaza dominada por el clero y gobernada por rancheros y comerciantes que poco les interesaba la rebelión.
El historiador citó el papel cercano de Amado Rodríguez Espinosa y a los líderes de Zitlala, como Juan Pablo y Fidel Cuchillo.
“En la región, desde 1842, uno de los pueblos invadido en sus pertenencias y territorio fue Zitlala, pero en 1890 inician un litigio contra los invasores, que fueron Vicente Apreza, padre de Eucaria y dueño de la hacienda de Tlapehualapa”, comentó.
Por su parte, el antropólogo Juan Carlos Miranda expresó que cerca de las grutas de Oxtotitlán, en el pueblo de Acatlán, había una molienda de caña donde trabajaban los pobladores y de la que era dueña Eucaria Apreza.
“Fue hacendada, manejó tierras, despojó las tierras de los pueblos. Si van a estas tierras, y a comunidades de Zitlala, la gente no la ve con buenos ojos. A través de los capataces, a muchos indígenas se les explotaba.
Arnulfo Tecruceño, delegado regional de Asuntos Indígenas, mencionó desde el público que Eucaria Apreza fue un personaje que explotaba a los campesinos y los endeudaba en las tiendas de raya por generaciones.