EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Sociedad  

Intercambian en Zihuatanejo información sobre el cuidado y conservación de la iguana

Ayer jueves comenzó la novena reunión nacional sobre iguanas en la que participan criadores de este reptil de varios estados del país, como Guererro, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Michoacán, para intercambiar experiencias y conocer más sobre las normas legales del cuidado y conservación de esta especie. El acto fue organizado por el Subcomité Técnico Consultivo … Continúa leyendo Intercambian en Zihuatanejo información sobre el cuidado y conservación de la iguana

Brenda EscobarZihuatanejo

Mayo 19, 2006




Ayer jueves comenzó la novena reunión nacional sobre iguanas en la que participan criadores de este reptil de varios estados del país, como Guererro, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Michoacán, para intercambiar experiencias y conocer más sobre las normas legales del cuidado y conservación de esta especie.
El acto fue organizado por el Subcomité Técnico Consultivo para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de las Iguanas de México, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado de Guerrero; la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Semarnat y el gobierno municipal de Zihuatanejo.
Durante la ceremonia de inauguración, que durará tres días, el alcalde de Zihuatanejo, Silvano Blanco Deaquino, manifestó que en este municipio, “la sociedad está conciente de que debemos de cuidar el medio ambiente y eso incluye el cuidado y la conservación de la flora y la fauna”.
El alcalde dijo que su administración, en materia ecológica, está orientada a sensibilizar a las comunidades y a fomentar su participación antes los diversos problemas ambientales, por lo que seguirá apoyando este tipo de encuentros.
Por su parte, el presidente del Subcomité Técnico Consultivo de Iguanidos, José Luis Arcos García manifestó que tienen como objetivos servir como órgano de consulta para las tres órdenes de gobierno con respecto al aprovechamiento de la iguana.
También, “desarrollar y promover los criterios para el manejo de esa especie, promover y aprovechar la investigación científica, misma que a la vez es impulsada por este organismo y promover la conservación de las iguanas”.
En su momento, el delegado estatal de la Profepa, Eloy Urroz Jiménez, mencionó que existen muchos problemas ambientales por la falta de una cultura de conservación de especies en peligro de extinción, “por lo que requiere de mucho esfuerzo para conservarlas”.
Sostuvo que mucha gente no sabe que es un delito comercializar estos animales, al tiempo que hizo un llamado a los ahí presentes a “ser vigilantes ambientales voluntarios”, para denunciar los lugares donde se venden o matan ejemplares de estos reptiles.
En este acto de inauguración estuvo también presente el secretario del Medio Ambiente del estado, Elías Daniel Monroy Ojeda, así como el director general de la Comisión Forestal de Michoacán, Juan José Reyes Rodíguez, quien invitó a los asistentes a aprovechar los conocimientos sobre el manejo de técnicas e investigaciones científicas que se impartirán a lo largo del encuentro “para que puedan aplicarse a otras especies pues debido a la falta de cuidado forestal, esto significa la pérdida de especies y vegetales lo que provoca pobreza en los lugares donde vivimos”.
Para esta novena reunión se tienen programadas ponencias plenarias y técnicas así como talleres de manutención, reproducción y desarrollo de las iguanas en cautiverio y de comercialización.